Afrontamiento del miedo a hablar en público mediante realidad virtual y aceptación psicológica

  1. CALDERÓN POZO, CHRISTIAN
Dirigida por:
  1. Francisco Montesinos Marín Director

Universidad de defensa: Universidad Europea de Madrid

Fecha de defensa: 16 de junio de 2023

Tribunal:
  1. Inmaculada Gómez Becerra Presidente/a
  2. David Lobato Casado Secretario
  3. Jorge Barraca Mairal Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 824356 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

El presente trabajo surge a raíz de la necesidad de mejora de las destrezas de presentación oral que se encuentran entre las más relevantes y necesarias para los titulados universitarios del siglo XXI. El miedo a hablar en público (MHP) es muy frecuente en muchos estudiantes y afecta a distintas áreas vitales (social, académica, laboral, familiar...) donde el desarrollo de estas competencias adquiere un papel básico y fundamental para la persona. Su abordaje desde la perspectiva cognitivo-conductual (TCC) tradicional planteaba como objetivo la reducción de la ansiedad y los pensamientos negativos asociados. Desde la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), el objetivo ya no es el control de eventos privados, sino la mejora de la flexibilidad y aceptación psicológica, de manera que la persona se exponga y se mantenga en la situación de hablar en público focalizándose en comunicar eficazmente sin trata de controlar dicha ansiedad y pensamientos. El uso cada vez más extendido de tecnologías innovadoras como la realidad virtual (RV), y las ventajas de su aplicación tanto en la práctica clínica como en el contexto educativo, junto a la falta de evidencia empírica del uso combinado de ambas modalidades de tratamiento (flexibilidad psicológica y RV), motivó el diseño de un programa de intervención enfocado en promover la flexibilidad psicológica basada en ACT integrada en la exposición en vivo (EV) y en la RV como alternativa de afrontamiento del MHP. Se presenta un estudio pormenorizado divido en tres etapas diferenciadas en las que se fue avanzando hasta el desarrollo de un ensayo clínico controlado aleatorizado. En primer lugar, se realizó un estudio descriptivo y correlacional que permitió analizar la relación existente entre inflexibilidad psicológica, fusión cognitiva, MHP, ansiedad social, autoverbalizaciones positivas y negativas, autoeficacia e inquietud al hablar en público, así como conocer el papel predictor de la flexibilidad psicológica en el MHP. Los resultados reflejaron el carácter predictivo y relacional entre el MHP, ansiedad social e inflexibilidad psicológica y apoyaron la necesidad de promover la flexibilidad psicológica a la hora de diseñar intervenciones eficaces dirigidas al abordaje del MHP, que puedan incrementar la efectividad de los programas tradicionales cognitivo-conductuales a través de un enfoque conductual-contextual. Seguidamente, se implementó un estudio piloto (n=4) que aportara datos sobre la efectividad o utilidad de un tratamiento basado en ACT en combinación con RV y EV para el abordaje del MHP. Los resultados apoyaron la viabilidad y utilidad de la intervención sin encontrar grandes diferencias entre las condiciones RV y EV En concreto, se encontraron reducciones estadísticamente significativas tanto en RV como en EV para el MHP y ansiedad social. También se encontraron reducciones en las valoraciones subjetivas de ansiedad, interferencia global y satisfacción al hablar en público, resultados que se mantuvieron a los 3 meses de finalizar la intervención. Dichos resultados propiciaron el desarrollo del ensayo clínico aleatorizado con una muestra más amplia de 37 estudiantes universitarios, con el objetivo de analizar la eficacia de una intervención centrada en promover la flexibilidad psicológica en el MHP a través de las dos modalidades de exposición mencionadas (EV y RV). Tras la retroalimentación aportada por el estudio piloto se hicieron los ajustes pertinentes en el protocolo de intervención y se incorporó un grupo control, además de más medidas de autoinforme, de observación conductual y psicofisiológicas. El ensayo clínico mostró cambios significativos en la dirección esperada tanto para las medidas subjetivas, como para las medidas de autoinforme (inflexibilidad psicológica, fusión cognitiva, MHP, ansiedad social, autoverbalizaciones negativas, autoeficacia e inquietud al hablar en público) y observación conductual (ansiedad conductual y conductas de aproximación a la ansiedad), resultando eficaces ambas condiciones de intervención, sin encontrarse grandes diferencias entre ellas. Los cambios se mantuvieron a los 3 meses e incluso siguieron mejorando en el MHP y la autoeficacia percibida. En definitiva, esta investigación supone un avance en la creación de protocolos eficaces y novedosos en el marco de la flexibilidad psicológica que avalen la idoneidad de su aplicación en estudiantes universitarios para superar el MHP, unido a las ventajas en términos de eficiencia terapéutica reduciendo los posibles costes que supone la EV, podría ser de gran ayuda a nivel clínico y educativo a la hora de desarrollar competencias claves que faciliten la superación de determinadas barreras psicológicas en el mundo académico y laboral.