Una nueva ópera

  1. José Sánchez Sanz 1
  1. 1 Universidad Europea de Madrid
    info

    Universidad Europea de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/04dp46240

Revista:
Methaodos. revista de ciencias sociales

ISSN: 2340-8413

Any de publicació: 2016

Títol de l'exemplar: Monográfico sobre Sociología de la Música

Volum: 4

Número: 1

Pàgines: 135-147

Tipus: Article

Altres publicacions en: Methaodos. revista de ciencias sociales

Resum

Si algo ha marcado al género operístico desde sus inicios ha sido el público que ha asistido a los espectáculos que se representaban en sus teatros. En el siglo XX, con la aparición del cine, la ópera sufre una crisis de audiencia, el público tiene un espectáculo masivo al que asistir, más económico y más cercano al consumo cultural dominante. La ópera pasa a convertirse en un espacio para una élite capaz de pagar los altos precios de los abonos. En la actualidad diversas decisiones tomadas por teatros de ópera están provocando que el interés por el género crezca en una sociedad posmoderna en la que la tecnología parece haber agotado los límites espaciales y temporales. Óperas con libretos basados en películas o en personajes de la contemporaneidad, que exhiben prodigios técnicos visuales y sonoros, realizados éstos por grandes figuras del arte y del diseño. Un concepto de la ópera que vuelve a ser un espectáculo que abarca todas las disciplinas, y que ha asumido la evolución que la tecnología ha aportado a éstas con total naturalidad.

Referències bibliogràfiques

  • Adorno, T. W. (2009): Disonancias. Introducción a la sociología de la música. Tres Cantos, Madrid: Akal.
  • Blanning, T. y Martín, F. L. (2011): El triunfo de la música: Los compositores, los intérpretes y el público desde 1700 hasta la actualidad. Barcelona: Acantilado.
  • Blanquez, J. (2014): Una invasión Silenciosa. Madrid: Capitán Swing. [Edición Kindle].
  • Chion, M. y Frau, M. (1997): La música en el cine. Barcelona: Paidós.
  • Pérez Perucha, J. (2009): “Narración de un aciago destino (1896-1930)”, en Gubern, R.: Historia del cine español. Madrid: Cátedra.
  • Horkheimer, M. y Adorno, T. W. (2001): Dialéctica de la ilustración: Fragmentos de filosofía. Madrid: Editorial Trotta.
  • Lack, R. (1999): La música en el cine. Madrid: Cátedra.
  • Porfirio, R. (2002): “Miklós Rozsa (1907-1955)”, en Porfirio R., Silver A. y Ursini, J.: Film Noir Reader 3: Interviews with filmmakers of the classic period. Nueva York: Limelight.
  • Prendergast, R. M. (1992): Film Music: A Neglected Art: A Critical Study of Music in Films. New York: W.W. Norton.
  • Ross, A. (2012): Escucha esto. Barcelona: Seix Barral.
  • S.a. (n.d.): Gone With The Wind Presentation Manual. [24-03-2016]. Disponible en web: http://www.widescreenmuseum.com/widescreen/road-gwtw1.html
  • S.a. (n.d.): Movie Collector's Guide-Ben-Hur. [29-03-2016]. Disponible en web: http://hometheaterhifi.com/volume_8_1/movie-collectors-guide-ben-hur-3-2001.html
  • Snowman, D. (2009): The Gilded Stage: A Social History of Opera. London: Atlantic Books. [Edición Kindle].
  • Timm, L. M. (1998): The Soul of Cinema: An Appreciation of Film Music. Needham Heigths: Simon & Schuster.