La mediación culturalmecanismos de porosidad para construir cultura contemporánea sostenible

  1. CEJUDO MEJIAS, VANESA
Dirigida por:
  1. Isidro López Aparicio Pérez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 05 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Francisco José Sánchez Montalbán Presidente/a
  2. María José de Córdoba Serrano Secretario/a
  3. José Jesús Vargas Delgado Vocal
  4. Alberto Chinchón Espino Vocal
  5. Federico Castro Morales Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Versión en Español Título de la tesis La Mediación Cultural. Mecanismos de Porosidad para Construir Cultura Contemporánea Sostenible Universidad de Granada, España Escuela Internacional de Posgrado Departamento Historia y Arte Doctoranda Vanesa Cejudo Mejías Director Isidro López-Aparicio Pérez Noviembre 2015. La Mediación Cultural. Mecanismos de Porosidad para Construir Cultura Contemporánea Sostenible INTRODUCCIÓN Estamos inmersos en una hipervisualidad en donde los procesos tradicionales de socialización encargados de la construcción de valores y de referentes (la escuela, la familia y los grupos primarios); son desplazados paulatinamente por otras instituciones mediáticas que se cuelan en nuestra cotidianidad e intimidad a través de dispositivos que permiten la interacción humana en sus múltiples facetas: educativa, profesional, de ocio, de comunicación, de información, etc. Es por esta razón que en el proceso de acercamiento a las prácticas artísticas visuales actuales, se planteen otras formas de hacer, “no contemplativas”, en donde la acción se centra en los procesos de construcción y creación, en la que las experiencias se vuelven colaborativas, y en donde las materializaciones se llevan a cabo en clave de co-participación. Para ello se sirven de nuevas figuras que entran en acción en el escenario artístico, que tiene más que ver con la facilitación de las propuestas, que en la dirección de las mismas. Las estrategias y procesos de mediación cultural se establecen como nuevas formas de creación de narraciones, significados y futuribles acordes con las inquietudes de la comunidad, por lo tanto hay dentro de este hábitat artístico un cohabitar con las estructuras hegemónicas y tradicionales, en donde la “nueva” acción creativa se torna democracia cultural en el sentido de que la institución o las organizaciones, ya no ofrecen únicamente un acceso a la cultura, sino que trascienden al derecho de facilitar la propia producción de cultura. Podríamos definir este proceso de tejido cultural basado en la acción de la mediación cultural por medio de: • La escucha de las necesidades del entorno como inicio, • La construcción de redes colaborativas y significados de retorno social como proceso, • Los desarrollos a largo plazo como pauta de producción, • La posibilidad de trascendencia como filosofía; construyéndose futuribles y realidades que facilitan la posibilidad de modelos alternativos de habitar en sociedad. PLANTEAMIENTO Y ESTRUCTURA El estudio analiza las razones por las que el arte es un elemento esencial para el humano desde el momento en que se empieza a ejercitar fórmulas de representación para interpelar el entorno incierto y cómo este ejercicio se vuelve elemento del común al salir al territorio colectivo para demandar un posible retorno significativo. En la primera parte del estudio LA EXPERIENCIA ARTÍSTICA ¿UNA ACTITUD POR RECONQUISTAR? se buscarán respuestas alrededor del ejercicio de la representación artística como privilegio a ser atendido por una sociedad rodeada de incertidumbres y de estímulos visuales, que necesitan ser analizados desde la atención y la responsabilidad de la lectura crítica. Además, se analizará como herramienta para imaginar futuros posibles que ayuden a la generación de cambio y transformación de la sociedad. A partir de aquí, se desarrollan tres vértices, tres ejes de tensión, desde los que analizar la realidad poliédrica que se plantea: El arte visual contemporáneo y la necesidad de incorporar sus lecturas reflexivas dentro de contextos de cotidianidad. La estructura de la investigación se sostiene en términos sociológicos haciendo hincapié en los aspectos del arte relativos al intercambio de información Uno, el mensaje artístico como acción compleja generada por un actor, el artista; dos, un receptor final que para poder dialogar con el mensaje lanzado debe de encontrar las herramientas y las claves de decodificación para incorporarlo dentro de su experiencia artística; tres, un emisor, en este caso los lugares para el arte, que presenta el mensaje artístico a su interlocutor final. Este segundo capítulo EL MENSAJE ARTÍSTICO VISUAL ACTUAL Y LOS PROCESOS DE ACTIVACIÓN DE LA OBRA ARTÍSTICA, nos plantea varios aspectos de interés para aproximarnos a la realidad de los procesos de recepción de la obra artística. Para ello es necesario conocer el rol del artista visual en la sociedad actual, entender sus potencialidades, como creador de visualidad contemporánea, como generador de narraciones y significados para la colectividad. A la vez que se cuestionar aquellos aspectos que hacen que su mensaje no sea percibido plenamente por un potencial receptor, conocer las limitaciones, las complejidades de su acción dentro de una sociedad , que sin embargo , demanda herramientas para decodificar un entorno altamente visual. El tercer capítulo, EL RECEPTOR DEL MENSAJE ARTÍSTICO Y LA EMANCIPACIÓN DE LOS PÚBLICOS, muestra toda una reflexión entorno al poder de la imagen en la sociedad, en una contextualización concreta; la situación Occidental actual, en donde la alta visibilidad de nuestros días, no sólo condiciona nuestro campo perceptivo, sino la capacidad de alteración de nuestra realidad, en el momento que se integra como parte de nuestros comportamientos, nuestra manera de entender, habitar y sentir en nuestro entorno más inmediato. Después de explorar este campo de acción y afección de la visual, se plantea la necesidad de incorporar herramientas de decodificación de la imagen , de la misma manera que nos educamos en la lectura del lenguaje escrito. Se recuperan filosofías de acción artística como las de Joseph Beuys para plantearnos considerar el arte contemporáneo visual como algo más que un lugar donde acudir, pensando en la posibilidad de que el arte visual contemporáneo sea una experiencia a incorporar en nuestra vida cotidiana. El último capítulo REPLANTEANDO EL EMISOR DEL MENSAJE ARTÍSTICO: EL ARTE ¿UN LUGAR DONDE ACUDIR? O/Y ¿EL ARTE CONTEMPORÁNEO COMO SUCESO?. CONTEXTOS Y PROCESOS PARA UNA EXPERIENCIA ESTÉTICA PLENA, PARTICIPADA Y RESPONSABLE En este apartado se tratarán aquellos aspectos que han hecho posible la generación de una brecha de acceso a las experiencias artísticas por parte de los usuarios. Se construirá desde el planteamiento de la duda, una reflexión alrededor del concepto expositivo, per se, analizando los orígenes de la exposición de la obra contemporánea, la causa de los formatos expositivos basados en el cubo blanco, los actores y agentes que entran en el escenario artístico contemporáneo. Así como, las fórmulas expositivas llevadas a cabo por las instituciones públicas. Estas figuras de servicio público que debieran atender