Plan institucional de evaluación de aprendizajes en la Universidad Europea de Madrid

  1. Eva Jiménez-García 1
  2. Sara Redondo-Duarte 1
  3. María A. Ruiz-Rosillo 1
  4. Juan José Rodríguez-Martín 1
  1. 1 Universidad Europea
Revista:
Formación Universitaria

ISSN: 0718-5006

Año de publicación: 2020

Volumen: 13

Número: 6

Páginas: 119-128

Tipo: Artículo

DOI: 10.4067/S0718-50062020000600119 SCOPUS: 2-s2.0-85098779501 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Formación Universitaria

Resumen

El presente estudio describe el plan institucional de evaluación de aprendizajes de la Universidad Europea de Madrid, describe su modelo de desarrollo y evaluación de los resultados de aprendizaje de las asignaturas. El plan pretende impulsar una cultura de evaluación sistemática de la adquisición de los resultados de aprendizaje de los estudiantes para favorecer la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje. Se utiliza el modelo de diseño curricular inverso y se triangulan los resultados de aprendizaje, las actividades formativas y el sistema de evaluación de 1.652 asignaturas. Basado en los resultados de la implementación del plan, se señala que la institucionalización de un plan de evaluación de aprendizajes contribuye a fomentar la cultura de la evaluación y mejora las instituciones de educación superior. Se concluye que este plan permite abordar la evaluación de los resultados de aprendizaje de los estudiantes de forma sistemática.

Referencias bibliográficas

  • Adam, S. Using learning outcomes. Report for United Kingdom Bologna Seminar, pp 1-2, (2004). [ Links ]
  • ANECA., Guía de apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los resultados del aprendizaje. (2013). [ Links ]
  • ANECA., Guía de apoyo para la elaboración de la Memoria de Verificación de Títulos Oficiales Universitarios (Grado y Máster). (2015). [ Links ]
  • Baird, J. A., Andrich, D., Hopfenbeck, T. N., y Stobart, G. Assessment and learning: fields apart?,https://doi.org/10.1080/0969594X.2017.1319337, Assessment in Education: Principles, Policy & Practice, 24(3), 317-350 (2017). [ Links ]
  • Beaumont, C., O’Doherty, M., y Shannon, L. Reconceptualising assessment feedback: a key to improving student learning?,https://doi.org/10.1080/03075071003731135, Studies in Higher Education, 36(6), 671-687(2011). [ Links ]
  • Bingham, J. Guide to Developing Learning Outcomes. The Learning and Teaching Institute Sheffield Hallam University, Sheffield Halllam University, Sheffield, USA (1999). [ Links ]
  • Bolívar, A. La planificación por competencias en la reforma de Bolonia de la educación superior: un análisis crítico. ETD-Educação Temática Digital, 9(esp.), 68-94 (2007). [ Links ]
  • De la Mano, M. y Moro, G. La evaluación por competencias: propuesta de un sistema de medida para el Grado en Información y Documentación. BiD: textos universitarios de biblioteconomía y documentación, 2009, vol. 23 (2), (2009). [ Links ]
  • Casanova, M. A. Evaluación: Concepto, tipología y objetivos. La evaluación educativa. Escuela básica, 1, 67-102 (1998). [ Links ]
  • Gijón, J. y Crisol, E. La internacionalización de la Educación Superior. El caso del Espacio Europeo de Educación Superior, https://doi.org/10.4995/redu.2012.6137, Revista de Docencia Universitaria. REDU. Monográfico: Buenas prácticas docentes en la enseñanza universitaria. 10 (1), 389‐414 (2012). [ Links ]
  • González, J. y Wagenaar, R. (Eds.). Tuning Educational Structures in Europe. Informe Final- Fase I. Universidad de Deusto, Bilbao, España (2003). [ Links ]
  • González, J. y Wagenaar, R (Eds.). Tuning Educational Structures in Europe. Phase-II. Universidad de Deusto, Bilbao, España (2005). [ Links ]
  • González, M. Evaluación del aprendizaje en la enseñanza universitaria. Revista Pedagogía Universitaria, Vol. 5, nº2, 31-55 (2000). [ Links ]
  • Harden, R. M. Outcome-Based Education: the future is today, https://doi.org/10.1080/01421590701729930, Medical Teacher, 29(7), 625-629 (2007). [ Links ]
  • Havnes, A., y Proitz, T. S. Why use learning outcomes in higher education? Exploring the grounds for academic resistance and reclaiming the value of unexpected learning. Educational Assessment, Evaluation and Accountability, 28 (3), 205-223 (2016). [ Links ]
  • Korotchenko, T. V., Matveenko, I. A., Strelnikova, A. B. y Phillips, C. Backward design method in foreign language curriculum development. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 215, 213-217 (2015). [ Links ]
  • Lawlor, K. B. y Hornyak, M. J. SMART Goals: How the application of smart goals can contribute to achievement of student learning outcomes. Developments in Business Simulation and Experiential Learning, 39, 259-267 (2012). [ Links ]
  • Manríquez, P. L. ¿Evaluación en competencias?,http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052012000100022, Estudios pedagógicos (Valdivia), 38(1), 353-366 (2012). [ Links ]
  • Martínez, M. A., Cegarra, N. J., y Rubio, J. A. Aprendizaje basado en competencias, una propuesta para su evaluación. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 16, (2), 373-386 (2012). [ Links ]
  • Mateo, J. Claves para el diseño de un nuevo marco conceptual para la medición y evaluación educativas. Revista de investigación educativa, 24(1), 165-186 (2006). [ Links ]
  • O'Brien, S. y Brancaleone, D. Evaluating learning outcomes: In search of lost knowledge, https://doi.org/10.1080/03323315.2011.535972, Irish Educational Studies, 30(1), 5-21 (2011). [ Links ]
  • Peralvo, R. C., Arias, P. A. y Merino, M. M. Retos de la docencia universitaria en el siglo XXI. Revista Órbita Pedagógica, 5(1), 09-27 (2018). [ Links ]
  • Real Decreto 1027/2011, de 15 de julio, por el que se establece el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior. (BOE, de 3 de Agosto 2011). [ Links ]
  • Richards, J. C. Curriculum approaches in language teaching: Forward, central, and backward design,https://doi.org/10.1177/0033688212473293, Relc Journal, 44(1), 5-33 (2013). [ Links ]
  • Sadler, R. Interpretations of criteria-based assessment and grading in higher education, https://doi.org/10.1080/0260293042000264262, Assessment & Evaluation in Higher Education. 30(2), 175-194 (2005). [ Links ]
  • Tam, M. Outcomes-based approach to quality assessment and curriculum improvement in higher education. Quality Assurance in Education, 22(2), 158-168 (2014). [ Links ]
  • Torres, J. J., y Perera, V. H. La rúbrica como instrumento pedagógico para la tutorización y evaluación de los aprendizajes en el foro online en educación superior. Pixel-Bit, 36, 141-149 (2010). [ Links ]
  • Villardón, L. Evaluación del aprendizaje para promover el desarrollo de competencias. Educatio siglo XXI, nº 24, 57-76 (2006). [ Links ]
  • Wiggins, G. P. y McTighe, J. Understanding by design, http://dx.doi.org/10.14483/calj.v19n1.11490, Alexandría: ASCD, Bogotá, Colombia (2005). [ Links ]
  • Zlatkin-Troitschanskaia, O., Shavelson, R. J., y Kuhn, C. The international state of research on measurement of competency in higher education, https://doi.org/10.1080/03075079.2015.1004241, Studies in Higher Education, 40(3), 393-411 (2015). [ Links ]