Carga xenoestrogénica en grasa epiploica en mujeres con endometrosis o miomas

  1. Valdés Devesa, Victoria
Dirigida por:
  1. Ricardo Sáinz de la Cuesta Abbad Director
  2. David Sanz Rosa Director

Universidad de defensa: Universidad Europea de Madrid

Año de defensa: 2023

Tipo: Tesis

Resumen

Justificación del estudio: La endometriosis y los miomas uterinos son patologías hormonodependientes, prevalentes y asociadas a un elevado coste socioeconómico, cuya etiología no es bien conocida. Múltiples publicaciones y estudios experimentales han planteado el papel de los xenoestrógenos en su etiopatogenia, aunque hasta el momento no ha podido demostrarse una relación directa entre ambas entidades. Objetivo: El presente estudio pretende determinar si existe una relación positiva entre la carga xenoestrogénica total efectiva (TEXB-Q) cuantificada en grasa epiploica y la presencia de miomas o endometriosis. Por otra parte, se analiza la relación entre las características clínicas y sociodemográficas de las pacientes y los niveles de xenoestrógenos. Material y métodos: Se realizó un estudio prospectivo de casos y controles en el cual se determinaron los niveles de TEXB-a en grasa epiploica de 74 pacientes intervenidas quirúrgicamente por miomas, 21 pacientes operadas por endometriosis y 22 mujeres con ambas patologías. Estas fueron comparadas con 104 mujeres sanas intervenidas por otros motivos. Resultados: La mayoría de las pacientes del estudio presentaron niveles detectables de xenoestrógenos. No se encontró relación entre los niveles de TEXB-Q en grasa epiploica y la presencia de miomas o endometriosis. En los casos, se observó una asociación entre el lugar de trabajo dentro de la comunidad de Madrid y la carga xenoestrogénica. Las pacientes del grupo de casos que declararon uso actual o pasado de anticonceptivos hormonales con estrógenos también presentaron niveles significativamente mayores de TEXB-Q.