a esta urgente necesidad de educar en la decodificación de las imágenes que nos rodea. Por esta razón se estudiarán a través de diferentes experiencias institucionales, la forma de llevar a cabo las políticas culturales del país. Averiguando los intereses y los modelos de cultura que se crean alrededor de estas prácticas. A partir de este primer análisis iremos perfilando cómo incorporar un elemento que se considera fundamental dentro del diálogo creador / receptor: el contexto. El contexto como elemento crucial a trabajar dentro del planteamiento expositivo, como la necesidad de incorporar elementos que ayudan a la experiencia plena de la propuesta artística. Sin embargo incorporar un elemento contextual que ayude al cierre significativo de la obra no responde a las demandas más acuciantes de nuestro tiempo en donde la sociedad civil propone su propias fórmulas de representación, interacción, interpelación y creación con su entorno. Es por esta razón que en el proceso de acercamiento a las fórmulas expositivas , se planteen otras formas de hacer, “no contemplativas”, en donde la acción se centra en los procesos de construcción, y creación , en donde las experiencias se vuelven colaborativas, y donde las materializaciones se llevan a cabo en fórmulas de co creación. Para ello se sirven de nuevas figuras que entran en acción en el escenario artístico que tiene más que ver con la facilitación de las propuesta que en la dirección de las mismas. Es por medio de estrategias de mediación cultural como se establecen nuevas formas de creación de narraciones, significados y futuribles acordes con las inquietudes de la comunidad, por lo tanto hay dentro de este hábitat artístico un cohabitar con las estructuras hegemónicas y tradicionales, en donde la acción se torna democracia cultural en el sentido de que la institución o las organizaciones , ya no ofrecen un acceso a la cultura , sino que comienzan a considerarse el derecho la producción de cultura. Centrando la acción de esta mediación cultural , en la escucha de las necesidades del entorno como inicio, la construcción de redes colaborativas y significados de retorno social como proceso, en los desarrollos a largo plazo como pauta de producción, y la posibilidad de trascendencia como filosofía, construyendo futuribles y realidades que facilitan la posibilidad de modelos alternativos de habitar en sociedad. La última de las aportaciones al marco teórico que se expone, viene a PROPONER a modo de posicionamiento y compromiso con la investigación que se presenta, un planteamiento de generación de nuevas vías de mediación cultural con el entorno más cotidiano. La idea será llevar a cabo una iniciativa profesional que pretende imbricar las propuestas artísticas contemporáneas dentro de las unidades didácticas de las escuelas. De esta manera se plantea no sólo la necesidad de abordar las narraciones artísticas contemporáneas de manera diferente en las aulas de educación artística , sino que además, se lleva a cabo una de las intenciones mismas de la mediación y el arte que es interceder en los procesos de creación de pensamiento, articular por medio del arte aquellos aspectos de no lugar, (en donde las disciplinas se categorizan en bloques de acción y conocimiento), suscitando por lo tanto que las herramientas del arte contemporáneo sean la fórmula de aproximación a lo desconocido como alude Camnitzer. La mediación se traduce con esta iniciativa, por tanto, en crear procesos en donde poder desde los distintos campos disciplinarios generar respuestas fuera del ámbito circunscrito en cada una de las prácticas de manera aislada (educación, arte, filosofía, urbanismo, etc) Se cerrará la investigación con las CONCLUSIONES exponiendo una reflexión en torno a las hipótesis de partida, al iniciar la investigación en torno a la inercia creativa del individuo y la necesidad de articular la producción artística en los procesos más cotidianos. . CONCLUSIONES La sociedad actual, ampliamente hipervisual, requiere de fórmulas de gestión, reflexión y asimilación del campo perceptivo construido: la hiperrealidad. La sensibilización y educación en el territorio de la visualidad, es una necesidad de solución urgente, dada la gran afluencia de impactos visuales que los individuos en las sociedades occidentales reciben a diario convirtiendo a esta “fuente de imágenes” en uno de los principales focos de construcción de significados. Estas imágenes invaden no solamente nuestro entorno sino que además transforman nuestra manera de: comunicar, hacer y pensar. Por lo tanto, se entiende que la visualidad que nos rodea está cargada de semióticas que nos convierten en receptores activos de mensajes. Las imágenes que percibimos no son inocentes, están cargadas de construcciones significativas que conducen a los receptores a generar formas de habitar en sociedad acordes con los intereses hegemónicos que dominan el medio visual. La multiplicidad de estos nos sitúa en la predisposición alerta de entender la intencionalidad de una imagen al igual que entendemos y decodificamos un texto. Interpretamos entonces la imposibilidad de un estado personal en donde no cabe la inocencia en el mirar, la construcción de la imagen y la asimilación de la misma, es un acto marcadamente político en el sentido más amplio del término, en cuanto a la repercusión social del acto dentro del proceso de asimilación y sus consecuencias en el común. Educar la mirada, encontrar el método para ejercitar la manera de ver a través de un proceso crítico y reflexivo ante la imagen, disciplinar el ver de la misma manera que el leer, es una asignatura pendiente ante la sociedad mediática que nos construye y que construimos. Es por esta razón que nos interesa el arte visual, el arte de mostrar, como factoría nacida per se para construir visualidad, y la condición de artista que permite adentrarse en realidades vetadas al resto de los profesionales teniendo la posibilidad de indagar en aspectos de lo que acontece desde la opción de “carta blanca” que le introduce en ámbitos y realidades particulares, siendo su profesión una cualidad desde la cual, la acción, la investigación y la representación, están abiertas a la posibilidad, sin protocolos y condicionamientos que sin embargo, son imposibles en el ejercicio de otras profesiones. Incorporar por lo tanto, el lenguaje visual dentro de la experiencia integral del individuo se ha convertido en una necesidad. Este lenguaje no puede ser algo accesorio o sectorial, es una manera de ver y su experimentación y aprendizaje debe de incorporarse como herramienta de exploración, de expresión y de desarrollo. Se propone la sensibilización de los públicos en el arte visual contemporáneo, (en su versión más crítica), para la exploración de los extrañamientos y las áreas del desconocimiento; como herramienta para poder generar lecturas críticas, y como fórmula para la construcción de futuribles, y modelos de habitar en sociedad. Sin embargo, la escena del arte contemporáneo ha presentado diversas grietas que hacen difícil el acercamiento de las personas al arte visual contemporáneo. Para la sensibilización de un receptor debe existir un emisor con intención de generar vínculos significativos