Una aproximación a los problemas actuales del blanqueo de capitales y el delito fiscal

  1. Carrión Morillo, David
Aldizkaria:
Revista de estudios jurídicos

ISSN: 1576-124X

Argitalpen urtea: 2015

Zenbakia: 15

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Revista de estudios jurídicos

Laburpena

The crime of money laundering and tax crime have undergone several modifications since its incorporation in the Spanish penal law, being especially important the ones that affected some of its essential aspects. Some of them have been answered by the doctrine, especially the tax amnesty covered in the Real Decreto-ley 12/2012, of 30 March, where various tax and administrative measures were included with the aim of decreasing the public deficit. This article will attempt to enlighten the shadows of these crimes and their relationship, and also try to clear up some doubts about its most plausible interpretation

Erreferentzia bibliografikoak

  • ABEL SOUTO, M. “Blanqueo, innovaciones tecnológicas, amnistía fiscal de 2012 y reforma penal”, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, nº 14, 2012.
  • BLANCO CORDERO, I. El delito de blanqueo de capitales, Aranzadi, Pamplona, 1997.
  • CARRIÓN MORILLO, D. “Los intocables de Eliot Ness. A propósito de la lucha contra el fraude fiscal”, Revista Aranzadi de Derecho de Deporte y Entretenimiento, nº 39, 2013.
  • CHOCLÁN MONTALVO, J. A. “¿Puede ser el delito fiscal delito precedente del delito de blanqueo de capitales?", Boletín del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, nº 37, septiembre de 2007.
  • ESCOHOTADO, A. Historia general de las drogas, Espasa Calpe, Madrid, 2002, pp. 1073-1124.
  • FABIÁN CAPARRÓS, E. A. El delito de blanqueo de capitales, Colex, Madrid, 1998.
  • FARALDO CABANA, P. “Antes y después de la tipificación expresa del autoblanqueo de capitales”, Estudios Penales y Criminológicos, vol. XXXIV, 2014.
  • GARCÍA SAN MARTÍN, J. “La concreción del delito antecedente en el blanqueo de capitales”, Diario La Ley, nº 8587, 2015.
  • GARCÍA MORENO, V. A. “Recientes aportaciones del Tribunal Supremo en autoblanqueo y su eventual incidencia en el delito fiscal”, Revista de Opinión, Nº 3, 2015.
  • IGLESIAS CASAIS, J. M. y GONZÁLEZ MÉNDEZ, A. “La evasión fiscal y su “amnistía”. La justicia tributaria en un contexto de crisis económica”, Dereito: revista xurídica da Universidade de Santiago de Compostela, vol. 22, 2013.
  • LÓPEZ LÓPEZ, H. y CAMPIONE, R. “La regularización tributaria prevista en el Real Decreto-Ley 12/2012, de 30 de marzo: Una amnistía fiscal contraria a la justicia distributiva y manifiestamente ineficaz”, Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad, nº 3, 2013.
  • LÓPEZ ESPADAFOR, C. M. y LOMBARDERO EXPÓSITO, L. M. “Revisión de la problemática de los paraísos fiscales y su incidencia en el blanqueo de capitales”, Estudios financieros. Revista de contabilidad y tributación: Comentarios y casos prácticos, nº 323, 2010.
  • MARTINEZ, J. C. El fraude fiscal, traducción de José Barrales Valladares, Fondo de Cultura Económica, México, 1989.
  • MATEOS MARTÍN, J. A. “El reto de la prevención del blanqueo de capitales en un mundo globalizado”,RDUNED. Revista de Derecho UNED, nº 12, 2013.
  • MUÑOZ CUESTA, F. J. “El delito de blanqueo de capitales. Alcance después de la reforma del art. 301 por LO 5/2010: autoblanqueo y delito fiscal”, Revista Aranzadi Doctrinal, nº 2, 2013.
  • MUÑOZ VILLARREAL, A. “El delito de blanqueo de capitales y los delitos contra la Hacienda Pública”, Revista Jurídica de Castilla y León, nº 34, septiembre de 2014.
  • PALMA HERRERA, J. M. Los delitos de blanqueo de capitales, Edersa, Madrid, 2000.
  • SÁNCHEZ HUETE, M. A. “Medidas tributarias anticrisis de España. Análisis específico de la amnistía fiscal”, Revista de Derecho (Valdivia), vol. XXVI, nº 1, julio de 2013.
  • SÁNCHEZ STEWART, N. Abogados y prevención del blanqueo de capitales. Manual básico, Ley 57, Málaga, 2014.
  • SANZ DÍAZ-PALACIOS, J. A. “Regularización tributaria y delito fiscal (art. 305.4 del Código Penal)”, Impuestos, nº 11, noviembre de 2014.
  • SERRANO GÓMEZ, A. y SERRANO MAÍLLO, A. “La reforma de los delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social”,RDUNED. Revista de Derecho UNED, nº 14, 2014.
  • VEGA SÁNCHEZ, M. V. Prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo. Nueva Ley 10/2010, de 28 de abril, Ramón Areces, Madrid, 2011.
  • ZACKS, R. El cazador de piratas. La historia secreta del capitán Kidd, traducción de Ricard Martínez i Muntada, Círculo de Lectores, Barcelona, 2004.