Análisis reflexivo de competencias interprofesionales de estudiantes de Ciencias de la Salud en escenarios simulados

  1. Sáiz Navarro, Elena María
Dirigida por:
  1. Marta Rodríguez García Directora
  2. Francisco Javier Acebedo Esteban Director/a

Universidad de defensa: Universidad Europea de Madrid

Año de defensa: 2022

Tipo: Tesis

Resumen

La seguridad del paciente en los centros sanitarios es uno de 105 objetivos principales de los equipos interdisciplinares, el pilar fundamental en el que debe sustentarse la práctica clínica. Esta investigación versa sobre la importancia de la creación de equipos competentes que garanticen la seguridad del paciente, sobre cómo se adquieren competencias interprofesionales que capacitan a médicos y enfermeros para trabajar en equipo. La influencia que tiene la educación interprofesional en los futuros profesionales es considerada el punto de partida por su capacidad de proporcionar un aprendizaje más natural desde los estudios de grado. En un ambiente simulado, estudiantes de medicina y enfermería trabajaron juntos en la resolución de un caso clínico en el que los conocimientos teóricos y habilidades técnicas quedaban en segundo plano, para implementar un aprendizaje basado en competencias interprofesionales. La metodología cualitativa a través de un estudio de corte etnográfico, nos permitió captar la construcción de los significados de los protagonistas: estudiantes de medicina, estudiantes de enfermería, profesores de medicina y profesores de enfermería. A través de la observación participante en grupos de discusión y reflexiones de los estudiantes tras la participación en la actividad, obtuvimos las opiniones, reflexiones y conclusiones de los actores. Tras el análisis exhaustivo de los datos obtenidos se logró alcanzar la comprensión de los temas de estudio. Los estudiantes identificaron la comunicación como clave en en trabajo en equipo, profundizando en el establecimiento de las relaciones interpersonales con otros profesionales, en la prevención de errores y en la transmisión de la información como pilar esencial en la seguridad del paciente. Tomaron consciencia de la fortaleza de la toma de decisiones conjunta y segura, de los diferentes liderazgos que pueden ejercerse en un equipo sanitario y sus implicaciones. Reflexionaron sobre el conocimiento de los diferentes roles que se adquieren con el ejercicio de la profesión, sobre traspasarlos o separarlos y sobre cómo han evolucionado a lo largo de la histórica relación de la medicina y la enfermería. Se introdujeron en la simulación como herramienta docente y fueron conscientes de su idoneidad para el aprendizaje de competencias interprofesionales en un ambiente controlado y seguro. Consideraron finalmente que los escenarios simulados son adecuados para implementar en los estudiantes de ciencias de la salud competencias interprofesionales que mejoran los equipos sanitarios y proporcionan mayor seguridad para los pacientes en los centros sanitarios.