Hacia la descolonización de derechos humanos y el feminismo

  1. Zaki Habib Gómez
Revista:
Tabula Rasa: revista de humanidades

ISSN: 1794-2489

Año de publicación: 2021

Número: 38

Páginas: 227-246

Tipo: Artículo

DOI: 10.25058/20112742.N38.11 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Tabula Rasa: revista de humanidades

Resumen

En el campo de los derechos humanos, es cada vez más común utilizar el enfoque transdisciplinario en contraste con un análisis puramente legal. Por tanto, es necesario realizar investigaciones sobre la descolonización de derechos humanos. El propósito de este artículo es discutir los retos políticos, económicos y filosóficos en la manera en que los derechos humanos y el feminismo son teorizados, todo desde la perspectiva del Sur Global. La primera parte de este artículo es un diálogo entre la teoría crítica de derechos humanos y el pensamiento decolonial, enlazándolo con los debates contemporáneos que se llevan a cabo en el ámbito legal de los derechos humanos. Posteriormente, una sección sobre el feminismo decolonial entre América Latina y Oriente Medio propone una manera en la que los hombres pueden participar en las luchas de género