Optimización del conformado de una superaleación experimental

  1. Jaime Llaneza Fernández 1
  2. Arisbel Cerpa Naranjo 1
  3. Manuel Carsí 2
  1. 1 Universidad Europea de Madrid
    info

    Universidad Europea de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/04dp46240

  2. 2 Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas
    info

    Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/04m7z8d34

Revista:
Material-ES

ISSN: 2530-6405

Año de publicación: 2018

Volumen: 2

Páginas: 37-40

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Material-ES

Resumen

En el presente trabajo se estudian los parámetros de conformado de una superaleación con alto contenido encromo y níquel introduciendo un 0.9% de Ti e incrementando el C hasta 0,2% en masa. El material resultante presentauna microestructura de granos equiaxiales de unas 300 m. Después de diferentes tratamientos termomecánicossimulados con ensayos de torsión se observa un afino de grano con tamaños de unas 6-10 m con pequeñas partículasde TiC. Las propiedades mecánicas a alta temperatura de esta aleación se estudiaron mediante ensayos de torsión atemperaturas comprendidas entre 850 y 1200ºC. Los resultados de estos ensayos se analizaron utilizando la ecuación deGarofalo. Los valores que se obtuvieron para la F de Snedecor y el coeficiente de regresión garantizan que los datospuedan ser correlacionados por una única ecuación. Se encontró un valor para la energía de activación para ladeformación plástica más elevada que la energía de autodifusión del hierro a través de la red austenítica y un exponentede la tensión muy superior a 5, lo cual sugiere que la deformación del material está controlada por un mecanismo demovimiento de dislocaciones que alcanza rápidamente la zona exponencial.

Referencias bibliográficas

  • [1] K. G. Brickner and 1. D. Defillippi: Handbook of Stainless Steels, eds. by D. Peckner ami I. M. Berstein, McGraw-Hill, New York, (1977), 20-1.
  • [2] E.Truman: Materials Science and Technology: A Comprehensive Treatment, Vol. 7-Constitution and Properties of Steels, ed. by F. B. Pickering, VCH VerlagsgeseUschaft mbH, Weinheim, (FRG), (1992), 527.
  • [3] H. 1. Harding and R. W. K. Honeycombe: J Iron Steel Inst., 204 (1966), 259.
  • [4] F. H. Froes and D. H. Warrington: Trans. Metall. Soc. A1ME, 245 (1969),2009.
  • [5] D. S. Fields and W. A. Backofen: Am. Soc. Test. Mater. Proc., 57 (1957),1259.
  • [6] C. García, M. Carsí, F. Peñalba y M.P. de Andrés. “Structure-Thermomechanical parameters relationship and Zener-Hollomon equation for two vanadium microalloyed steels”; J. Mater. Sci., 27, 17 (1992) 4567- 4576.
  • [7] M. Carsí, F.Peñalba, I. Rieiro,F. Zapirain y O.A. Ruano “Hot forging of aCu-Al-Ni-Fe-Mn alloy and its simulation by torsion testing”, Z. Metalkd. 91(2000) 1057-1062.
  • [8] M. Carsí, F. Peñalba, I. Rieiro, O. A. Ruano “High temperature workability behaviour of a modified P92steel”, Int. J. Mat. Res. (formerly Z. Metallkd.) 102 (2011) 11, 1378-1383.
  • [9] F.Garofalo “An empirical relation defining the stress dependence of minimum creep rate in metals” Transactions of The Metallurgical Society of Aime dec.1963 vol 227,1474-1477.
  • [10] H.J.McQueen, N.D.Ryan “Constitutive Analysis in Hot working”, Mat Sci and Eng A322 (20029 43-63
  • [11] I. Rieiro, Tesis Doctoral. Universidad Complutense, Madrid (Spain) Junio, 1997.