con su receptor. Para que exista una sensibilización y un aprendizaje debe existir la posibilidad de ejercitar y de aprehender. De aquí que se muestren los obstáculos de ”no diálogo” entre instituciones del arte y su potencial público. He aquí algunas causas identificadas: La experiencia con el arte visual contemporáneo es un ejercicio que se practica de manera esporádica y ocasional por parte del común espectador. Las propuestas artísticas en muchas ocasiones son seguidas mayoritariamente por la propia comunidad profesional del arte. Esto puede deberse a factores como: -La percepción por parte del ciudadano de que las propuestas artísticas contemporáneas son ajenas a ellos. -Por la insatisfacción con la que muchos afirman encontrarse tras una experiencia con la programación artística. Mayoritariamente por incomprensión de lo planteado. -Por sentir que el lenguaje artístico es algo inútil o innecesario. -Por el estereotipo creado a partir de artistas “estrellas”, de que el mundo artístico es frío, mercantilista y oportunista. -Porque es una asignatura pendiente en escuelas y formación. -Por falta de una sensibilización continua de los potenciales públicos. El arte contemporáneo es una experiencia específico, aislada y desconectada del contexto. El arte contemporáneo recurre a estrategias propias para generar un halo de exclusividad atendiendo a lógicas de una época anterior, y/o reparando básicamente necesidades especulativas. Muchas de las estructura del arte visual contemporáneo crean su propia ecología para poder dar respuesta a fórmulas que aseguren un mercado del arte rentable y productivo. El arte contemporáneo requiere de una predisposición y de un lugar donde acudir. El arte contemporáneo visual acontece en los lugares específicos para ello. Estos lugares, como se ha explicado con anterioridad, se perciben por una mayoría como espacios ajenos a la ciudadanía. Para poder “acudir” a un lugar de arte contemporáneo, debe haber una predisposición previa, dinamitada en muchas ocasiones por esta “insatisfacción” de experiencias anteriores, o por la imagen estereotipada de que “este lugar de arte contemporáneo”, no pertenece a la propia ciudadanía. Ciertos mecanismos elitistas abogan por un tipo de arte poco accesible bajo el pretexto de que hacerlo accesible puede restar complejidad e interés a la obra. Además, en muchas ocasiones los artistas no creen que tengan una responsabilidad más allá de la de producir y exponer su obra. Se plantea como solución a esta brecha: institución cultural-ciudadanía, el hacer sociedad a través de la fuerza creativa. Hablamos de esta fuerza creativa y su articulación por medio de metodologías de mediación cultural de diferente índole; desde la institución, integrando las prácticas de mediación cultural dentro de los programas artísticos y educativos; como institución mediadora centrando su eje de acción en articular la cultura comunitaria; o, como práctica artística, generando situaciones en donde orquestar la creación artística comunitaria. El mundo ha estado viviendo alejado de sus necesidades trascendentales. Existen múltiples razones para seguir pensando en hacer futuro a partir de planteamientos no tan ajenos como a priori parecen. Los estándares educativos, los formalismos expositivos, las lógicas propias de la creación artística entran en colisión con un contexto demandante de otras formas de habitar, pensar, entender y hacer en la realidad. Existen signos continuos, que se muestran delante de nosotros, de una sociedad “enferma” (crisis económica, social e identitaria). Quizás esta sintomatología, no es más que una muestra de un cuerpo cambiante, en donde la sociedad con la acción-interacción de las personas con su entorno se adelanta proponiendo formas de habitar que no son aún respondidas por nuestras instituciones, porque quizás estas, son aún un traje a medida de una sociedad anterior por adaptar, y la adaptación no es fácil cuando los cambios son continuos e intensos. La sociedad, como “alma” ha generado su propio habitus donde comportarse según las lógicas de un tiempo cambiante, estas formas no dialogan con las normas estándares y parece que las instituciones se revuelven en su propio resentimiento al cambio. Parece que la sociedad, como “estructura normada” no dialoga con la sociedad “alma”, parece no entenderse que la sociedad por el mero hecho de contar con una gran masa alfabetizada, una infraestructura comunicativa que posibilita el conocimiento compartido, el trabajo colaborativo, y la creatividad como estandarte, hace que la prioridad pedagógica en la humanidad actual sea la gestión de este conocimiento y la gestión de sus emociones. Ante esta situación, vemos cómo el individuo genera sus propias estrategias en la búsqueda de respuestas ante la realidad encontrada o ante lo vivido o incluso lo “no vivido”, lo que hace imprescindible el desarrollo de una habilidad intensamente ligada a la imaginación para poder encontrar, la manera expansiva de comportarnos ante la adversidad, la duda, los obstáculos y también para extravivir con el disfrute , el deleite y el placer. El ciudadano, respondiendo por tanto a esta facultad, atiende a su realidad más cercana gestando tácticas creativas ante una institución retardada a las necesidades más acuciantes, el ciudadano por tanto, genera sus propias fórmulas de “trascendencia”. Por lo tanto si hasta el momento se han estado generando casos en donde la institución propone experiencias artísticas y el ciudadano las comparte o no; ahora, se plantea la posibilidad de generarlas desde la ciudadanía a través de procesos de mediación cultural. Es decir, la direccionalidad de la acción en este caso es de máxima importancia dado que emergen desde la ciudadanía, y es la institución quien las articula por medio de metodologías de mediación. Por lo tanto estas nuevas prácticas, son otra forma de hacer en el contexto, ya no hablamos de obras site specific, en donde el artista interviene el espacio e incorpora el contexto dentro de su narración artística; sino que es el contexto con sus protagonistas el que genera la propuesta, atendiendo a sus inquietudes, sus futuribles y sus extrañezas. Por lo tanto de lo que hablamos no es de una participación de recepción de una propuesta, sino de una participación en la producción de propuestas. Volviendo de nuevo a la reflexión inicial con la que comenzamos esta tesis: el hombre por naturaleza tiende a extravivir. Este tipo de experiencias nacidas desde el contexto para el contexto suponen una de las vías de ejercitamiento en la producción de subjetividades y narraciones en nuestro entorno más cercano, que se traduce en un valor para el común. La Democracia cultural ya no atiende sólo a los accesos a la cultura , sino que se centra en la posibilidad de crear cultura , todos somos potencialmente creadores. Estos procesos además atienden a aquellos “no lugares” que por no pertenecer a ninguna categorización disciplinar o de servicio (arte, educación, asuntos sociales, economía, ecología) no son considerados por la institución. Estas prácticas de hibridación de auténtico interés creativo son atendidas desde procesos de mediación por ser capaces de flexibilizar sus formas atendiendo a