El paradigma estético y funcional del paciente con fisura labiopalatina

  1. Jesús Fernández Sánchez 1
  2. Almudena Magán Moya
  1. 1 Universidad Europea de Madrid
    info

    Universidad Europea de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/04dp46240

Revue:
Ortodoncia española: Boletín de la Sociedad Española de Ortodoncia

ISSN: 0210-1637

Année de publication: 2010

Volumen: 50

Número: 2

Pages: 382-397

Type: Article

D'autres publications dans: Ortodoncia española: Boletín de la Sociedad Española de Ortodoncia

Résumé

Las fisuras naso-labio-alveolo-palatinas, o más comúnmente denominadas fisuras labiopalatinas son defectos craneofaciales producidos por alteraciones embriológicas en la formación de la cara. Constituye la malformación congénita más frecuente de la región facial, provocada por la falta de fusión entre los procesos faciales embrionarios en formación. La etiología multifactorial de la fisura labiopalatina está influida por factores genéticos y ambientales, sin embargo, no existen estudios concluyentes que nos ayuden a determinar con exactitud las causas que la provocan, de manera que no contamos con medios predictivos eficaces que nos permitan su prevención. Es por ello que el tratamiento de estas malformaciones cobra un papel de suma importancia en el intento, muchas veces infructuoso, de ofrecer al paciente fisurado la funcionalidad y la estética de las que carece. Nos enfrentamos como ortodoncistas a un tratamiento multidisciplinar que además de cirugía y rehabilitación, requiere de un enorme componente psicológico, tanto para el paciente como para sus padres.