La vibración de los juncos:Imagen, tiempo y terraformación

  1. Abelardo Gil-Fournier
Revista:
Accesos: prácticas artísticas y formas de conocimiento contemporáneas

ISSN: 2530-447X 2530-4488

Año de publicación: 2020

Número: 3

Páginas: 82-91

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Accesos: prácticas artísticas y formas de conocimiento contemporáneas

Resumen

En este texto propongo un acercamiento crítico a las imágenes de laTierra desde el espacio a partir de prácticas que tienen lugar en una escala distinta de la planetaria. En esta clave, este artículo se centra en los experimentos en torno a la creación de timelapses de crecimiento vegetal llevados a cabo de forma separada por el fisiólogo vegetal Wilhelm Pfeffer y la botánica y pionera del cine Henderina V. Scott. Puestos en relación con la cultura material de sus laboratorios, la producción de estas imágenes en movimiento muestra la presencia de un tiempo mecánico que, más allá de registrar el crecimiento vegetal, es capaz de producirlo y modificarlo. La imagen aparece en estos contextos como una expresión de una temporalidad que transforma el planeta. Un tiempo como el que se pone en marcha en la instalación que da pie a esta investigación,The Quivering of the Reed –La vibración de los juncos–, en la que la imagen planetaria se abre y muestra un mundo en rotación, dispuesto para su manipulación y consumo.