formatos “no estándares”. Este tipo de procesos, en definitiva, permiten la re- apropiación de algo que ha sido durante tiempo propiedad de unos pocos: “la posibilidad de trascender”, aunque esa trascendencia solamente altere las micro realidades, los entornos más pequeños, o los hábitat más inmediatos … Se defiende por tanto la incorporación del arte visual contemporáneo en los contextos cotidianos, recuperando verdaderamente la esencia de trascendencia del hombre, el arte como derecho, y más aún, el arte como deber, porque es un privilegio que como especie privilegiada debemos de atender y no atender las sensibilidades humanas es un atentado a la propia humanidad. La ciudadanía en su forma de estar, pensar y habitar no solo tiene derecho al acceso al arte sino que tiene toda la legitimidad de producción de arte, la democracia cultural no habla de acceso sino de producción, y no se trata de vulgarizar el arte sino de generar procesos en donde imbricar las maneras de pensar los futuribles, con las maneras de relación. El arte es el espacio para imaginar, explorar; y utilizar el extrañamiento y las áreas de lo desconocido como potencial creativo: la ciudadanía debe y tiene que pensar sobre esto. En conclusión, la necesidad de sensibilizar a los receptores en la construcción y deconstrucción de la realidad visual que nos rodea a través de las herramientas del arte visual contemporáneo, es una posibilidad, entre muchas, para generar personas con capacidad crítica hacia su entorno. Esta aportación es una reflexión en torno a otras formas de aproximación al arte contemporáneo que pueden cohabitar con las fórmulas estándares de la escena artística. No es una anulación de lo establecido sino un enriquecimiento; sumando otras opciones de experiencias artísticas que atienden a una necesidad emergente, que aún no ha sido respondida a nivel institucional. La alternativa planteada por ahora es mantener la escucha abierta para generar fórmulas de facilitación de estos procesos creativos que respondan a las necesidades del ciudadano sensible a su mundo y su entorno. La mediación cultural por lo tanto, es una fórmula a explorar. English Version Cultural Mediation. Porosity mechanisms to Build Sustainable Contemporary Culture Introduction We are immersed in a hypervisual reality where traditional socialization processes are responsible for the construction of values and reference points (school, family and unit groups); they are gradually displaced by other media institutions that sneak into our daily lives and intimacy through devices that allow human interaction in its multiple facets: educational, professional, information, entertainment, communication, etc. If we are thinking about current visual art practices we discover there are immersive ways of this taking place; where the action is focused on the processes of construction and creation that arise when the experiences become collaborative, and wherein the results emerge from the act of co-creation. To do this a new role enters into the art scene that is more focussed on facilitating than directing the art project. The strategies and processes of cultural mediation are established as new forms of creating stories, meanings and future possibilities in line with the concerns of the community, so that within this artistic habitat newer immersive and co-creative practises exist alongside the hegemonic and traditional structures of art. Now standard art institutions no longer only offer the opportunity to passively receive culture but to participate in the production of culture. We could define the process of weaving a cultural fabric based on cultural mediation through: • Firstly, listening to the needs and concerns of the surrounding environment, • Building collaborative networks and socially relevant reflexive processes, • Long-term development and production pattern, • The possibility of transcendence as a philosophy; future events and realities constructed to facilitate the possibility of alternative models of living in society. The current hypervisual society requires new ways to manage, reflect on and absorb the constructed perceptual field: hyperreality. An urgent solution is needed to raise awareness and education in the territory of visuality, given the large number of visual impacts made and received on a daily basis by individuals in Western societies and the fact that these form one of the main sources of construction of meaning. These images invade not only our environment but also transform our way of: communicating, doing and thinking. Therefore, it is understood that the visual world surrounding us is full of meanings that push us to be active recipients of messages oftentimes unconsciously. The images we see are not innocent, they are full of significant constructions that lead recipients to generate ways of living in society in line with the hegemonic interests that dominate the visual medium. The multiplicity of images we receive offers the possibility of understanding the intent behind an image as easily as we understand and decode text. We therefore see the impossibility of the existence of a personal state where viewing can occur with pure innocence and naivete; the construction and assimilation of images is a highly political act in the broadest sense, in terms of its social impact. To educate the viewer, to find methods to practise the way we view images through a critical and reflective process of training in the same way that we read is an outstanding issue for today´s media-led society that both constructs and reflects our realities. It is for this reason that we are interested in visual artists, who within their role are uniquely able to offer insights into realities inaccessible to others owing to their ability to enter into imagination and explore and investigate aspects of the world from a position of "carte blanche" without protocols and constraints. To incorporate visual language within the comprehensive experience of the individual is now a necessity. This language can not be an accessory, it is a way of seeing, experimenting and learning that should be incorporated as tool of expression and development. Sensitization of the public in contemporary visual art is proposed (in its most critical version) for the exploration of areas of ignorance; as a tool to generate critical readings, and a formula for the construction of future events, and patterns of living in society. However, the contemporary art scene presents us with several barriers that make it difficult to attract people into contemporary visual art. To raise awareness within the public the art scene must intentionally generate meaningful invitations and motivations for the receiver. In order to increase awareness and learning there must exist opportunities to practise and to absorb. Obstacles to dialogue between art institutions and public 1.Experience with contemporary visual art is an exercise that is practiced sporadically and occasionally by the common viewer. The artistic proposals often are mostly followed by the professional art community itself. 