Deconstrucción del concepto teórico de eficiencia en comunicación publicitaria gráficaClaves de la lectura perceptiva en publicidad gráfica

  1. José Jesús Vargas Delgado 1
  1. 1 Universidad Europea de Madrid
    info

    Universidad Europea de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/04dp46240

Journal:
El Genio Maligno: revista de humanidades y ciencias sociales

ISSN: 1988-3927

Year of publication: 2012

Issue Title: Estado

Issue: 11

Type: Article

More publications in: El Genio Maligno: revista de humanidades y ciencias sociales

Abstract

This article intends to translate a model of analysis to understand the effectiveness of advertising communication graph. Among the factors that affect its efficiency find: attention, memory, perceptual system, understanding, and especially the rhetoric as the axes of the reading public place within the schemes proposed by the issuer persuasive. Beyond this, we will close these pages with an obligatory mention of the concept of semantic condensation as the key to the efficiency of the message.

Bibliographic References

  • BARCELO, Carlos, (1979), 15 lecciones de publicidad general básica. Capítulo: Efectividad y rentabilidad publicitarias. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
  • BASSAT, Luis, (2001), El libro rojo de la publicidad. Barcelona: Plaza & Janes.
  • BENAVIDES, Juan, (1994), La crisis de la publicidad. Madrid: Editorial Comunicación 2000.
  • BENAVIDES, Juan, (1997), Lenguaje publicitario. Hacia un estudio del lenguaje en los medios. Madrid: Editorial Síntesis.
  • CLEMENTE, Miguel y SANTALLA, Zuleyma, (1991), El documento persuasivo. Análisis de contenido y publicidad. Bilbao: Ediciones Deusto.
  • COSTA, Joan, (1993), Reinventar la publicidad. Reflexiones desde las ciencias sociales. Madrid: Fundesco.
  • DONDIS, Donis A. (1985), La sintaxis de la imagen: introducción al alfabeto visual. Barcelona: Gustavo Gili.
  • FERRAZ MARTÍNEZ, Antonio, (2001), El lenguaje de la publicidad. Madrid: Arco Libros.
  • JOANNIS, Henri, (1992), El proceso de creación publicitaria, planteamiento, concepción y realización de los mensajes. Bilbao: Ediciones Deusto.
  • JOANNIS, Henri, (1996) la creación publicitaria desde la estrategia de marketing. Bilbao: Editorial Deusto.
  • LEÓN, José Luis, (1996), Los efectos de la publicidad. Madrid: Editorial Ariel.
  • MOLINÉ, Marçal, (2003), La comunicación activa. Publicidad sólida. Bilbao: Editorial Deusto.
  • VARGAS, José Jesús, (2012), Análisis de la comunicación publicitaria gráfica: Deconstrucción de la eficiencia comunicativa gráfica: innovador método docente en el análisis y construcción de los mensajes publicitarios. Madrid: Visión Libros.
  • ZUNZUNEGUI, Santos, (1984), Mirar la imagen. Bilbao: Universidad del País Vasco.