Ciudadanía e interculturalidad. Elementos claves en la construcción de la identidad europea

  1. Miriam García Blanco 1
  2. Alfonso Diestro Fernández 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Journal:
Revista Interacções

ISSN: 1646-2335

Year of publication: 2013

Volume: 9

Issue: 23

Pages: 2-29

Type: Article

DOI: 10.25755/INT.2816 GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Revista Interacções

Abstract

The concepts of citizenship and intercultural education are increasinglyinterconnected, because it is to educate active citizens who relate with people ofdifferent cultures that provide the cultural enrichment to live in a multicultural society.Citizenship and Interculturality are the basis of every educational system. InEurope these concepts have been treated for several years in different reports,projects, agreements, recommendations, etc., mainly from the European Council.Throughout this paper we will expose what we understand about the concepts ofcitizenship, multiculturalism and identity and their sense into the European dimensionof education, which aims the building of an intercultural identity in all European citizens.However, how the European identity is built? What is it? How does it get toeducate European citizens in these areas? From the school, as a place of learning andmeeting people, where they gain the skills necessary to achieve the completedevelopment of the individual and the construction of an identity based onmulticulturalism and active citizenship and located in multicultural society in which weare living. In summary, we will only get an inclusive standard of European identityconstruction through the Education for Democratic Citizenship and Intercultural

