Relación entre insatisfacción sexual, hipersexualidad e inflexibilidad psicológica
- Francisco Montesinos Marín Director
Universidad de defensa: Universidad Europea de Madrid
Fecha de defensa: 27 de marzo de 2023
- Carlos Francisco Salgado Pascual Presidente/a
- David Lobato Casado Secretario
- Jesús Castro Calvo Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
Esta tesis nace de la inquietud sobre la ayuda psicológica que personas con hipersexualidad podrían necesitar. Cada vez son más las personas que sufren las consecuencias de la falta de control de sus impulsos sexuales, como pueden ser la transmisión de infecciones sexuales o el abandono de áreas importantes para la persona. Resulta urgente identificar los procesos responsables de los cambios conductuales para, de tal modo, poder proponer intervenciones psicológicas eficaces. Tras la extensa revisión bibliográfica que se ha llevado a cabo, se exponen dos estudios. El primero es un estudio descriptivo y correlacional, con el que se pretendió estudiar el papel mediador de la flexibilidad psicológica en la hipersexualidad. Se encontró que la satisfacción sexual correlaciona positivamente con la conciencia corporal y las habilidades para el mindfulness y negativamente con la inflexibilidad psicológica y la fusión cognitiva, siendo la disociación corporal la variable con mayor peso. La hipersexualidad también se asocia con la inflexibilidad psicológica, fusión cognitiva y disociación corporal y negativamente con mindfulness, siendo la inflexibilidad psicológica la variable con mayor peso. El segundo estudio es un estudio clínico el cual mostró la utilidad de un protocolo de intervención individual y online basado en la Terapia de Aceptación y Compromiso administrado a lo largo de ocho sesiones a un total de quince personas (tres integrantes del ensayo abierto piloto y doce más del ensayo clínico). La intervención fue seguida de una reducción de los niveles de hipersexualidad, inflexibilidad psicológica, fusión cognitiva y disociación corporal y de un aumento de la satisfacción sexual, la conciencia corporal y las habilidades para el mindfulness de la mayoría de los participantes. Además, la importancia de los valores aumentó significativamente entre el pretratamiento y el postratamiento, y se redujeron, tras el tratamiento y en el seguimiento, la intensidad e interferencia del impulso sexual, el tiempo dedicado a la planificación y práctica de sexo, la frecuencia de encuentros eróticos (tanto presenciales como online), la masturbación, y, sobre todo, la práctica del chemsex. Por todo lo anterior, puede concluirse que ambos estudios evidencian que las conductas hipersexuales guardan una estrecha relación con el control, reducción o eliminación de estados emocionales aversivos y aportan justificación del entrenamiento en flexibilidad psicológica para ayudar a personas que necesitan aprender a gestionar de forma más saludable sus impulsos sexuales. Se espera que este trabajo, por un lado, pueda servir de inspiración a investigadores/as interesados/as en el ámbito de la sexualidad y de la clínica en general y, por otro lado, contribuya a aumentar la eficacia de las intervenciones psicológicas que se utilizan con personas con hipersexualidad.