2.Contemporary art is a specific, isolated and disconnected experience of context. Contemporary art uses its own strategies to generate an aura of exclusivity. Many of the structures around contemporary visual art create its own ecology in order to respond to a niche market that ensures the profitability of art. 3.Contemporary art requires a willingness and a place to happen. Contemporary visual art usually happens in specific venues. These places, as explained above, are perceived by the majority of the public as strange and unwelcoming. A proposed solution to this gap is constructing society through creative force. We talk about this creative force and its articulation through methodologies of cultural mediation of various kinds; from the institution, integrating the practices of cultural mediation into artistic and educational programs; through mediating institutions focusing primarily on articulating community culture; or, as an artistic practice, creating situations for co-creation. The world has been living disconnected from their transcendental needs. There are continuing signs, which are displayed in front of us of a "sick" society (economic, social and identity crisis). Perhaps these symptoms are merely a sign of “a changing body” (society like a body), where society with its high levels of action-interaction between people and their environment proposes ways of living that are not yet adapted to by our institutions, because adaptation is not easy when changes are continuous and intense. Society like the "soul" has generated its own habits which behave according to the logic of a changing time, these habits do not mesh with societies established rules and it seems that institutions are resentful of change. The “body” (established society) is struggling to have meaningful dialogues with the "soul" (evolving society). It seems not to understand that society with its literate mass, communications infrastructure that enables knowledge sharing, collaborative work, and creativity as standard, makes the pedagogical priority in humanity today the management of this knowledge and their emotions. For this reason, we see how the individual creates their own strategies in the search for responses to their lived reality or even "not lived", which is essential to the development of an ability to use the imagination to find an expansive way to behave in adversity, doubt, overcome obstacles and also to extra live with enjoyment, delight and pleasure. Citizens, accounting for much of this power, serving the more local brewing creative tactics to delayed institution to the most pressing needs, the citizen therefore generates its own formulas "transcendence". So if so far they have been generating cases where the institution proposes artistic experiences and share them citizen or not; Now, the possibility of generating arises from the public through processes of cultural mediation. That is, the directionality of the action in this case is of utmost importance as it emerges from the public, and it is the institution that articulates through mediation methodologies. Therefore these new practices, are another way to make in the context, not talking about site specific works, where the artist intervenes space and incorporates the context of her artistic narration; but is the context in which the protagonists generates the proposal, taking into account their concerns, future events and oddities. So what we are talking not of a stake in receipt of a proposal, but a production sharing proposals. Returning to the initial reflection with which we began this thesis: man by nature tends to Extra live. Such experiences born from the context to the context represent a pathways in the production of subjectivities and stories in our immediate environment, which translates into a value for the common. Cultural Democracy no longer focuses only on access to culture, but focuses on the possibility of creating culture, we are all potential creators. We should incorporate contemporary visual art into our everyday lives and existence claiming the transcendence of humanity, art as a right, and even more, art as a duty, because it is a privilege and as a privileged species we must attend to this. Not to do so would be to fail humanity itself. The citizenship in their way of being, thinking and living not only has the right to have access to art but has every right to art production; cultural democracy does not only talk about access, but production, and this does not devalue art but rather generates processes of thinking about possible future events and ever-improving ways of relating. Art is the space to imagine, explore; and use areas of the unknown as creative potential: citizenship should and must think about this. In conclusion, the need to sensitize society in the construction and deconstruction of the visual world around us through the tools of contemporary visual art can be met, to produce people with critical skills to appreciate and act responsibly towards their environment. This new role - cultural mediation - can cohabit alongside and enrich the contemporary art context, facilitating the possibility of co-creation and co-production by the people and making possible the experience of transcendence to all. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA Acaso, M (2009)La educación artística no son manualidades:nuevas practicas en la enseñanza de las artes y la cultura visual. Madrid: Editorial Catarata Bauman, Z. (2002) La cultura como praxis. Barcelona: Paidós Bauman, Z. (2007) Tiempos Líquidos. Vivir en una época de incertidumbre. Barcelona: Tusquets Editores Benjamin, W. (1982). Discursos interrumpidos I . Madrid: Taurus. Benjamin, W. (2004) El autor como productor. México:Itaca Bodenmann-Ritter, C. (1995) Joseph Beuys: cada hombre, un artista: conversaciones en Documenta 5 (1972) Madrid: Editorial Visor Bourriaud, N.(1998) NB Esthétique relationnelle, Les Presses du Réel. Bourriaud, N. (2009). Radicante Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora. Brea, JL (2005) Estudios visuales, Volumen 1 Madrid: Ediciones AKAL Brea, JL (2008) El Tercer Umbral. Estatutos de las prácticas artísticas en la era del capitalismo cultural AdHoc N.3 Murcia :Cendeac Baudrillard, J (1993) Cultura y simulacro. Madrid: Editorial Kairós Castro, F, García; F; Morales, AM; Ohlenschalager, K; Archivo de Espacio P: propuesta de un cuadro de clasificación para su continuidad digital.. // Scire. 21:2 (jul.-dic. 2015) 69-74. ISSN 1135-3716 De Córdoba, MJ (2009) ​La investigación científica de la sinestesia. Aplicaciones en las didácticas generales y específicas. Proyectos de innovación para comunicación audiovisual ​CDC Cuadernos de Comunicación, ISSN-e 1988-3153, Nº. 3 Dewey, J. (2008). El arte como experiencia. Barcelona: Paidós. Fontal, O. (2008). Hacia una educación artística patrimonial, en El acceso al patrimonio cultural. Universidad Pública de Navarra. Foster, H y Bois,Y y Krauss, R y Buchloh, B. (2006) Arte desde 1900 Modernidad Antimodernidad Posmodernidad. Madrid: Ediciones AKAL Efland, A (2004) Arte y Cognición. La integración de las artes visuales en el currículum.Barcelona: Octaedro Egleton, T.(2006). La estética como ideología. Madrid: Trotta. Eisneir, E.(2012) El arte y la creación de la mente: El papel de las artes visuales en la transformación de la conciencia Madrid: Grupo Planeta Fischer, E.