Nuevas tecnologías en el diagnóstico periodontal. I. Métodos clínicos y radiológicos

  1. L. M. Herrera Ureña
  2. J. Herrera Ureña
  3. F. Alández Chamorro
  4. M. Carasol Campillo
  5. B. Noguerol Rodríguez
Zeitschrift:
Periodoncia: Sociedad Española de Periodoncia

ISSN: 1131-8821

Datum der Publikation: 1995

Ausgabe: 5

Nummer: 1

Seiten: 16-23

Art: Artikel

Andere Publikationen in: Periodoncia: Sociedad Española de Periodoncia

Zusammenfassung

El diagnóstico periodontal está sufriendo cambios importantes en los últimos años como consecuencia de la necesidad de aumentar la sensibilidad, especificidad y valor predictivo de los indicadores clínicos que utilizamos. Innovaciones clínicas como sondas electrónicas de presión controlada y constante como Interprobe, Sonda Florida, Sonda Toronto o Sonda Foster-Miller, etc. han permitido mejorar la reproductibilidad en mediciones múltiples. La movilidad dentaria se puede medir con una sensibilidad cinco veces mayor utilizando el Periotest, aparato que aplica una percusión múltiple, midiendo la capacidad amortiguadora del ligamento periodontal. La medición de la temperatura que se ha demostrado asociada a periodos de destrucción periodontal activa, es otro parámetro útil en diagnóstico periodontal, el Periotemp se basa en este principio. Técnicas radiológicas sofisticadas, basadas en la utilización de medios informáticos de captación y procesamiento de información, nos permitirán en el futuro detectar, precozmente, modificaciones radiológicas en la altura y densidad del hueso alveolar.