Dificultades del profesorado de educación física con los contenidos de expresión corporal en secundaria

  1. Archilla Prat, Mª Teresa
Zuzendaria:
  1. Víctor Manuel López Pastor Zuzendaria
  2. Darío Pérez Brunicardi Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 2013(e)ko iraila-(a)k 16

Epaimahaia:
  1. Antonio Fraile Aranda Presidentea
  2. Luis Torrego Egido Idazkaria
  3. Kiki Ruano Arriagada Kidea
  4. Begoña Learreta Ramos Kidea
  5. Antonio Méndez Giménez Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

Esta investigación se originó ante la necesidad personal y profesional de la investigadora por cambiar la realidad educativa existente en relación a los contenidos de expresión corporal en secundaria. Entre sus capítulos destacamos una fundamentación de la expresión corporal dentro del curriculum de EF así como la importancia de los emo-indicadores del profesorado de EF en expresión corporal, una exposición y descripción de los instrumentos utilizados para la recopilación de información, una categorización y descripción de la información aportada por los profesores colaboradores participantes en el estudio, y al análisis de los resultados obtenidos desde dos perspectivas: una en cada caso individualmente, y la otra, en conjunto con todos ellos. Este estudio ha contado con la participación de diez profesores de E. Secundaria de diferentes comunidades autónomas, seis de los cuales concluyeron el estudio en su totalidad. Concebido como un estudio multicaso, estos profesores y profesoras han pasado por dos fases de introspección para analizar sus dificultades y facilidades ante el desarrollo de los contenidos de expresión corporal en educación física. Hemos podido comprobar que existen unas señas identificativas ligadas a aspectos emocionales que resultan claves a la hora de enfrentarse a un contenido tan complejo y con tanta implicación personal como la expresión corporal. Destacar entre sus resultados que los emo-indicadores se han presentado como una interesante herramienta para categorizar al profesorado que ha colaborado en la investigación. A su vez se han detectado los elementos que facilitan a cada uno de estos profesores su labor en las actividades artístico-expresivas. Finalmente se amplian nuevas líneas de investigación unidas a planes de formación permanente en diferentes ámbitos y niveles educativos, buscando siempre un formación completa del profesorado que mejore sus emo-indicadores en este tipo de actividades