Neuropublicidad gráfica. Innovador método analítico del proceso comunicativo de la publicidad visual
-
1
Universidad Europea de Madrid
info
ISSN: 1988-2696
Year of publication: 2013
Issue Title: La enseñanza de la Comunicación en el Espacio Europeo de Educacion Superior (EEES)
Issue: 19
Pages: 1057-1065
Type: Article
More publications in: Estudios sobre el mensaje periodístico
Abstract
Nuestra investigación se encuentra focalizada en los efectos de un estudio experimental en el que examina en profundidad la deconstrucción de la comunicación publicitaria visual (gráfica y digital) eficiente. Definición de la esencia constructiva de los mensajes comunicativos visuales. Para ello hemos desarrollado un método analítico de deconstrucción de la eficiencia comunicativa aplicada a los mensajes publicitarios gráficos. Una deconstrucción perceptiva donde las piezas fundamentales son: atención, memoria, percepción, comprensión, retórica y persuasión, lectura y área de condensación semántica. Son 7 pilares neurálgicos de nuestra deconstrucción analítica en el marco de la comunicación publicitaria gráfica y digital.
Bibliographic References
- BASSAT, Luis (2001): El libro Rojo de la Publicidad. Barcelona, Plaza & James Editores.
- BENAVIDES DELGADO, Juan (1994): La crisis de la publicidad. Madrid, Editorial Comunicación 2000.
- BUNGE, Mario (1981): La investigación científica. Barcelona, Ariel.
- CALDEVILLA DOMINGUEZ, David (2004): Relaciones Públicas y su fundamentación. Madrid, Vision Net.
- CLEMENTE, Miguel y SANTALLA, Zuleyma (1991): El documento persuasivo. Universidad Complutense de Madrid. Bilbao, Ediciones Deusto S.A.
- GARCÍA CARRIZO, Jennifer (2012): “Crowdsourcing y publicidad: una aplicación desde el punto de vista de la marca”. Revista de Comunicación Vivat Academia, nº 120, septiembre 2012. Madrid, Universidad Complutense. En: http://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n120/DATOSS120.htm [Consultado: 4 de noviembre de 2012]
- GÓMEZ NIETO, Begoña; TAPIA FRADE, Alejandro; y DÍAZ CHICA, Óscar (2012): “La comunicación corporativa a través de las páginas web: el caso de las ONGs españolas”. Revista de Comunicación Vivat Academia, nº 120, septiembre 2012. Madrid, Universidad Complutense, en: http://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n120/DATOSS120.htm [Consultado: 4 de noviembre de 2012]
- JOANNIS, Henri (1992): El proceso de creación Publicitaria, Planteamiento, concepción y realización de los mensajes. Bilbao, Ediciones Deusto
- JOANNIS, Henri (1996): La creación Publicitaria desde la Estrategia de Marketing. Bilbao, Ediciones Deusto.
- LEÓN, José Luis (1996): Los efectos de la publicidad. Madrid, Ariel.
- MOLINÉ, Marçal (2003): La comunicación activa. Publicidad sólida. Barcelona, Deusto.
- ORTIZ SOBRINO, Miguel Ángel; RODRÍGUEZ BARBA, Dolores; y PÉREZ SE RRANO, María José (2011): “Perfil de entrada de los futuros alumnos de comunicación en las universidades de Madrid, en 2010/2012: la reafirmación de los rasgos”. Revista de Comunicación SEECI, nº 26, noviembre 2011. Madrid, Universidad Complutense: http://www.ucm.es/info/seeci/Numeros/Numero26/DATOS.html [consultado: 4 de noviembre de 2012]
- VARGAS, José Jesús (2012): Análisis de la Comunicación publicitaria gráfica: De construcción de la eficiencia comunicativa gráfica: innovador método docente en el análisis y construcción de los mensajes publicitarios. Madrid, Vision Libros.
- ZUNZUNEGUI, Santos (1984): Mirar la imagen. Bilbao, Universidad del País Vasco.