Conducta Suicida y género

  1. Juan Nieto González 1
  2. Elena Huguet Cuadrado 1
  3. Inés Santos Martínez 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Actas:
XI Congreso Internacional y XVI Nacional de Psicología Clínica

Editorial: Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC)

ISBN: 978-84-09-02094-2

Año de publicación: 2018

Páginas: 354

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El suicidio es una de las principales causas de muerte hoy en día. La OMScalcula que cada año mueren más de 800.000 personas mueren de esta manera y aún sonmás las que lo intentan. El ESE-MeD encontraba que un 4,4% de los españoles pensaráen suicidarse a lo largo de su vida, un 1,4% lo planeará y un 1,5% lo intentará, cifra quecoincide con estudios internacionales con población general española.Diversos estudios han logrado identificar algunos factores de riesgo comofactores sociales y desencadenantes ambientales o sociofamiliares, factores internos deriesgo, como problemas en la regulación emocional o, con especial relevancia, lapresencia de trastornos clínicas y la desesperanza. También la literatura coincide enidentificar como perfil de suicidio consumado el de hombres mayores (entre 40-60) que,tras un precipitante prolongado, planifican el suicidio con métodos más letales, mientrasque la tentativa no consumada se corresponde más a mujeres jóvenes, teniendo éstasmayor riesgo de presentar ideación suicida.El objetivo del trabajo será analizar y caracterizar la ideación y conductasuicidas e identificar sus predictores de riesgo en función del género, en un contextoclínico asistencial. Para esto, se lleva a cabo un estudio correlacional, transversal ypredictivo llevado a cabo en la Clínica Universitaria de Psicología de la UniversidadComplutense de Madrid (CUP-UCM) con una muestra compuesta por 50 pacientesmayores de edad.Se presentarán los resultados del estudio, las diferencias en los factores clínicosy sociodemográficos entre hombres y mujeres así como los factores que deben de sertenidos en cuenta en el proceso terapéutico en función del género. Profundizar en estefenómeno contribuirá a sensibilizar a los clínicos sobre esta realidad, proporcionarherramientas de detección precoz y planes preventivos, así como a orientarintervenciones específicas en tal caso.