Perspectiva de la expresión sonora en los sistemas de representación espacial de audio inmersivo para videojuego

  1. Miguel Ángel Alonso Guisande
  2. Luis Antonio López Fraile
Libro:
Videojuegos: ciencia, arte, aprendizaje y entretenimiento

Editorial: Mc Graw Hill

ISBN: 9788448641382 9788448641405

Año de publicación: 2023

Páginas: 223-238

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La presente investigación se encuentra focalizada en el estudio de la tecnología de audio y la evolución de los sistemas de representación espacial de sonido multicanal utilizada en la industria de los videojuegos en la actualidad. Desde una perspectiva técnica partiendo originariamente de los sistemas clásicos estereofónicos hasta los presentes sistemas inmersivos basados en la localización espacial de objetos acústicos, se determina cómo estos integran las nuevas tecnologías de producción de audio en videoconsolas y títulos. Genéricamente los sistemas surround de representación de sonido multicanal sólo son eficaces en el tramo horizontal, en lo relativo a la localización posicional de fuentes, esto genera unas evidentes limitaciones que coartan la experiencia comunicativa así como dificultan las interacciones plenas durante un proceso de juego. Durante la última década los sistemas de representación sonora espacial han avanzado hasta lo que en la actualidad, se conoce como audio inmersivo. Se incorporan dos variables básicas en la mejora de la experiencia sonora y la inmersión auditiva, el tratamiento de los sonidos como objetos y los beds. Los objetos son recursos sonoros aislados que pueden posicionarse por medio de coordenadas vectoriales en cualquiera de los altavoces del sistema, disponiéndose en capas o layers horizontales a diferentes alturas desde el punto de vista auditivo del oyente. A través del estudio de la implementación técnica se aprecia necesario identificar los factores auditivos determinantes en la escucha, que caracterizan el paisaje sonoro en un videojuego modificando en consecuencia la experiencia del jugador. Utilizando una metodología científica exploratoria basada en el análisis descriptivo, se utiliza la revisión doctrinal de los conceptos propios de los sistemas de representación espacial de sonido, estableciendo una correlación efectiva con la evolución tecnológica de las diversas soluciones estudiadas. Se aporta un apartado de discusión con los resultados obtenidos en el desarrollo de la investigación y en último término, se ha elaborado un apartado de conclusiones que se completa con una bibliografía especializada.