Análisis y percepción del reportaje-cómic para el desarrollo del pensamiento crítico en alumnado universitario del área de comunicación

  1. Masarah Revuelta, Elena 1
  2. Revilla Guijarro, Almudena 1
  3. Vilches Fuentes, Gerardo 1
  1. 1 Universidad Europea de Madrid
    info

    Universidad Europea de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/04dp46240

Zeitschrift:
Palabra Clave

ISSN: 2027-534X 0122-8285

Datum der Publikation: 2024

Ausgabe: 27

Nummer: 3

Art: Artikel

DOI: 10.5294/PACLA.2024.27.3.3 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Andere Publikationen in: Palabra Clave

Zusammenfassung

La saturación permanente de información sobre los públicos hace que los profesionales del periodismo se enfrenten a constantes retos a la hora de transmitir la información. Las nuevas generaciones encuentran en la imagen una estrategia que posibilita un cuestionamiento y análisis riguroso de la información, además de potenciar la captación de mayores audiencias. Este artículo examina la eficacia del lenguaje del cómic para la elaboración de reportajes periodísticos y para el desarrollo de habilidades asociadas al pensamiento crítico y mide la percepción sobre los reportajes-cómic en audiencias universitarias pertenecientes a la generación Z. Todo ello se ha materializado a través de una propuesta didáctica llevada a cabo con alumnado de Periodismo de la Universidad Europea de Madrid. De los resultados se extraen conclusiones positivas en cuanto al uso del lenguaje verbo-icónico del cómic, tanto en la creación como en la percepción, pero se detectan problemáticas asociadas con el uso de la imagen mediante inteligencia artificial.

Bibliographische Referenzen

  • Abril, G. y Spottorno, C. (2016). La grieta. Astiberri.
  • Abril, G. y Spottorno, C. (2021). La falla. Astiberri.
  • Bartual, R. (2014). Narraciones gráficas. Del códice medieval al cómic. Factor Crítico.
  • Benaissa Pedriza, S. (2017). El Slow Journalism en la era de la “infoxicación”. Doxa Comunicación, 25, 129-148. https://doi.org/10.31921/doxacom.n25a6
  • Carrión, J. y Forniés, S. (2015). Barcelona. Los vagabundos de la chatarra. Norma.
  • Cerezo, P. (2016). La Generación Z y la información. Revista de Estudios de Juventud, 114, 95-109.
  • Chute, H. (2016). Disaster Drawn. Visual Witness, Comics and Documentary Form. The Belknap Press.
  • Echevarría Llombart, B. (2010). El reportaje periodístico: una radiografía de la realidad. Comunicación Social.
  • Espín, M. (2012). Periodismo sin ánimo de lucro: una esperanza a la crisis informativa. MarcEspin, 14 de marzo. http://marcespin.com/2012/03/14/periodismo-sin-animo-de-lucro-una-esperanza-a-la-crisis-informativa-en-espanol/
  • Espiña Barros, D. (2014). Apuntes a Notas al pie de Gaza. El cómic periodístico de Joe Sacco. CuCo, Cuadernos de Cómic, 2, 92-108. https://doi.org/10.37536/cuco.2014.2.1325
  • Fontcuberta, J. (2016). La furia de las imágenes. Notas sobre la postfotografía. Galaxia Gutenberg.
  • García, S. (2010). La novela gráfica. Astiberri.
  • García-Ull, F. J. (2021). “Deepfakes”: el próximo reto en la detección de noticias falsas. Anàlisi, 64, 103-120.
  • Gimeno, S. y Pérez, I. (2008). Comprender y transformar la enseñanza. Morata.
  • Giner, M. Á. y Durán, C. (2018). El día 3. Astiberri.
  • Glidden, S. (2017). Oscuridades programadas. Salamandra Graphic.
  • Guibert, E., Lefèvre, D. y Lemercier, F. (2019 [2003-2006]). El fotógrafo. Astiberri.
  • Juntunen, L. (2010). Explaining the need for speed. Speed and competition as challenges to journalism ethics. En Cushion, St. Lewis y J. (eds.), The rise of 24-hour news television: Global perspectives (pp. 167-182). Peter Lang.
  • Krug, N. (2020). Heimat. Lejos de mi hogar. Salamandra Graphic.
  • Lai, E. R. (2011). Critical thinking: A literature review. Pearson´s Research Reports.
  • Le Masurier, M. (2015). What is slow journalism. Journalism Practice, 2(9), 138-152. https://doi.org/10.1080/17512786.2014.916471
  • Matos Agudo, D. (2017). Periodismo cómic. Una historia del género desde los pioneros a Joe Sacco. Comunicación Social.
  • Martín Vivaldi, G. (1978). Géneros periodísticos. Reportaje. Crónica. Artículo. Paraninfo.
  • Martínez Luna, S. (2019). Cultura Visual. La pregunta por la imagen. Sans Soleil.
  • Moreno Espinosa, P. (2012). El reportaje televisivo y sus interpretaciones de la realidad. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 18(2), 823-832. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2012.v18.n2.41048
  • Onieva-López, J. (2015). El cómic “online” como recurso didáctico en el aula. Webs y aplicaciones móviles. Huarte de San Juan. Filología y Didáctica de la Lengua, 15, 105-127.
  • Ortega, I. y Vilanova, N. (2017). Generación Z. Todo lo que necesitas saber sobre los jóvenes que han dejado viejos a los millennials. Plataforma.
  • Patterson, C. M. (2003). El buen reportaje, su estructura y características. Revista Latina de Comunicación Social, 56, 643-656.
  • Pavlik, J. (2001). Journalism and new media. Columbia University Press.
  • Phan, H. P. (2010). Critical thinking as a self-regulatory process component in teaching and learning. Psicothema, 22(2), 284-292.
  • Prior, M. y Danide (2011). Fagocitosis. Glénat.
  • Rodrigo-Alsina, M. (1995). El uso de los discursos de los medios de comunicación. Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, 4, 201-210. https://doi.org/10.5944/signa.vol4.1995.33179
  • Rosique-Cedillo, G. y Barranquero-Carretero, A. (2015). Periodismo lento (slow journalism) en la era de la inmediatez. Experiencias en Iberoamérica. El Profesional de la Información, 4(24), 451-462. https://doi.org/10.3145/epi.2015.jul.12
  • Sacco, J. (2009). Notas al pie de Gaza. Reservoir Books.
  • Sacco, J. (2012). Reportajes. Reservoir Books.
  • Saló, A. (2012). Simiocracia: crónica de la gran resaca económica. Debolsillo.