La influencia de las nuevas tecnologías en los hábitos de lectura: análisis de las noticias de "El País", "El Mundo" y "ABC" (2011)

  1. Belén GARCÍA-DELGADO GIMÉNEZ 1
  1. 1 Universidad Europea de Madrid
    info

    Universidad Europea de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/04dp46240

Revista:
Documentación de las ciencias de la información

ISSN: 0210-4210 1988-2890

Año de publicación: 2015

Número: 38

Páginas: 9-37

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_DCIN.2015.V38.50807 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Documentación de las ciencias de la información

Resumen

En este texto se explica el cambio de hábitos que ha supuesto la lectura en formato digital. Se indican los factores que determinan la selección un formato u otro, al igual que la situación en la que se encuentra la lectura digital en España. Para ello, se analizan las noticias sobre este tema encontradas en los periódicos: ABC, El País y El Mundo durante el año 2011 -período relevante para la lectura digital- y se comparan con los resultados de las encuestas de AIMC, FGEE, etc., con el fin de sacar conclusiones certeras.

Referencias bibliográficas

  • Achaerandio, R. Observatorio de piratería y hábitos de consumo de contenidos digitales. Primer semestre de 2010. http://www.cedro.org/Files/Observatoriopirateriayhabitosconsumodigitales.pdf Consulta: 12-06-2015.
  • AEDE, ARI y FGEE. Para leer más, IVA cero: fomentar la cultura escrita ya es suficiente valor añadido. 2011 http://cedro.org/docs/otros/npivacero.pdf?Status=Master Consulta: 12-06-2015.
  • Almuiña, C. y Sotillos, E. Del periódico a la sociedad de la información. Madrid, Sociedad Estatal España Nuevo Milenio, 2002.
  • Alonso, J. y Cordón, J. A. «El libro electrónico y los DRM». Anuario ThinkEPI. 2011. http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/15252/1/El%20libro%20electr%c3%b3nico%20y%20los%20DRM.pdf Consulta: 12-06-2015.
  • AMETIC. Informe de la industria de contenidos digitales. Asturias: Ministerio de Industria, Energía y Turismo. 2011. http://www.cedro.org/docs/documentos/informe_contenidosdigitales2011.pdf?Status=Master Consulta: 12-06-2015.
  • AMETIC. Informe de la industria de contenidos digitales. Asturias: Ministerio de Industria, Energía y Turismo. 2012. http://www.ontsi.red.es/ontsi/sites/default/files/informe_contenidos_digitales_edicion2012.pdf Consulta: 12-06-2015.
  • Armentía, J. I. et al. «El diario digital y las nuevas fórmulas de lectura», Trípodos Extra, 2000, 455-473.
  • AIMC. Navegantes en la red: 13ª encuesta AIMC a usuarios de internet. 2011ª. (http://www.aimc.es/-Navegantes-en-la-Red-.html) Consulta: 12-06-2015.
  • AIMC. Asociación para la investigación de medios de comunicación. Prensa: digital vs papel. 2011b. http://www.aimc.es/-La-Prensa-Digital-vs-Papel-.html Consulta: 12-06-2015.
  • Banco Mundial. Indicadores de desarrollo mundial: tasa de alfabetización, total adultos en España. 2011. http://datos.bancomundial.org/indicador/SE.ADT.LITR.ZS Consulta: 12-06-2015.
  • Blázquez, R. «Un estudio desmonta los prejuicios de los mayores al ebook», ABC Castilla y León. 28/02/2011. http://www.abc.es/20110228/comunidad-castillaleon/abcp-estudio-desmonta-prejuicios-mayores-20110228.html) Consulta: 12-06-2015.
  • Blázquez, S. «Metro Madrid no tendrá cobertura móvil completa sin Olimpiadas», Media-tics: información en la era digital. 02/09/2014. http://www.media-tics.com/noticia/3386/Moviles-y-tabletas/Metro-Madrid-no-tendra-cobertura-movil-completa-sin-Olimpiadas.html Consulta: 12-06-2015.
  • Botrel, J.-F. Libros, prensa y lectura en la España del siglo XIX. Madrid; Salamanca, Fundación Germán Sánchez Ruipérez; Madrid, Pirámide, 2003.
  • Carton, P. Impact of the Apple iPad vs. the Amazon Kindle on the e-Reader Market. Investor place, noviembre 2010.
  • Cassany, D. «La letra digital y sus poderes». En: Basanta, A. (Ed.). La lectura. Madrid, CSIC, Catarata, 2010.
  • Cavalo, G. y Chartier, R. Historia de la lectura en el mundo occidental. Madrid, Santillana, 1997.
  • Chamizo, R. La incidencia de las nuevas tecnologías en la sociedad actual. En: Almuiña, C. y Sotillos, E. (Eds.). Del periódico a la sociedad de información. Madrid, Sociedad Estatal España Nuevo Milenio, 2002.
  • Cordón García, J. A.; Gómez Díaz, R. y Alonso Arévalo, J. «Libros electrónicos: oferta comercial y redes p2p», El profesional de la información, 2011a, 11(2), 141-150.
  • Cordón García, J. A. «El fin del libro y el principio de la lectura: los libros electrónicos y el fenómeno Ipad», Anuario ThinkEpi, 2011b.
  • Corral, M. del. Leer en la era multimedia. En: Basanta, Antonio. La lectura. Madrid, CSIC, Catarata, 2010.
