Factores sociodemográficos, clínicos, audiológicos, y audioprotésicos, relacionados con la calidad de vida de los pacientes adultos usuarios de prótesis auditivas

  1. Herrera Sánchez, Esteban
Dirigida por:
  1. Juan L. González Pascual Director

Universidad de defensa: Universidad Europea de Madrid

Año de defensa: 2024

Tipo: Tesis

Resumen

Introducción. El propósito de una adaptación protésica no es únicamente mejorar el entendimiento del lenguaje y el reconocimiento de sonidos, sino mejorar la calidad de vida del paciente. Objetivos. Medir la calidad de vida de pacientes con prótesis auditivas, e indagar qué variables sociodemográficas, clínicas, audiológicas y audioprotésicas afectan a la misma. Material y métodos. Estudio descriptivo transversal multicéntrico realizado en la Comunidad de Madrid (España), con una muestra de 54 pacientes. Se utilizó la Escala de Efectividad de la Rehabilitación Auditiva (EAR), y un cuestionario de elaboración propia para recogida de datos sociodemográficos, clínicos, audiológicos y audioprotésicos. Resultados. Los resultados generales de la investigación indican que las variables sociodemográficas, clínicas, audiológicas y audioprotésicas se asocian con ítems de la escala EAR (p<0,05). Conclusiones. La calidad de vida de los pacientes con prótesis auditivas es en general buena; siendo buena desde el punto de vista audiológico, y muy buena desde el punto de vista audioprotésico. Las variables más determinantes en relación con la calidad de vida de los pacientes son las variables audioprotésicas y sociodemográficas. Las variables sociodemográficas que tienen más impacto son: la edad, el sexo, y la actividad laboral. Las patologías visuales asociadas a la pérdida auditiva y la concurrencia de varias patologías auditivas, y/o intervenciones quirúrgicas auditivas empeoran la calidad de vida. Los pacientes con discapacidad física presentan una buena calidad de vida. Los valores de logoaudiometría se relacionan con la calidad de vida. Las prótesis auditivas de gama alta o premium, modernas o de poca antigüedad, del fabricante nº1, en pacientes con poca experiencia previa, son las que mejor calidad de vida aportan al paciente. Al contrario, la auto-prescripción de la prótesis auditiva por parte del paciente empeora sensiblemente su calidad de vida.