(1970). La necesidad del arte. Barcelona: Nueva colección Ibérica. Ediciones Península. González-Anleo, J.(1991) Para Comprender la sociología. Navarra: Verbo Divino Editorial Gruzinski, S. (1994) La guerra de las imágenes. De Cristóbal Colón a “Blade Runner” (1492-2019) México: Fondo de Cultura Económica México Huerta, R. (2010). Maestros y Museos. Educar desde la invisibilidad . Valencia:Universitat de València. Kosuth, J. (1969). Arte y filosofía, I y II. La idea como arte: documentos sobre el arte conceptual, Barcelona: Gustavo Gili. Jiménez, J. (1989) La vida como azar; complejidad de lo moderno, Madrid: Ed. Mondador Jiménez, J. (2001). Presente y futuro del arte, en J. L. Molinuevo (Ed.) A qué llamamos arte. Salamanca: Universidad de Salamanca. Ladagga, R. (2006) Estética de la emergencia. La formación de otra cultura de las artes. Bueno Aires: Adriana Hidalgo Editora Lévy , P. (2004) La inteligencia Colectiva. Por una antropología del ciberespacio. Washinton: Biblioteca virtual em saúde Recuperado de : http://inteligenciacolectiva.bvsalud.org/public/documents/pdf/es/inteligenciaColectiva.pdf Los Torreznos (2014): Cuatrocientos setenta y tres millones trescientos cincuenta y tres mil ochocientos noventa segundos, Edita CA2M, centro de Arte Dos de Mayo. Comunidad de Madrid. Martínez Pintor, F. (2010) Articulaciones de la Bioética estética.España: Editorial Lulu. Melot, M. (2007 ) Breve Historia de la Imagen. Madrid, España: Editorial Siruela. Mendez, L .(2003) La antropología ante las artes plásticas; Aportaciones, omisiones, controversias . Madrid: CSI Colección Monografías. N.199 Pinto, S. K. (1998). Los efectos del estado de ánimo positivo y negativo sobre rendimiento de pensamiento divergente. Creatividad Research Journal, Vol. 11, N. 2 Ranciere, J. (2008) El espectador emancipado. Buenos Aires: Editorial Manantial Rodrigo, J. (2007) Pedagogía crítica y educación en museos. Marcos para una educación artística desde las comunidades En Patio Herreriano. Estrategias críticas para una práctica educativa en el arte contemporáneo. Museo Patio Herriano / Caja España Obra Social. Valladolid. Sánchez García, M (2015) El uso de las redes en la gestión socio-cultural de proyectos artísticos. Tres casos prácticos (Tesis inédita de doctorado). Universidad Complutense de Madrid. Madrid Sánchez Moltalban, F. J. (2009) : Territorio e identidad. Experiencia formativa a través de la fotografía y la participación social de jóvenes. En Ciudades globales y culturas locales 2. ZAINAK. CUADERNOS DE ANTROPOLOGIA-ETNOGRAFIA. Vol. 32. Donostia: EUSKO IKASKUNTZA. ISSN: 1137-439X. Sartori, G. (1998) Homo videns La sociedad teledirigida. Madrid: Santillana Ediciones. Tauru Simon, N. (2010) The Participatory Museum. California: Museum 2.0 Smith, K. (2011) How to be an explorer of the world . Portable art life museum. London: Penguin group Stephen, J. (2008) The Everyday . London: Whitechapel: Documents of Contemporary Art Taine, H A.(1958). Filosofía del Arte. Madrid:Espasa Calpe. Thompson, J.(1998) El concepto de cultura en ideología y cultura moderna. Teoría Crítica social en la era de la comunicación de masas. Cap, 3 Ed Casa Abierta al tiempo Ulrich, B. (2001)Vivir nuestra vida propia: individualización, globalización y política en A Giddens y W Hutton eds En el límite. La vida en el capitalismo global. Barcelona:Tusquets Zizek, S. (2008) Arte , Ideología y Capitalismo. Círculo de Bellas Artes BIBLIOGRAFÍA COMENTADA Bauman, Z. (2007) Tiempos Líquidos. Vivir en una época de incertidumbre. Barcelona: Tusquets Editores Bauman nos acerca la mirada a la realidad sociológica del momento, describiendo la realidad como un espacio donde las normas y las estructuras se van adaptando a los cambios continuos, la velocidad de tránsito de los valores, los intereses y los hábitos de la sociedad líquida, genera estados de profunda incertidumbre tambaleando las estructuras que mantienen las comunidades, el tiempo y la prisa que alteran los pilares sobre los que se sostiene una sociedad normada. Es por tanto interesante considerar el cambio que vivimos en nuestro entorno, y cómo se transforman nuestros referentes de aprendizaje, para reflexionar sobre los valores significativos que se construyen a partir de nuestra sociedad altamente visual y cambiante. Benjamin, W. (2004) El autor como productor. México:Itaca Walter Benjamin hace una llamada al autor (artista, intelectual)a confiar en el carácter revolucionario de la producción artística. Critica lo que él llama el realismo político, —como la fotografía— que se sirve de éstas para convertir la miseria en objeto de entretención. El realismo objetivo transformaría al lector en consumidor. El arte político en cambio, permite que el lector se transforme en productor. Es interesante este posicionamiento, dado, salvando las distancias, que en este estudio se alude continuamente a la obra participada en el sentido de encontrar esos mecanismos que articulen la democracia cultural, y por lo tanto facilitando no solo al ciudadano el acceso ala cultura sino a producción de la misma. Bodenmann-Ritter, C. (1995) Joseph Beuys: cada hombre, un artista: conversaciones en Documenta 5 (1972) Madrid: Editorial Visor Clara, recoge los testimonios del artista Joseph Beuys en el Documenta 5 de 1972, a través de estos testimonios podemos conocer las ideas que Beuys defiende , y como su acción artística trasciende a todos los ámbitos de la vida, hablando de problemas domésticos, la educación, la ecología, economía. Sus diálogos son directamente con el público que les plantea sus dudas y le interpelan en cuestiones que atañen a la sociedad. Fundamental para poder entender su concepto de arte ampliado, que trasciende los ámbitos de la vida y la cotidianidad. Eagleton, F. (2001), La idea de cultura: una mirada política sobre los conflictos culturales, Barcelona: Paidós. Analiza el concepto de cultura y su evolución a lo largo de la historia. Las acepciones son tan amplias que pueden ir desde un estilo de peinado hasta formas de comportamiento. El enfrentamiento de culturas, sin embargo, no se basa en un choque entre distintas formas de vida, ni un asunto meramente académico, sino político, elevándose a la categoría de conflicto global. Las guerras culturales se convierten en un elemento constitutivo de la política mundial del nuevo milenio. Eisneir, E.(2012) El arte y la creación de la mente: El papel de las artes visuales en la transformación de la conciencia Madrid: Grupo Planeta Eisner nos muestra todo el potencial que tienen las artes como medio educativo transversal, alejándose de las teorías más tradicionales que acuden a principios propios del racionalismo técnico. En este estudio ha sido crucial la obra de Eisner aportando una gran claridad de ejemplos en donde la metodología y las herramientas del arte son aplicadas en diferentes ámbitos educativos. González-Anleo, J.