Gestión emocional y hábito reflexivoen la relación de ayuda para el cuidado holístico del paciente paliativo

  1. Irene de Blas Gómez 1
  2. Marta Rodríguez García 1
  3. Eulalia Alburquerque Medina 2
  1. 1 Universidad Europea de Madrid
    info

    Universidad Europea de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/04dp46240

  2. 2 Institute Catalá Oncología
    info

    Institute Catalá Oncología

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/01j1eb875

Revista:
Revista ROL de enfermería

ISSN: 0210-5020

Año de publicación: 2015

Volumen: 38

Número: 5

Páginas: 36-41

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista ROL de enfermería

Referencias bibliográficas

  • Rodríguez García M, Ruiz López M, González Sanz P, Fernández Trinidad M, De Blas Gómez I. Reflexiones de estudiantes en el final de su formación. En: IX Jor-nadas Internacionales de Innovación Universitaria. Madrid: Universidad Euro-pea de Madrid; 2012.
  • Eccelli A. El perfume de la maestra. En los laboratorios de la vida cotidiana. Bar-celona: Icaria; 2002.
  • Acinas, MP. Burn-out y desgaste por empatía en profesionales de cuidados palia-tivos. Revista Digital de Medicina Psicosomática y Psicoterapia 2011. Disponible en: http://www.psicociencias.com/revista/boletines/Burnout%20y%20desgas-te%20por%20empatia%20en%20profesionales%20de%20cuidados%20palia-tivos.pdf
  • Arranz P, Barbero J, Barreto P, Bayés R. Intervención emocional en cuidados palia-tivos. Modelo y protocolos. Barcelona: Ariel; 2008.
  • Espinoza VM, Sanhueza AO. Miedo a la muerte y su relación con la inteligencia emocional de estudiantes de enfermería de Concepción. Acta paul. enferm. 2012; 25(4): 607-13.
  • Morán L, González S, Espinosa A, Sotomayor S, León Z, Esquivel I. El Razonamien-to Clínico. Una Aproximación conceptual como base para la enseñanza de la enfermería. Desarrollo Científ. Enferm. 2008; 16(10): 446-51.
  • Dewey J. Cómo pensamos: la relación entre pensamiento reflexivo y proceso educativo. Barcelona: Paidós; 2007.
  • Rodríguez M, Martínez E, Tovar A, González R, Goday C, Pulido R. Hacia un practi-cum reflexivo en Enfermería. Metas de enfermería 2009; 12(3): 56-9.
  • Brockbank A, McGill I. Aprendizaje reflexivo en la educación superior. Madrid: Morata; 2002.
  • Gabilondo S. La comunicación en la relación terapéutica. En: Astudillo W, García de Acilo A, Mendinueta C, Arrieta C (editores). Estrategias para la atención en la terminalidad, Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos, Bilbao: 1999: 37-62.
  • Rogers CR, Tubert S, Carmichael L. Psicoterapia centrada en el cliente: práctica, implicaciones y teoría. Barcelona: Paidós; 1981.
  • Fejes A. Governing nursing through reflection: A discourse analysis of reflective practices. Journal of Advanced Nursing. 2008; 64(3): 243-50.
  • Mialdea MJ, Sanz J, Sanz A. Situaciones difíciles para el profesional de Atención Primaria en el cuidado al enfermo terminal. Psicooncología. 2009; 6(1): 53-63.
  • Carbelo, B. El humor en la relación con el paciente. Una guía para profesionales de la salud. Barcelona: Masson; 2005.
  • Goleman, D. Inteligencia emocional. Editorial Kairós; 2012.