Identificación de los factores principales asociados a la elección de grados universitarios en el ámbito agroalimentario

  1. Cristina López-Cózar Navarro 1
  2. Sonia Benito-Hernández 1
  3. Tiziana Priede Bergamini 2
  1. 1 Universidad Politécnica de Madrid, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas. Departamento de Economía Agraria, Estadística y Gestión de Empresas, Madrid, España
  2. 2 Universidad Europea de Madrid, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Economía y Empresa, Madrid, España
Revista:
Revista Española de Orientación y Psicopedagogía

ISSN: 1139-7853 1989-7448

Año de publicación: 2020

Volumen: 31

Número: 3

Páginas: 26-44

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/REOP.VOL.31.NUM.3.2020.29260 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista Española de Orientación y Psicopedagogía

Resumen

La industria agroalimentaria es considerada un sector económico estratégico, por lo que la vocación, preparación y capacitación de sus profesionales se convierte en una cuestión clave para cualquier país. Sin embargo, en los últimos 20 años, estamos asistiendo a un decremento de las tasas de jóvenes matriculados en la educación superior en las áreas de ciencia y tecnología en general, y especialmente, en carreras de la rama agroalimentaria. Por este motivo, el trabajo que se presenta se centra en identificar los principales factores que influyen en la decisión del alumnado al elegir los grados de las ingenierías y ciencias en este campo particular. Para ello, se ha realizado una encuesta personal a una muestra de 430 estudiantes que han elegido estas titulaciones en la Universidad Politécnica de Madrid. A partir de la información recabada, un análisis factorial ha permitido detectar cuatro factores relevantes en la elección del grado en el ámbito agroalimentario: la procedencia (lugar de residencia y tipología del centro escolar) del estudiante, el momento de la decisión en el que el alumnado elige el grado que quiere cursar (antes o durante el bachillerato, antes o después de la EBAU), el itinerario académico previo (tecnológica, salud, sociales y artes) y sus motivaciones personales (vocacional, tradición familiar, afinidad o descarte). Este trabajo pretende esclarecer los factores que influyen en la elección de esta carrera universitaria con el fin de ayudar a orientadores e investigadores académicos, así como a psicopedagogos como apoyo en su función.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez-Pérez, P. R., López-Aguilar, D. y Pérez-Jorge, D. (2015). El alumnado universitario y la planificación de su proyecto formativo y profesional. Actualidades Investigativas en Educación, 15(1), 1-24. dx.doi.org/10.15517/aie.v15i1.16962.
  • Álvarez-Pérez, P. R. y López-Aguilar, D. (2019). Perfil de ingreso y problemas de adaptación del alumnado universitario según la perspectiva del profesorado. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 30(3), 46-63.
  • Bartlett, M. S. (1950). Tests of significance in factor analysis. British Journal of Statistical Psychology, 3(2), 77-85. https://doi.org/10.1111/j.2044-8317.1950.tb00285.x.
  • Bernardo, A., Esteban, M., Fernández, E., Cervero, A., Tuero, E. y Solano, P. (2016). Comparison of personal, social and academic variables related to university drop-out and persistence. Frontiers in Psychology, 7, 1-9. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2016.01610.
  • Bethencourt Benítez, J. T., Cabrera Pérez, L., Hernández Cabrera, J. A., Álvarez Pérez, P. y González Afonso, M. (2008). Variables psicológicas y educativas en el abandono universitario. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 6(3), 603-622. http://dx.doi.org/10.25115/ejrep.v6i16.129.
  • Boe, M. V. (2012). Science choices in Norwegian upper secondary school: What matters? Science Education, 96(1), 1-20. https://doi.org/10.1002/sce.20461.
  • Caldera Montes, J. F., Reynoso González, O. U., González Torres, Y.S. y Zamora Betancourt, M. R. (2018). Propiedades psicométricas de un instrumento de motivos de ingreso a carreras universitarias de ciencias de la salud. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 16(1), 33- 50. https://doi.org/10.4995/redu.2018.6052.
  • Comisión Europea (2004). Increasing human resources for science and technology in Europe. Europe needs more scientists. Luxembourg: Office for Official Publications of the European Communities.
  • Corrales, M., Moreno, J., Sánchez, J. y Zamora, F. (2020). Estudio cualitativo de las motivaciones del alumnado de bachillerato en referencia a la modalidad de estudios. Campo Abierto. Revista de Educación, 39(1), 85-99. https://relatec.unex.es/revistas/index.php/campoabierto/article/view/3453.
  • Domínguez, G., Álvarez, F. J. y López, A. M. (2013). Acción tutorial y orientación en el periodo de transición de la educación secundaria a la universidad: La orientación al alumnado de nuevo ingreso. REDU: Revista de Docencia Universitaria, 11(2), 221-242.
  • Doña Toledo, L. y Luque Martínez, T. (2019). La experiencia universitaria. Análisis de factores motivacionales y sociodemográficos. Revista de la Educación Superior, 48(191), 1-24.
  • Fensham, P. J. (2004). Beyond Knowledge: Other Scientific Qualities as Outcomes for School Science Education. En R. M. Janiuk and E. Samonek-Miciuk (Ed.), Science and Technology Education for a Diverse World-dilemmas, needs and partnerships (23-25). Maria Curie-Sklodowska University Press.
  • Fernández, C., Peña, V., Viñuela, M. y Torío, S. (2007). Los procesos de orientación escolar y la toma de decisiones académica y profesional. Revista Complutense de Educación, 18(2), 87-103. http://hdl.handle.net/10651/48626.