(1991) Para Comprender la sociología. Navarra: Verbo Divino Editorial Se explica el término de Socialización que es, precisamente, el proceso por el que un individuo se hace persona social incorporando a su individualidad las formas de vida (pautas sociales, símbolos, expectativas culturales, sentimientos, etc,), bien de un grupo social determinado, bien de toda la sociedad global, incorporación que le permitirá proceder y actuar de manera conveniente y más o menos ajustada a las exigencias de dicho grupo o dicha sociedad, e intervenir activamente en los procesos de innovación y cambio de la misma. Es necesario en este estudio entender los procesos por los cuales el individuo se convierte en actor social , El proceso de socialización es el que vertebra esta configuración final, centrándose en los agentes donde las personas buscamos referentes para poder construir nuestro yo social. Es importante por lo tanto nombrar en este estudio el proceso de socialización, dado que en los últimos años el medio visual es un potente agente socializador, y por tanto portador de valores, símbolos, pautas, expectativas y sentimientos.. Gruzinski, S. (1994) La guerra de las imágenes. De Cristóbal Colón a “Blade Runner” (1492-2019) México: Fondo de Cultura Económica México Esta obra ha servido para ilustrar la manera en el que los colonizadores españoles especialmente franciscanos y teresianos, acabaron evangelizando a los indígenas de américa a través de las imágenes, los códices son el testimonio gráfico de este proceso. En este capítulo de la historia , de nuevo la carga simbólica de la imagen se traslada al territorio de lo íntimo, lo espiritual y trascendental, un lugar de difícil acceso, al que pudieron conquistar los colonizadores mediante la fuerza de las imágenes, Ladagga, R. (2006) Estética de la emergencia. La formación de otra cultura de las artes. Bueno Aires: Adriana Hidalgo Editora Interesa la visión de Ladagga desde el punto de vista de entender como ha mutado las lógicas culturales. El espectador ya no es un sin nombre silencioso, sino un cocreador activo que realiza acciones orientadas a modificar estados de cosas inmediatos en el mundo. Lo que se hace ya no se presenta en exterioridad al lugar donde aparece (un museo por ejemplo), sino que construye directamente espacios de vida (o interviene en ellos). Lo que se hace no son tanto obras-eventos que magnetizan o agreden al espectador, sino contextos de investigación y aprendizaje colectivo, laboratorios al aire libre. Y lo que se produce de manera transversal son vínculos y conexiones, visibilizando esas conexiones e interrogándonos sobre lo conectado. Ranciere, J. (2008) El espectador emancipado. Buenos Aires: Editorial Manantial La imagen no es el doble de una cosa. Es un juego complejo de relaciones entre lo visible y lo invisible, lo visible y la palabra, lo dicho y lo no dicho. No es la simple reproducción de lo que ha estado delante del fotógrafo o del cineasta. Ranciere a partir de sus reflexiones sobre la imagen construye su análisis desde la complejidad del que mira, siendo uno de los primeros profesionales que trabajan su estudio desde la complejidad del espectador, dotándolo de inteligencia y capacidad de análisis, hasta ahora muchas de las teorías se centraban en el emisor agresivo y manipulador y el espectador taciturno. La visión que por tanto Ranciere aporta a este estudio tiene más que ver con el rol del receptor, su papel dentro de la construcción de esta visualidad y la visión de este como actor activo. Simon, N. (2010) The Participatory Museum. California: Museum 2.0 Nina Simon, recoge una gran cantidad de experiencias e iniciativas llevadas a cabo en diferentes centros de arte y museos. Analiza las prácticas y clasifica las actividades en función de los objetivos que se pretendan conseguir. Su obra resulta claramente interesante y fundamental en la línea de estudiar no sólo las fórmulas para conseguir la participación de los públicos en las instituciones, sino también estudiar a partir de los casos la esencia de las prácticas participativas , entendiendo los límites y las debilidades. BIBLIOGRAFÍA AMPLIADA Battcock, G., ed. (1973) La idea como arte: documentos sobre el arte conceptual. Barcelona: Gustavo Gili Gadamer, H.-G. (1977) Verdad y Método I. Salamanca: Sígueme, Gadamer, H.-G. (1991) La actualidad de lo bello. Barcelona: Paidós/ICE-UAB Gadamer, H.-G. (1995). Transformaciones en el concepto del arte. Acotaciones hermenéuticas. Madrid: Trotta, García Leal, J. (2004) Problemas de la representación: Gadamer y el arte contemporáneo". El legado de Gadamer, eds. Acero, J. J. et al. Granada: Universidad de Granada. Guasch, A. M. (2000) El arte último del siglo XX: del posminimalismo a lo multicultural, Madrid: Alianza. G+C Revista de Gestión Cultural. (Noviembre-Diciembre 2011) Los Públicos de la cultura. N.14 Heidegger, M. (1995) El origen de la obra de arte. Caminos de bosque. Madrid: Alianza,. Judd, D., (2 de febrero - 13 de abril 1969). et al. Minimal Art. San Sebastián, Sala de Exposiciones Koldo Mitxelena Kulturunea y Diputación Foral de Guipúzcoa: Catálogo de Exposición, Kosuth, J. (1969). "Arte y filosofía, I y II". La idea como arte: documentos sobre el arte conceptual, ed. Battcock, G. Barcelona: Gustavo Gili, 1973. James Clifford (1999) ‘Museums as Contact Zones’, in David Boswell and Jessica Evans (eds), Representing the Nation: A Reader, Histories, heritage and museums, Routledge: London and New York. Lévi-Strauss, C. (1973) Antropología Estructural, Mito, Sociedad, Humanidades. México: Siglo XXI Editores. Martínez Pintor, F. (2010) Articulaciones de la Bioética estética.España: Editorial Lulu. Troya, MF. (2010) Cultura y Transformación social . Encuentros de la razón incierta. Volumen II. Quito; La razón incierta coloquios sobre arte y cultura. Wallis, B. (2001) Arte después de la modernidad ¿ Nuevos planteamientos en torno a la representación, Madrid, Akal/Arte contemporáneo,. Walter B. (1936) La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Madrid: Editorial Taurus .. White, Leslie A. (1992) La energía y la evolución de la cultura Madrid: Editorial McGraw-Hill. REFERENCIAS WEB Carmen María Jaramillo (2008) Magdabelloti.com Recuperado de: http://www.magdabellotti.com/artistas/ver/artista/112 Celia y Yunior (2003) celiayyuniorwix.com Recuperado de: http://celiayunior.wix.com/celiayunior Centro Dárt La Panera y EsBaluart y BBB. (2012) Memoria justificación final de proyecto Arte Contemporáneo en el Hospital Recuperadao de : http://www.lapanera.cat/pdfs/artconthosp.pdf Centro Guerrero (2009) Recuperado de : http://www.centroguerrero.org/index.php/Nota_de_prensa/892/0/?