Implicación de los stakeholders en la creación del Grado en Publicidad en la Universidad Europea. Imbricación del sector profesional en el entorno académico

  1. Agüero Pérez, María Mercedes
  2. López Alonso, Esmeralda
  3. López Fraile, Luis Antonio
  4. Moreno López, Begoña
Revista:
Revista Latina de Comunicación Social

ISSN: 1138-5820

Ano de publicación: 2019

Número: 74

Páxinas: 50-72

Tipo: Artigo

DOI: 10.4185/RLCS-2019-1321 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Outras publicacións en: Revista Latina de Comunicación Social

Resumo

The main goal is to establish the grounds for creating a new degree in advertising that best meets the sector’s needs. Methodology. We performed a qualitative research using different techniques such as documentary research, expert panel and questionnaires to the most representative stakeholders. Results and conclusions: the initial hypothesis is validated, therefore we set the grounds for a new degree in advertising, considering the following stages: we consolidate the structure of a degree with two itineraries: strategy and creativity; there is a review of subjects and contents to adjust them to the new needs; internationalization is extended; dual education is reinforced, as well as the faculty staff by including more teaching professionals.

Referencias bibliográficas

  • Aced, C. (2010): Perfiles profesionales 2.0. Barcelona: UOC.
  • Adigital. (2016): Formación, empleabilidad y nuevas profesiones en España. Recuperado el 03 de abril de 2016, en https://es.slideshare.net/TCAnalysis/adigital-informe-empleabilidad-y-competencias-digitales
  • ANECA. (2005): Libro Blanco. Títulos de Grado en Ciencias de la Información. Madrid: Autor.
  • Báez y Pérez de Tudela, J. (2009): Investigación cualitativa. Madrid: ESIC Editorial.
  • Baraybar, A. (2007): “La innovación en las empresas de comunicación y relaciones públicas en la cultura 2.0”. En: Creatividad y Sociedad, 11, pp. 85-110. ISSN 1578-214X
  • Castellblanque, M. (2006): Perfiles profesionales de publicidad y ámbitos afines: ¿qué quiero ser? ¿Qué quiero hacer? ¿Para qué tengo talento? Barcelona: UOC.
  • Castelló, A. (2012): “El estudio de la comunicación publicitaria online en el Grado en Publicidad y RR.PP”. En: Questiones publicitarias, 1(17), pp. 1-23. ISSN 1988-8732.
  • Corredor, P. y Farfán, J. (2010): “Demandas y formación: Nuevos perfiles profesionales para la publicidad en España”. En: Pensar en la publicidad, 4(1) pp. 97-166. ISSN: 1887-8598.
  • Clarkson, M. B. E. (1995): “A Stakeholder Framework for Analyzing an Evaluating Corporate Social Performance”, Academy of Management Review, 20(1), pp. 92-117.
  • Donaldson, T. y Preston, L. (1995): “The stakeholder theory of the corporation: Concepts, evidence and implications”, Academy of Management Review, 20(1), pp. 65-91.
  • Freeman, R. E. (1984): Strategic Management: A Stakeholder Approach. Boston: Pitman.
  • Fundación Telefónica. (2016): La sociedad de la información en España 2015. Barcelona: Editorial Ariel.
  • Gaete, R. (2011): “Identificación de los stakeholders en las universidades”, Revista Ciencias Sociales, 3(17), pp. 486-499.
  • Goodpaster, K. E. (1991): “Business Ethics and Stakeholder Analysis”, Business Ethics Aquarterly, 1(1), pp. 53-72.
  • INESDI. (2016): Top 25 profesiones digitales 2016. Autor. Recuperado el 27/11/2016, en http://www.inesdi.com/descargas/Top-25-Profesiones-Digitales-2016.pdf
  • López Alonso, E. (2017): La gestión de la identidad corporativa en la web social (Tesis doctoral). Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, España.
  • Lozano, J. (1999): Ética y empresa. Madrid: Editorial Trotta.
  • Lozano, J. (2009): La empresa ciudadana como empresa responsable y sostenible. Madrid: Editorial Trotta.
  • Méndiz Noguero, A. (2000): “Origins, Evolution and Challenges of Advertising Education in Spain”. En: Communication & Society 13(2), pp. 181-225.
  • Merino, M. J. y Yagüez, E. (coord.) (2012): Nuevas tendencias en investigación y marketing. Madrid: ESIC Editorial.
  • Mitchell, R. K., Bradley, R. A. and Donna, J. W. (1997): “Toward a Theory of Stakeholder Identification an Saliance: Defining the principle of Who and What Really Counts”, Academy of Management Review, 22(4), pp. 853-886.
  • Molina, J. P. y López, C. (2015): “Claves para el desarrollo de la docencia de la comunicación corporativa en el ámbito de la educación líquida”. En: Telos, 101, pp. 61-71.
  • Montero Curiel, M. (2010): “El Proceso de Bolonia y las nuevas competencias”. En: Tejuelo 9, pp. 19-37.
  • Phillips, R. A. R., Freeman, E. and Wicks, C. (2003): “What Stakeholder Theory is Not”, Business Ethics Quarterly, 13(4), pp. 479-502.
  • Randstat. (2017): Perfiles de responsabilidad más demandados en 2017. Recuperado el 10 de Enero de 2017, en: https://www.randstad.es/tendencias360/perfiles-de-responsabilidad-mas-demandados-en-2017/
  • Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Boletín Oficial del Estado, 30 de octubre de 2007, 260, 44037.
  • Reason Why. (2017): La Universidad reivindica su protagonismo en el sector. Recuperado el 17 de Julio de 2017, de https://www.reasonwhy.es/reportaje/la-universidad-reivindica-su-protagonismo-en-el-sector
  • Sánchez Pozo, A. (2008): “Elementos clave en el diseño de módulos y titulaciones EEES”, en Revista de Investigación en Educación, 5, pp. 41-48, recuperado el 15 de diciembre de 2010 en http://webs.uvigo.es/reined/
  • Soler, P. y Aguilar, M. (2009): Formación de los comunicadores en la era digital. Documento de trabajo 151. Madrid: Fundación Alternativas.
  • Tubella, I. y Vilaseca, J. (2005): Sociedad del conocimiento. Cómo cambia el mundo ante nuestros ojos. UOC: Barcelona.
  • Universidad Francisco de Vitoria. (2014): Plan de estudios modificado. Recuperado el 16 de enero de 2017, en: http://www.ufv.es/publicidad/primer-curso-plan-2014
  • Valles, M. S. (2007): Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid: Síntesis.
  • Vadillo, N. et al (2010): "Proceso de adaptación de los estudios de Comunicación al EEES. El caso de Aragón, una comunidad pionera". En: Revista Latina de Comunicación Social, 65. La Laguna (Tenerife): Universidad de La Laguna, pp. 187-203, recuperado el 14 de mayo de 2016, de http://www.revistalatinacs.org/10/art/892_Zaragoza/14_Nerea.html
  • Vivar, H. (2011): “TIC, internet y el sector de la comunicación. Nuevos perfiles profesionales para una comunicación digital”. En: Telos, 87, pp. 58-62.
  • VVAA (2016). Global Communications Report. Edited by: University of Southern California’s Center for Public Relations. Recuperado el 15 de mayo de 2017, de http://annenberg.usc.edu/sites/default/files/USC_REPORT_New.pdf.