Análisis del código ético en los contenidos infantiles en televisión, la mirada de los profesionales

  1. Miriam Martínez Roca 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Libro:
Comunicando lo esencial en la esfera pública: La ética y la Deontología como garantía de la función social de los Media y sus profesionales
  1. Elena Real-Rodríguez (coord.)

Editorial: Fragua

ISBN: 978-84-7074-970-4

Año de publicación: 2021

Páginas: 778-793

Congreso: Congreso Internacional de Ética de la Comunicación (6. 2021. Sevilla)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La presente investigación trata de sumarse al corpus de investigaciones que desde la década de los 60 y de forma permanentemente renovada pretenden responder a los planteamientos éticos que surgen como consecuencia del visionado de contenidos en televisión por parte de los menores. En el estudio, se analiza la función de servicio público que ejerce la televisión desde la mirada de los creadores y gestores de contenido orientados a la audiencia infantil, aspecto clave dado el papel tan importante que los contenidos audiovisuales infantiles juegan en el crecimientode los menores.Los agentes implicados en el proceso educativo están alerta debido al aumento del tiempo de visionado, la aparición de nuevos soportes y la calidad de los contenidos. Mediante entrevistas cualitativas a profesionales en activo del sector audiovisual pertenecientes a los departamentos de producción, marketing, dirección creativa, guion y estrategia se analiza la función de la televisión y las necesidades de la audiencia infantil en el especial y difícil marco internacional que ha supuesto el año 2020.Además, también se recogen los posibles aspectos a mejorar en los contenidos audiovisuales orientados a menores para cumplir con el código ético de los medios de comunicación.Los profesionales entrevistados corroboran los tres pilares básicos de los medios de comunicación, asegurando que la función principal de la televisión es entretener e informar a la sociedad, y dependiendo del público al que esté orientado, también debería tener la misión de educar. Esta última función cobra más peso en el momento de las entrevistas debido a la pandemia mundial causada por el COVID-19. Con la finalidad de cumplir con el código deontológico de la profesión, los expertos siguen valorando de forma positiva la atención y renovación de espacios con cierta carga educativa rica en valores, como una alternativa más interesante a los contenidos puramente didácticos.