  • Freixa, M., Llanes, J. y Venceslao, M. (2018). El abandono en el recorrido formativo del estudiante de ADE de la Universidad de Barcelona. Revista de Investigación Educativa, 36(1), 185- 202. https://doi.org/10.6018/rie.36.1.278971.
  • Gámez, E. y Marrero, H. (2003). Metas y motivos en la elección de la carrera universitaria: Un estudio comparativo entre psicología, derecho y biología. Anales de Psicología, 19(1), 121- 131. https://revistas.um.es/analesps/article/view/27911.
  • García Guevara, P. (2002). Las carreras en ingeniería en el marco de la globalización: una perspectiva de género. Revista Latinoamericana en Estudios Educativos, 23(3), 91-105. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=270/27032305.
  • González, I. (2005). Motivación y actitudes del alumnado universitario al inicio de la carrera. ¿Varían al egresar? Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa y Psicopedagógica, 5-3(1), 35-56.
  • Hair, J. F., Anderson R. E., Tatham R. L. y Black W. C. (2004). Análisis Multivariante. Pearson.
  • Kaiser, H. F. (1970). A second-generation little jiffy. Psychometrika, 35(4), 401-415. https://doi.org/10.1007/BF02291817.
  • Kinnunen, P., Butler, M., Morgan, M., Nylen, A., Peters, A. K., Sinclair, J., Kalvala, S. y Pesonen, E. (2018). Understanding initial undergraduate expectations and identity in computing studies. European Journal of Engineering Education, 43(2), 201-218. https://doi.org/10.1080/03043797.2016.1146233.
  • Madden, A. D., Webber, S., Ford, N. y Crowder, M. (2018). The relationship between students’ subject preferences and their information behaviour. Journal of Documentation, 74(4), 692- 721. https://doi.org/10.1108/JD-07-2017-0097.
  • Martínez, A., Castro, M., Lucena, M. y Zurita, F. (2015). Elección de titulación universitaria y expectativas de resultados de los adolescentes de Granada. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 26(3), 63-77. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3382/338245392004.
  • Martínez-Martínez, A., Zurita-Ortega, F., Castro-Sánchez, M., Espejo-Garcés, T., ChacónCuberos, R. y Ruiz-Rico-Ruiz, G. (2017). La elección de la lengua extranjera como titulación universitaria: Expectativas y rasgos de estudio. RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 23(2), 1-13. https://doi.org/10.7203/relieve.23.2.8115.
  • Moncada, L., Negrete, F., Arias, M. y Armijos, R. (2019). Análisis de la triada: integración académica, permanencia y dispersión geográfica. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(1). https://doi.org/10.5944/ried.22.1.22001.
  • Mosteiro García, M. y Porto Castro, A. (2000). Los motivos de elección de estudios en alumnos y alumnas de universidad. Innovación Educativa, 10, 121-132.
  • Navarro-Guzmán, C. y Casero-Martínez, A. (2012). Análisis de las diferencias de género en la elección de estudios universitarios. Estudios sobre Educación, 22, 115-132. https://hdl.handle.net/10171/22628.
  • Pablo-Lerchundi, I., Núñez-Del-Río, M. C. y González-Tirados, R. M. (2014). Career choice in engineering students: its relationship with motivation, satisfaction, and the development of professional plans. Annals of Psychology, 31(1), 268-279. https://doi.org/10.6018/analesps.31.1.159161.
  • Rego-Agraso, L. y Rial-Sánchez, A. (2017). ¿Por qué elegir formación profesional? Satisfacción, motivaciones y expectativas del alumnado sobre el empleo y la formación. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 28(3), 43-62. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3382/338254890002.
  • Rivas Martínez, F. (1990). La elección de estudios universitarios. Madrid: Consejo de Universidades, Secretaría General.
  • Rodríguez-Muñiz, L. J., Areces, D., Suárez-Álvarez, J., Cueli, M. y Muñiz, J. (2019). ¿Qué motivos tienen los estudiantes de Bachillerato para elegir una carrera universitaria? Revista de Psicología de la Educación, 14(1), 1-15.
  • Sánchez, M. F. (2001). La orientación universitaria y las circunstancias de elección de los estudios. Revista de Investigación Educativa, 19(1), 39-61.
  • Sánchez-Almeida, T., Sandoval-Palis, I, Gilar-Corbi, R., Castejón-Costa, J. y Salazar-Orellana, D. (2020). Teaching evaluation questionnaire validation at Escuela Politécnica Nacional, applying the method of Factor Analysis with extraction of principal components. Ingeniería e Investigación, 40(1), 6-14. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.v40n1.79634.
  • Solsona, J., Gómez, M. y Saladrigues, R. (2016). Análisis de los factores de elección de la Universidad de Lleida. Investigaciones de Economía de la Educación, 11(1), 77-89.
  • Tuero, E., Cervero, A., Esteban, M. y Bernardo, A. (2018). ¿Por qué abandonan los alumnos universitarios? Variables de influencia en el planteamiento y consolidación del abandono. Educación XX1, 21(2), 131-154. https://doi.org/10.5944/educXX1.20066.
  • Vázquez-Alonso, A. y Manassero-Mas, M. A. (2015). La elección de estudios superiores científicotécnicos. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 12(2), 264-277. http://hdl.handle.net/10498/17251.
  • Vázquez Romero, I. M. y Blanco-Blanco, Á. (2019). Factores sociocognitivos asociados a la elección de estudios científico-matemáticos. Un análisis diferencial por sexo y curso en la Educación Secundaria. Revista de Investigación Educativa, 37(1), 269-286. http://dx.doi.org/10.6018/rie.37.1.303531.
  • Vieira, A., Monteiro, P., Carrieri, A., Guerra, V. y Brant, L. (2019). A study of relations between gender and careers anchors. Cadernos EBAPE. BR, 17(3), 577-589. https://doi.org/10.1590/1679-395172911x.