Bibliographic References

  • Bárcena, F. (1997). El oficio de la ciudadanía. Barcelona: Paidós.
  • Barthélémy, D. y otros (1999). La dimensión europea en la educación secundaria. Madrid: Consejo de Europa. Ministerio de Educación y Cultura.
  • Bartolomé Pina, M. (Coord.)(2002). Identidad y ciudadanía. Un reto a la educación intercultural. Madrid: Narcea.
  • Bartolomé Pina, M. (2002). Educar para una ciudadanía intercultural. En M. Bartolomé Pina (Coord.), Identidad y ciudadanía (pp. 131-161). Un reto a la educación intercultural. Madrid: Narcea.
  • Bartolomé Pina, M. y Cabrera Rodríguez, F. (2003). Sociedad multicultural y ciudadanía: hacia una sociedad y ciudadanía interculturales. Revista de Educación, nº ext. 2003, 33-56.
  • Bartolomé Pina, M. y otras (2003). ¿Construimos Europa?. El sentimiento de pertenencia desde una Pedagogía de la Inclusión. Madrid: Dirección General de Promoción Educativa, Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.
  • Bell, G. H. (1991). Developing a European dimension in primary schools. London: David Fulton Publishers.
  • Cabrera Rodríguez, F. A. (2002). Hacia una nueva concepción de la ciudadanía en una sociedad multicultural, en Bartolomé Pina, M. (Coord.) Identidad y ciudadanía. Un reto a la educación intercultural. Madrid, Narcea, pp. 79-104.
  • Castells, M. (1998). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Vol. 2. El poder de la identidad. Madrid, Alianza.
  • Comunidades Europeas (1984). Proyecto de Tratado sobre la Unión Europea. Proyecto presentado por A. Spinelli el 14 de febrero de 1984 al Parlamento Europeo (Bulletin des Communautés Européennes, 2/84).
  • Comunidades Europeas (1985). 2ième Rapport Adonnino. Rapport du Comité par l’Europe des citoyens, réalisé par P. Adonnino dirigé au Conseil Européen de Milan 28-29 mai (Bulletin des Communautés Européennes, Suplement 7-8/85).
  • Comunidades Europeas (1985). Conclusiones del Consejo y de los Ministros de Educación, reunidos en el seno del Consejo, de 27 septiembre de 1985. Un mayor realce de la dimensión europea en la educación. No publicada en el DO.
  • Consejo de Europa (2002). Recomendación del Comité de Ministros, de 16 de octubre de 2002. La Educación para la ciudadanía democrática. R 2002 (12).
  • Cortina, A. (1998). Ciudadanos en el mundo. Hacia una teoría de la ciudadanía. Madrid: Alianza.
  • Cortina, A. (1999). Reflexiones éticas en torno al nacionalismo. Sal Terrae, Mayo, 381- 391.
  • Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Barcelona: Santillana-UNESCO.
  • Diestro Fernández, A. (2007). La dimensión europea de la educación: origen, sentido y evolución. Madrid: UAM-Fundación para la Libertad.
  • Diestro Fernández, A. y García Blanco, M. (2012). La política educativa del Consejo de Europa. Revista Latinoamericana de Educación Comparada (RELEC), 3.
  • Eurydice (2004). La educación para la ciudadanía en el contexto escolar europeo. Bruselas: Comisión Europea.
  • Flouris, G. (1998). Human Rights Curricula in the Formation of a European Identity: the cases of Greece, England and France. European Journal of Intercultural Studies, 9 (1), 93-109.
  • Fundación CIVES (2012). IV Jornadas de Educación para la Ciudadanía, Democracia y Derechos Humanos: los currícula y la práctica docente. Sevilla: Fundación CIVES.
  • García, S. y Lukes, S. (1999). Ciudadanía: justicia social, identidad y participación. Madrid: Siglo XXI.
  • Gómez-Chacón, I. M. (Ed.) (2003). Identidad Europea. Individuo, Grupo, Sociedad. Bilbao: EDIW y HUMANITARIANNET, Universidad de Deusto.
  • Heater, D. (1990). Citizenship. The civic ideal in World history, politics and education. Londres: Longman.
  • Kymlicka, W. (1996). Ciudadanía multicultural. Barcelona: Paidós.
  • Kymlicka, W. (1999). Nacionalismo minoritario dentro de las democracias liberales. En S. García y S. Lukes (Eds.), Ciudadanía: justicia social, identidad y participación. Madrid: Siglo XXI.
  • Leclercq, J. M. (1999). La dimensión europea en la formación del profesorado: problemas y posibles soluciones. En D. Barthélémy y otros (Eds.) La dimensión europea en la educación secundaria. Madrid: Consejo de Europa. Ministerio de Educación y Cultura.
  • Maalouf, A. (1999). Les identitas que maten. Barcelona: La Campana.
  • Marín, Mª Á. (2002). La construcción de la identidad en la época de la mundialización y los nacionalismos. En M. Bartolomé Pina (Coord.), Identidad y ciudadanía. Un reto a la educación intercultural (pp. 27-49). Madrid: Narcea.
  • Marín, Mª Á. (2003). La dimensión europea de la educación. En I. M. Gómez-Chacón (Ed.), Identidad Europea. Individuo, Grupo, Sociedad (pp. 81-95). Bilbao: EDIW y HUMANITARIANNET, Universidad de Deusto. Mayor Zaragoza, F. (2012). Intervención en las IV Jornadas de Educación para la Ciudadanía, Democracia y Derechos Humanos. Sevilla, Fundación CIVES, pp. 25-28.
  • Melucci, A. (2001). Vivencia y convivencia. Teoría social para una era de la información. Madrid: Trotta. Osler, A. (1997). The contribution of Community action programmes in the fields of education, training and Routh to the development of citizenship with a European dimension. Final Synthesis report: August.
  • Parekh, B. (1995). Cultural Diversity and Liberal. En D. Beetham (Ed.). Defining and Measuring Democracy. London: Sage.
  • Pinxten, R. (1997). IN and ICE as a Means to Promote a <<New Personhood>> in Europe. European Journal of Intercultural Studies, 8(2), 151-159.
  • Prats, J. (dir.) (2001). Los jóvenes ante el reto europeo. Conocimientos y expectativas del alumnado de educación secundaria. Barcelona: Fundación La Caixa.
  • Rea, A. (1998). Inmigration et racisme. Bruxelles: Complexe.
  • Ritchie, J. (1997). Europe and European dimension in a multicultural context. European Journal of Intercultural Studies, 8(3), 291-301.
  • Rodrigo, M. (1999). Las estrategias identitarias: entre el ser y el hacer. Revista CIDOB d´Afers Internacionals, Diciembre-Enero, 43-44.
  • Rodríguez Lajo, M. (2002). Respuestas educativas al desarrollo de la identidad europea. En M. Bartolomé Pina (Coord.), Identidad y ciudadanía. Un reto a la educación intercultural (pp. 51-78). Madrid: Narcea.
  • Rodríguez Lestegás, F. (2006). Europeos versus no-europeos: hacia la construcción de una identidad europea intercultural. Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, 5(2), 19-30.
  • Rodríguez Lestegás, F. (2008). La construcción de identidades, tarea atribuida a la escuela y al profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 11 (1), 11-18.
  • Ryba, R. (1995). Unity in Diversity: the enigma of the European dimension en education. Oxford Review of Education, 21(1), 25-36.
  • Santacreu, O. A. y Albert, M.C. (2004). Las dimensiones de la identidad europea. PIONEUR Working Paper No. 8.
  • Schnapper, D. (2000). El debat europeu sobre la ciudadanía. En M. Gibernau (dir.). Nacionalisme. Barcelona: Proa.
  • Unión Europea (1993). Informe de la Comisión, de 29 de septiembre de 1993. Libro
  • Verde sobre la dimensión europea de la educación. COM (93) 457 final.
  • Valle López, J. M. (2006). La Unión Europea y su política educativa. Madrid: CIDE.
  • Villoro, L. (1998). Estado plural, pluralidad de culturas. Méjico: Paidós.