Componentes de la satisfacción del cliente interno en centros deportivos de la Comunidad de Madridsu influencia en la gestión

  1. Sergio Tobías Sidera 1
  2. Antonio Celestino García 1
  3. David del Hierro Pinés 1
  4. Jesús Martínez del Castillo 1
  1. 1 Universidad Politécnica de Madrid
    info

    Universidad Politécnica de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/03n6nwv02

Revista:
Revista Española de Educación Física y Deportes: REEFD

ISSN: 1133-6366

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: XV Congreso Internacional AEISAD

Número: 426

Páginas: 482-489

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Española de Educación Física y Deportes: REEFD

Resumen

Se pretende determinar la satisfacción de los clientes internos de clases colectivas de fitness y wellness en centros deportivos públicos y privados de la Comunidad de Madrid. Así mismo, conocer las dimensiones que lo componen y su valoración. Al mismo tiempo, se desea estudiar las características sociodemográficas de los mismos. Para ello se ha confeccionado un cuestionario ad hoc, validado por el método Delphi por ocho expertos académicos y gerentes de centros fitness y utilizado en diferentes instalaciones deportivas de la Comunidad de Madrid. El cuestionario ha obtenido una fiabilidad muy alta cuantificada por medio del Alpha de Cronbach con un valor de ,888. La muestra empleada está compuesta por 165 profesores/técnicos de clases colectivas. El error muestral para poblaciones muy grandes, con un nivel de confianza del 95% (2 sigmas) es de ± 7,78%. Los resultados muestran que la satisfacción del cliente interno lo conforman cuatro componentes que justifican el 63,39% de la varianza total.

Referencias bibliográficas

  • Barranco et al. (2011). La importancia de los profesionales del sector del fitness. Un avance de resultados sobre los niveles de burnout. Instalaciones XXI, pp.78 81.
  • Barranco Saiz, F.J. (2000). Marketing interno y Gestión de Recursos Humanos. Madrid: Pirámide.
  • Boned, C. J.; Rodríguez, G.; Mayorga, J. I. y Merino, A. (2004). Competencias profesionales del Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Valencia: III Congreso de la Asociación española de Ciencias del Deporte. Hacia la Convergencia Europea.
  • Bravo, M.J., Peiró, J.M. y Rodríguez, I. (1996). Satisfacción laboral. Tratado de Psicología del trabajo. Volumen I. Actividad laboral en su contexto. Madrid: Síntesis.
  • Frías-Navarro, D. y Pascual Soler, M. (2012). Prácticas del análisis factorial exploratorio (AFE) en la investigación sobre conducta del consumidor y marketing. Suma Psicológica , Vol. 19 N.1, pp.47-58.
  • Gambau, V. (2011). Deporte y empleo en España: dificultades de estudio y de intervención. Revista Española de Educación Física y el Deporte, 394, 13-36.
  • Grimaldi-Puyana, M., Sanchez-Oliver, A.J. y Alcaraz-Rodriguez, V. (2018). Análisis y Diferencias en satisfacción laboral de los recursos humanos y voluntarios con deportistas con discapacidad intelectual. Materiales para la Historia del Deporte, 16.
  • Heinemann, K. (1998). Introducción a la Economía del Deporte. Barcelona. Paidotribo.
  • Horovitz, J. (1991). La calidad del servicio, a la conquista del cliente. Madrid: McGraw Hill.
  • International Health & Racquet Sports Association. (2011). The State of the Health Club Industry. IHRSA Global Report. Boston: IHRSA.
  • Lawer, E.E. (1992). The ultime advantage: Creating the high involvement organization. San Francisco. Jossey Bass.
  • Lodahl, T.M. y Kejner, M. (1965). The definition and measurement of job involvement. Journal of Applied Psychology, 49(1), pp.24-33.
  • López-Araújo, B., Osca Segovia, A. y Peiró, J.M. (2007). El papel modulador de la implicación con el trabajo en la relación entre el estrés y la satisfacción laboral. Psicothema. Vol.49, n1, pp.81-87.
  • Meliá, J.L., y Peiró, J.M. (1989a). La medida de la satisfacción laboral en contextos organizacionales. El cuestionario S20/23. Psicologemas, 3(5), pp.59-74.
  • Peiró, J.M., Martínez-Tur, V. y Ramos, J. (2005), Employees´overestimation of functional and relational service quality: A gap analysis. The Service Industries Journal, 25, pp.1-17.
  • Pleffer, J. (1994). Competitive advantage through people: Unleashing the power of the workforce. Boston. Harvard Business School Press.
  • Ruiz-Olalla Corcuera, C. (2001). Gestión de la calidad del servicio a través de indicadores externos. Madrid: Asociación Contabilidad y Administración de Empresas.
  • Sartori, R. & Pasini, M. (2007). Quality and Quantity in test Validity: How can we be sured that Psychological Tests Mesasure what they have to?. Quality & Quantity, 41, pp. 359-374