Introducción de la evaluación clí- nica objetiva y estructurada (ECOE) como herramienta de evaluación en el grado de odontología de la UEM. Proyecto piloto

  1. Mª Jesús Pardo Monedero
  2. Mª José Paniagua García
  3. Ana Suárez García
Revista:
Científica dental: Revista científica de formación continuada

ISSN: 1697-6398 1697-641X

Año de publicación: 2017

Volumen: 14

Número: 3

Páginas: 65-70

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Científica dental: Revista científica de formación continuada

Resumen

Objetivos: Introducir la evaluación clínica objetiva y estructurada (ECOE), como herramienta de evaluación de competencias en Odontología, además de conocer el grado de aceptación de la prueba por parte de los alumnos y generar documentos y aprendizajes que faciliten su aplicación como método de evaluación de competencias clínicas en Odontología. Material y métodos: Quince profesores del Grado en Odontología formaron parte del Comité de prueba de la ECOE que realizaron 8 alumnos de 5º curso del citado Grado. La prueba se realizó en el hospital Simulado. Evaluación diseñada en seis estaciones: tres con paciente estandarizado, una con maniquí y dos de interpretación de documentos. Resultados: El índice Neto de Satisfacción obtenido fue muy alto, de 95,47. En cinco de las seis estaciones se superó el porcentaje de superación parcial previamente determinado por el comité. Conclusiones: Se incluirá la ECOE como evaluación sumativa en el currículo de los alumnos de 5º curso de Grado en Odontología a lo largo del curso 2017-18. Todos los alumnos participantes realizarían, de nuevo, una prueba similar, lo que revela su alto nivel de satisfacción. El flujo de conocimiento generado entre profesores, así como los numerosos documentos elaborados en esta prueba piloto, servirán de base para futuras experiencias ECOE. Son fundamentales los aspectos organizativos para el éxito de la prueba.