Adaptabilidades físicas, económicas y psicosociales a la organización e influencia de un programa de ejercicio físico supervisado en puestos de trabajo físicamente inactivos

  1. ZAFRA DÍAZ, SARA
Dirigida por:
  1. Jesús Martínez del Castillo Director/a
  2. Víctor Jiménez Díaz-Benito Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 16 de febrero de 2023

Tribunal:
  1. José Arturo Abraldes Valeiras Presidente/a
  2. Carmen Ferragut Fiol Secretario/a
  3. Ester Jiménez Ormeño Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 797503 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Introducción: La inactividad física se considera un factor de riesgo para la salud que puede afectar en el desarrollo de actividades importantes que ocupan gran parte de la vida diaria, como el desempeño de la jornada laboral. Objetivo: Examinar la incidencia de dos programas de ejercicio físico supervisados y sistematizados en tres empresas españolas con puestos de carácter sedentario sobre variables físicas, económicas y psicosociales que atañen a los empleados. Metodología: Se llevó a cabo una intervención global de ejercicio físico en tres empresas a nivel nacional. Se diseñó un estudio prospectivo experimental, con dos grupos al azar pre y pos-test. Los sujetos fueron asignados a un grupo experimental (n=277) y otro control (n=225). Las variables analizadas fueron la satisfacción laboral, calidad de vida, capacidad para el trabajo, costes en la productividad, depresión, ansiedad y condición física. Resultados: En la empresa 1 se observaron efectos estadísticamente significativos a favor del grupo de intervención en las variables satisfacción Laboral con remuneración y prestaciones (p= 0,016; ¿2= 0,19), satisfacción intrínseca (p= 0,023; ¿2= 0,17) y satisfacción con la calidad de producción (p= 0,013; ¿2= 0,21). Asimismo, en la variable calidad de vida, se observó una reducción significativa del dolor tras el programa de ejercicio en la sede 1 (p= 0,024; ¿2= 0,18), en la sede 2 un incremento significativo de la salud general (p= 0,034; ¿2= 0,33) y en la sede 3 se vió incrementado el componente físico (p=0,009; ¿2= 0,40). Se produjo un incremento significativo global en la capacidad para el trabajo (p=0.045; ¿2=0,20), así como una reducción significativa de los niveles de ansiedad rasgo en la sede 3 (p=0,039; ¿2=0,22). En la variable depresión se observó una reducción significativa de las puntuaciones en las dimensiones afecto depresivo (p=0,013; ¿2=0,22), afecto positivo (p=0,013; ¿2=0,23) y disminución psicomotora RESUMEN 5 (p=0,014; ¿2=0,22), así como de la puntuación total de la escala (p=0,006; ¿2=0,28). En la empresa 2 sede 1 se observó un incremento de las puntuaciones en las dimensiones de salud general (p=0,001; ¿2=0,32) y vitalidad (p=0,002; ¿2=0,30), así como en el componente mental (p= 0,024; ¿2=0,14) en la variable calidad de vida; en la sede 2 hubo un incremento significativo de las puntuaciones en dolor corporal (p=0,032; ¿2=0,35). En la variable depresión se observó una reducción en el grupo experimental de la Disminución psicomotora (p=0,008; ¿2=0,24). En la empresa 3, el grupo experimental redujo significativamente los niveles de depresión (p=0,045; ¿2=0,10). En las tres empresas, se observó en varones una reducción significativa del peso corporal (p=0,001; ¿2=0,23), un incremento de la flexibilidad de tronco (p=0,001; ¿2=0,23), de la capacidad de salto (p=0,001; ¿2=0,23), fuerza pectoral (p=0,007; ¿2=0,19) y resistencia (p=0,002; ¿2=0,18). Las mujeres presentaron una reducción de peso (p=0,004; ¿2=0,10), IMC (p=0,004; ¿2=0,14) así como en la recuperación cardíaca (p=0,021; ¿2=0,06). Por otra parte, mostraron un incremento significativo de sus puntuaciones en flexibilidad de espalda con la mano izquierda (p=0,003; ¿2=0,13), flexibilidad de tronco (p=0,000; ¿2=0,17) y de fuerza pectoral y tríceps (p=0,000; ¿2=0,32). No se observaron diferencias significativas intragrupos del pre al pos-test según la variable género; los programas no fueron eficaces para reducir el absentismo a corto plazo (p > 0,05). Conclusiones: Un programa de ejercicio físico, con 20 semanas de duración y 3 sesiones semanales de 60 minutos, supervisado en el lugar de trabajo, con trabajadores considerados físicamente inactivos, influye significativamente sobre las variables satisfacción laboral, calidad de vida, capacidad para el trabajo, ansiedad, depresión y condición física de los empleados.