El impacto académico internacional del área de marketing españolaUn análisis comparativo a nivel nacional e internacional.

  1. Julio Cerviño Fernández
  2. Verónica Baena Graciá
Libro:
XXI Congreso Nacional de Marketing [Recurso electrónico]: Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibersitatea, 16-18 de septiembre de 2009.

Editorial: Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing, ESIC

ISBN: 978-84-7356-627-8

Año de publicación: 2009

Páginas: 38

Congreso: Congreso Nacional de Marketing (21. 2009. Bilbao)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El trabajo analiza el creciente impacto académico y productividad del área de marketing española en la esfera internacional. A partir de las bases de datos multidisciplinares de artículos académicos, y los datos proporcionados por el Institute for Scientific Information (ISI) en su Journal Citation Report (JCR), que recoge el factor de impacto de cada revista en términos anuales, se analiza el impacto acumulado de las universidades y profesores funcionarios de marketing españoles, buscando en última instancia, una comparativa en cuanto a productividad académica comparada con otros países de nuestro entorno más inmediato así como un análisis de los determinantes de esta creciente productividad. Este trabajo es parte de un proyecto más extenso que trata de analizar el impacto creciente de la universidad española en el grupo de las revistas académicas internacionales más influentes del área de economía de la empresa. Asimismo, se tratará de demostrar, utilizando medidas de productividad, la creciente competitividad de la Universidad española, una vez que se consideran los costes de factores, tales como sueldos y salarios, así como el factor de número de universidades y profesores en comparación con los países de nuestro entorno