  • Desvois, J. M. Prensa, impresos, lectura en el mundo hispánico contemporáneo: homenaje a Jean-François Botrel. Bordeaux, Université d'Etudes Iberiques & Ibéro-américaines, 2005.
  • Europa Press. «Un total de 114 estaciones de Metro, especialmente las de la almendra central, dispone de cobertura móvil». Europa Press, 07/02/2010. http://www.adslnet.es/2010/02/07/madrid-un-total-de-114-estaciones-de-metro-especialmente-las-de-la-almendra-central-dispone-de-cobertura-movil/ Consulta: 12-06-2015.
  • FGEE. Federación del Gremio de editores de España. Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros en 2010. Madrid, Federación del Gremio de editores de España, 2010. http://www.federacioneditores.org/0_Resources/Documentos/NP_Lectura_2Cuatrimestre.pdf Consulta: 12-06-2015.
  • FGEE. Federación del Gremio de editores de España. Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros en 2011. Madrid, Federación del Gremio de editores de España, 2011. http://www.federacioneditores.org/0_Resources/Documentos/NP_Barometro_HabitosLectura2011.pdf Consulta: 12-06-2015.
  • FGSR. Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Ebook 55+: los lectores mayores de 55 y los libros electrónicos. Salamanca, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2011. http://cds.fundaciongsr.com/story.php?id=244 Consulta: 12-06-2015.
  • García, M. Redesigning Print for the Web. Indianápolis, USA, Hayden Books, 2000.
  • García, F. «Calibre, la herramienta imprescindible para gestionar ebook», El País, 2012. http://blogs.elpais.com/sin-tinta/2012/01/calibre-la-herramienta-imprescindible-para-gestionar-ebook.html) Consulta: 12-06-2015.
  • García-Delgado, B. Estudio de la lectura en los discursos legislativos y medios de comunicación social (1960-2010). Salamanca, Ediciones de la Universidad de Salamanca, 2012.
  • García-Delgado, B. y Arias, G. «Papel vs. Digital: hábitos de lectura de los estudiantes de la UEM». Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital, 2014, 3/1, 250-271. http://revistacaracteres.net/revista/vol3n1mayo2014/papel-digital-lectura-estudiantes/ Consulta: 12-06-2015.
  • González, L. «Ebook y Biblioteca: la FGSR busca las claves para la gestión de la lectura digital en el servicio bibliotecario», BID: textos universitaris de biblioteconomía i documentació, 2011, 26. http://bid.ub.edu/26/gonzalez4.htm Consulta: 12-06-2015.
  • Gubern, R. Metamorfosis de la lectura. Barcelona, Anagrama, 2010.
  • Hernández, H. «Lectura fácil, lectores difíciles». Ponencia presentada en la 2a Jornada d'intercanvi d'experiències en Lectura Fàcil. Usuaris i gestors, Barcelona, Universitat de Barcelona, 2011. http://www.lecturafacil.net/file-storage/view/ponencies/lectores_dificiles_hilario-hernandez.pdf Consulta: 12-06-2015.
  • Informe anual de la industria de los Contenidos Digitales en España. Madrid, Redes, 2009. http://www.red.es/media/registrados/200911/1258625905407.pdf?aceptacion=13dcfb60d55338e39b7ee3d8dbba8799 Consulta: 12-06-2015.
  • La nueva ley del libro y normativa complementaria: Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las bibliotecas, con legislación estatal y autonómica. Madrid, Tecnos, 2009.
  • Ministerio de Educación. PISA 2009: Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos. OCDE. Informe español, 2009 http://www.mecd.gob.es/dctm/ievaluacion/internacional/pisa-2009-con-escudo.pdf?documentId=0901e72b808ee4fd Consulta: 12-06-2015.
  • Nielsen, J. «How Little Users Read?», Useit, 2008. http://www.useit.com/alertbox/percent-text-read.html) Consulta: 12-06-2015.
  • Observatorio de la lectura y el libro. El libro electrónico. Grupo de Trabajo sobre El Libro Electrónico. 2010 http://www.mcu.es/libro/docs/MC/Observatorio/pdf/LIBRO_ELECTRONICO_2010.pdf Consulta: 12-06-2015.
  • Oliver, M. «Más de la mitad de los usuarios tienen cobertura para telefonear en el Metro». ABC. 08/02/2010. http://www.abc.es/hemeroteca/historico-08-02-2010/abc/Madrid/mas-de-la-mitad-de-los-usuarios-tienen-cobertura-para-telefonear-en-el-metro_1133612849251.html Consulta: 12-06-2015.
  • ONTSI. Informe anual de las Telecomunicaciones y de la SI. Informe anual de los contenidos digitales en España. Madrid, ONTSI, 2012. http://www.ontsi.red.es/ontsi/es/estudios-informes/informe-anual-de-los-contenidos-digitales-en-espa%C3%B1-edici%C3%B3n-2012 Consulta: 12-06-2015.
  • Ribas, V. «El hipertexto electrónico: un nuevo paradigma para los papeles de autor, lector y texto». Espéculo. Revista de estudios literarios, 2006, XII/34.
  • Sánchez García, R. y Martínez Rus, A. M. La lectura en la España contemporánea. Madrid, Arco libros, 2010.