Desarrollo de las grandes luces en la arquitectura actualinfluencia de la evolución técnica en la producción e interpretación del reto gravitatorio de la arquitectura contemporánea

  1. Humanes Cisnal, Alberto
Dirigida por:
  1. Antonio José Mas-Guindal Lafarga Director/a
  2. Antón González-Capitel Martínez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de defensa: 22 de junio de 2017

Tribunal:
  1. Jesús Anaya Díaz Presidente/a
  2. Enrique Azpilicueta Astarloa Secretario/a
  3. Francisco Javier Saenz Guerra Vocal
  4. Pilar Chías Navarro Vocal
  5. Francisco José Domouso de Alba Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Esta tesis nace de un interés personal por la comprensión del panorama arquitectónico actual, desde las capacidades técnicas y la influencia de éstas en los procesos de proyectación. Hoy un gran número de proyectos retan los límites formales y dimensionales previamente establecidos, haciendo de este gesto, parte vital de la lingüística arquitectónica. Este hecho solo resulta explicable desde la lectura de las capacidades resolutivas, que definen el ámbito en el que arquitectos e ingenieros desarrollan su actividad. Así, los proyectos de grandes luces resultan clave para el entendimiento del panorama arquitectónico, como marco extremo de la expresión y la técnica. Entendida como arquitectura de grandes luces, aquella que supera los márgenes habituales, materializando el reto gravitatorio, más allá de un valor numérico, condicionado al marco temporal. Si tuviera que establecer un marco dimensional de referencia en la actualidad, podrían considerarse aquellas obras que superan los 30 metros de luz o los 10 metros en voladizo. Para acometer dicha labor reflexiva, primeramente es necesario el establecimiento de un contexto histórico, que clarifique la evolución que ha sufrido la técnica y la arquitectura de grandes luces. Para ser plenamente conscientes del presente, ha de conocerse el pasado y en estos momentos, esta visión técnica de la evolución arquitectónica se encuentra dispersa, sin un compendio suficiente, que permita una visión clara de conjunto, siendo uno de los objetivos de la tesis, la estructuración de una “historia de la evolución de las soluciones y su impacto sobre los márgenes dimensionales y libertades constructivas”. Desde el presente estudio se plantea una visión alternativa a la canónica historia de la arquitectura, sugiriendo una visión de ésta, desde el marco capacitivo en el que se desarrolla. El hombre a lo largo de la historia ha actuado con libertad, solo dentro de los márgenes que la técnica le ha permitido. Precisamente por ello es imprescindible tener presente las capacidades del marco técnico en cada momento, como configuradoras del ámbito proyectual y condicionantes básicos que permiten el entendimiento de la obra, más allá de los factores tratados clásicamente en la lectura histórica de la arquitectura. El conocimiento no puede ser desaprendido y por eso mismo, modifica irreversiblemente nuestra visión del mundo y nuestra forma de concebirlo y proyectarlo. Este hecho condiciona nuestra lectura del entorno, por lo que la interpretación de las obras existentes, ha de estar ligada a dicho conocimiento del marco técnico que posibilitó y condicionó su realización. Con las bases doctrinales establecidas, se acomete el análisis de la situación actual, desde el punto de vista de la influencia de la capacidad resolutiva en la producción e interpretación del reto gravitatorio de la arquitectura contemporánea. Se busca la definición del papel de las soluciones de grandes luces en la producción arquitectónica actual. Para ello se establece un análisis taxonómico de la producción arquitectónica, para clarificar las particularidades de cada tipo de solución y el impacto que produce. Las grandes luces son un recurso lingüístico imprescindible en la producción arquitectónica presente, como énfasis expresivo, por lo que el estudio, tanto de las opciones disponibles, como el impacto que logran, es de relevancia, tanto para la comprensión del panorama actual, como para encarar más eficientemente las obras que usarán este recurso en un futuro.