Wikipedia e información: uso y potencial en las clases de Comunicación

  1. Almudena Revilla Guijarro 1
  2. Belén García-Delgado Giménez 1
  1. 1 Universidad Europea de Madrid
    info

    Universidad Europea de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/04dp46240

Libro:
Comunicación 3.0

Editorial: Universidad de Salamanca

ISBN: 978-84-615-1693-3

Año de publicación: 2010

Páginas: 500 - 513

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

A los estudiantes de Comunicación se les exige, como nuevos profesionales de la información, nuevas habilidades y competencias relacionadas con las destrezas en el manejo de herramientas de sofware y también con la adquisición de contenidos, de forma teórico-práctica, sobre cómo redactar los textos que se difunden a través de Internet. En este sentido, la Facultad de Artes y Comunicación de la Universidad Europea de Madrid promovió la semana de la wikipedia (Wikiweek) y sirvió como acicate para que en las asignaturas de ... los grados de ... se consiguiera hacer de la wikipedia un instrumento útil para los alumnos. Se pretendía crear una actividad conjunta, una práctica de expresión escrita y aprendizaje del uso de las nuevas tecnologías en la que los estudiantes fueran capaces desde el inicio de su proceso de aprendizaje, de buscar información precisa y valiosa, de identificar, reconocer y corregir posibles fallos en la producciones escritas, teniendo en cuenta contenidos gramaticales, léxicos y culturales. El alumno, en pareja, ejecuta la actividad y recibe su acción. La wikipedia proporciona las herramientas y recursos válidos para que los estudiantes adquieran un conocimiento mediante la participación. Así pues, en la comunicación se presentan los objetivos y principales conclusiones derivadas de la puesta en práctica en las asignaturas de Habilidades comunicativas y de Documentación e investigación periodística además de describir las fases y las tareas a través de las cuales se desenvolvió la actividad.

Referencias bibliográficas

  • ARIAS, M. 2009. “Planeta Wikipedia”. Revista de Libros, núm. 155.
  • AYERS, Phoebe ; Charles MATTHEWS; Ben YATES. How Wikipedia Works. And How You Can Be a Part of It. San Francisco: No Starch Press, 2008.
  • BAKERS, N. “The Charms of Wikipedia”. 2008, marzo, 20. The New York Review of Books, vol. 55, núm. 4
  • BOXER, Sarah. “Blogs”, 2008, febrero, 14. The New York Review of Books, pp. 16-20. BROUGHTON, John. Wikipedia. The Missing Manual. Sebastopol: O’Reilly Media, 2008.
  • COHEN, N. “A History Department Bans Citing Wikipedia As a Research Source”. 2007. The New York Times. Doi: NYTF000020070221e32l0004f
  • COYLE, C. L., VAUGHAN, H. 2008 “Social Networking: Communication Revolution or Evolution?”. Bell Labs Technical Journal, 13 (2), 13–18. Doi: 10.1002/bltj.20298
  • CRUZ, A., BENITO, A., CÁCERES, I., ALBA, E. 2007. “Hacia la convergencia europea: relato de una experiencia de innovación docente en la UEM”. Revista Iberoamericana de Educación. Organización de Estados Iberoamericanos para la educación, la Ciencia y la Cultura (OIE), núm. 42, p. 7-25.
  • DARNTON, Rober. 2009. “Google and the Future of Books”, The New York Review of Books, vol. 56, núm. 2.
  • FERNÁNDEZ, L. “Todos hacemos la enciclopedia”. 2007. El País Barcelona, 1ª ed., 34. Doi: PAISN00020070817e38h00046
  • GOURDAIN, Pierre. 2008. La revolución Wikipedia. Madrid: Alianza Editorial. 151 p. ISBN 978-842-068-236-5
  • KENDLIN, V; y U. BYRNE. 2009. “Verification vanishing as data goes electronic”. 2007. The Irish Times, 14. Doi: IRTI000020090514e55e0003j ONURSOY, S. 2007. “Are design tactics enough for the audience of online newspapers?”. Trípodos, Extra, p. 471-490.
  • LIH, Andrew. 2004. “Wikipedia as Participatory Journalism: Reliable Sources? Metrics for evaluating collborative media as a news resource”. En: 5th International Symposium on Online Journalism (Austin, 16-17 Abril 2004), bajo la dirección de la University of Texas. Austin: University of Texas, 2004.
  • NEUS, Andreas. 2001. “Managing Information Quality in Virtual Communities of Practice. Lessons learned from a decade’s experience with exploding Internet communication”. En: Proceedings of the 6th International Conference on Information Quality, MIT Press, Cambridge, pp. 119-131.
  • PEREDO POMBO; José María [et al.]. 2009. “UEMCOM, la docencia en un medio de comunicación”. En: VI Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria. (Madrid, 3-4 septiembre 2009), bajo la dirección de Universidad Europea de Madrid. Madrid: Vicerrectorado de Profesorado e Innovación Académica, 2009. ISBN 978-84-692-1681-1.
  • PÉREZ-LANZAC, Carmen. “¿Debemos fiarnos de la Wikipedia?”. 2009, junio, 10. El País, p. 34.
  • RIBAS FIALHO, V. 2006. “El hipertexto electrónico: un nuevo paradigma para los papeles de Autor, Lector y Texto”. Espéculo: revista de estudios literarios 34(Año XII). Recuperado de http://www.ucm.es/info/especulo/numero34/hptxt.html
  • RINNE, Nathan. 2009. “Wikipedia: the educator’s friend”. En: TIES Conference. (15 diciembre 2009). SHIFF, Stacy. “Know it all Can Wikipedia conquer expertise?”. 2006, julio. The New Yorker. SIERRA, Javier;
  • CABEZUELO, Francisco. “La formación en competencias del futuro periodista digital en Aragón”. Retos del periodismo digital. Reflexiones desde la Universidad. Huesca: Asociación de la Prensa de Aragón, 2009. ISBN 978-84-87175-39-98.
  • SEIGENTHALER, J. 2005. “A false Wikipedia 'biography'; This is a story of how vandals, hiding behind federal privacy laws, can use the highly popular, free online encyclopedia to attack fellow citizens. It could happen to you”. USA Today, 11. Doi:USAT000020051130e1bu0000u