&L=0%3Fuid%3D11 Códices de México, Memorias y Saberes . Museo Nacional de Antropología de México. Recuperado de: .http://www.codices.inah.gob.mx/pc/contenido.php?id=40 De Pascual y Durán y Durán, (2015) La Tercera Oreja (L3O). Una audioguía disruptiva . Ni Arte Ni Educación. Recuperado de: http://www.niartenieducacion.com/project/la-tercera-oreja/ Es Baluard (2006) Recuperado de : http://www.esbaluard.org/es/activitats/69/cartografiem-nos Fraile, M. (2015) Isidoro Válcarcel Medina En el fracaso malentendido hay un éxito . Tendencias del arte http://www.tendenciasdelarte.com/isidoro-valcarcel-medina-en-el-fracaso-bien-entendido-hay-un-exito/ González, M. (1997-2003) Desviaciones Marisa González Recuperado de: http://www.marisagonzalez.com/transgenicos/desviaciones.htm Espai Dárt Contemporani de Castelló. (17 de marzo 2007) Josep-Maria Martín, El Prototipo de espacio para gestionar las emociones. Recuperado de: http://www.eacc.es/es/josep-maria-martin/ Helgera, P. (Abril de 2011) Pedagogía para la práctica social, notas de materiales y técnicas para el arte social. Revista Errata (n.4) Fundación Gilberto Alzate Avendaño y el Instituto Distrital de las Artes - IDARTES Recuperado de : http://revistaerrata.com/ediciones/errata-4-pedagogia-y-educacion-artistica/pedagogia-para-la-practica-social-notas-de-materiales-y-tecnicas-para-el-arte-social/ J.R. (2012) Inside Out Project. Photobooth in London, from October 3rd to October 11th. Recuperado de : http://www.insideoutproject.net/london/#/prev/20131010163618 Joseba Elola a Wim Pijbes (20 de agosto 2015) El reto del museo es sobrevivir en una sociedad miope. El País Cultura Recuperado de: http://cultura.elpais.com/cultura/2015/07/10/actualidad/1436538682_989447.html López-Aparicio, I. (2000) Recuperado de: http://www.isidrolopezaparicio.com McGonigal, J (12 de septiembre 2013) Jane McGonigal's engagement economy. Driving engagement in the workplace using gamification. Red Critter. Recuperado de: https://www.redcritter.com/blog.aspx%3Faid%3D39%26prev%3Dblog Ministerio de Educación Cultura y Deportes. (2012) Plan estrategico general 2012-2015 Recuperado de : http://www.mecd.gob.es/dms/mecd/cultura-mecd/areas-cultura/principal/novedades/general/2012/plan-estrategico-2012-2015/PlanEstrategicoGeneral2012-2015.pdf Ministerio de Exteriores (2014) Estrategia de Acción en el Exterior. pp. 91 Recuperado de : http://www.lamoncloa.gob.es/espana/eh14/exterior/Documents/Estrategia%20de%20acci%C3%B3n%20exterior.pdf Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (27 noviembre 2014) Arte político degenerado. Protocolo ético Recuperado de: http://www.museoreinasofia.es/actividades/arte-politico-degenerado-protocolo-etico NULLVALUE (4 de febrero 2005) Beuys en la Tate Modern. El tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1678452 Nuria Carrasco, Recuperado de: http://www.nuriacarrasco.com/index.php?/projects/ahlan/ Santiago Eraso (28 de Marzo de 2015) Recuperar el sentido social de la cultura. El Diario.es Recuperado de : http://www.eldiario.es/norte/recuperar-sentido-social-Cultura-concepto_0_370263113.html Paulina López (2012) Joseph Beuys : El arte de la Liberación. Recuperado de: http://culturacolectiva.com/joseph-beuys-el-arte-de-la-liberacion/ Punset, E. (7 de abril 2010) Finalmente educación emocional en los colegios. Redes para la Ciencia Reuperado de : http://www.eduardpunset.es/5227/general/finalmente-educacion-emocional-en-los-colegios Tim Masters (19 de julio 2013) Punchdrunk's The Drowned Man is theatre on a grand scale. BBC News Art and Entretainment Recuperado de: http://www.bbc.co.uk/news/entertainment-arts-23329899 Yolanda Domínguez (2014) Registro . Recuperado de : http://www.yolandadominguez.com/project/registro-2014-2/ SITIOS WEB VISITADOS Aleph arts http://aleph-arts.org/ Arte y Parte http://www.arteyparte.com Exit Media http://www.exitmedia.net/ I Like Museums . Recuperado de: http://www.ilikemuseums.com/page/MuseumTrails.aspx Salon Kritik http://salonkritik.net/index_artes.php Still Moving Film: http://stillmovingfilm.org/ The Classical Album Sundays. http://classicalbumsundays.com Punch Drunk. Recuperado de: http://punchdrunk.com/enrichment AUDIO VISUALES Fraser, A. (2014) Little Frank And His Carp (2001)(Disponible en : https://www.youtube.com/watch?v=auOKsXnMmkg&feature=youtu.be) Curtis, A (Director) (2005). The Century of the Self [Online]. Estados Unidos. (Disponible en www.dailymotion.com/video/x2j2sfp). Gopegui, B (Autor) (2015) #17ZEMOS98: Los acantilados de la ficción. (Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=K-rU9GeSMsY&feature=youtu.be). Güell, N y Orta, (2015) El Arte Político Degenerado. Protocolo ético.(Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=YXe2nlyzw24). Guy Debord (Director) (1973) La Société du spectacle [MultiSub] (Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=IaHMgToJIjA) Instituto Nacional de Antropología e Historia TV ¿Qué son los Códices? Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=NIrhu4CCxfw Insua, J (24 de septiembre de 2015) CCCB Lab: La cultura en el laboratorio. Públicos en mutación Recuperado de : http://medialab-prado.es/article/cccb-lab-la-cultura-en-el-laboratorio Fluido rosa http://mvod.lvlt.rtve.es/resources/TE_SFLUID/mp3/3/2/1445839079923.mp3 Rodrigo, J. y Azucena Klett La mediación cultural. Para todos la 2 en RTVE Recuperado de: http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-debate-mediadores-culturales/3035850 Instituto Nacional de Antropología e Historia TV ¿Qué son los Códices? Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=NIrhu4CCxfw Insua, J (24 de septiembre de 2015) CCCB Lab: La cultura en el laboratorio. Públicos en mutación Recuperado de : http://medialab-prado.es/article/cccb-lab-la-cultura-en-el-laboratorio Documental MACBA: La derecha, la izquierda y los ricos. 2013 por Societat U Barcelona Societat U Barcelona (Director) (2013). MACBA: La derecha, la izquierda y los ricos [Online]. Barcelona. (Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=rDzt22T-xJY). Metrópolis (01 de febrero 2015) Entrevista a Juan Luis Moraza RTVE. Recuperado de: http://www.rtve.es/alacarta/videos/metropolis/metropolis-juan-luis-moraza/2975767/ ARTÍCULOS WEB Camnitzer, L. (16 de mayo de 2015) Thinking about art thinking . eflux (Traducción del autor de la tesis al castellano)Recuperado de : http://supercommunity.e-flux.com/texts/thinking-about-art-thinking/ Cejudo, V. (27 de Enero 2011). Administración Pública y Colectivos Culturales, Pública 11. Encuentros de Profesionales de la gestión cultural pública Fundación Contemporánea, Madrid. Democracia (2009) Nolens Volens. Cuento para una Jurisprudencia. (n.5) Madrid : Universidad Europea de Madrid pp.50 Recuperado de: http://www.democracia.com.es/publicaciones/nolens-volens-n5/ Franco Berardi http://www.eldiario.es/catalunya/diaricultura/Franco_Berardi_-Bifo-amistad-manera-salir-explotacion-actual_6_444865529.html Insua, J (24 de septiembre de 2015) CCCB Lab: La cultura en el laboratorio. Públicos en mutación Recuperado de : http://medialab-prado.es/article/cccb-lab-la-cultura-en-el-laboratorio Liñán, JL (2009) Representación, concepto y formalismo Gadamer, Kosuth y la desmaterialización de la obra artística. Bdigital.Universidad de Granada - España , Recuperado de: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/view/36577/38493 The Art Boulevard (2013) Que sea Site-Specific. The Art Boulevard. Recuperado de: http://www.theartboulevard.org/es/lab-esp/informaci%C3%B3n-%C3%BAtil/post/412/que-sea-site-specific Philips, PC. (1998)Temporality and Public Art .Critical Issues in public art Critical issues in public art : content, context, and controversy / edited by Harriet F. Senie and Sally Webster. Washington : Smithsonian Institution Press Rodrigo, J (2007) Pedagogía crítica y educación en museos. Marcos para una educación artística desde las comunidades En : Patio Herreriano Estrategias críticas para una práctica educativa en el arte contemporáneo. Museo Patio Herriano / Caja España Obra Social. Valladolid. Vásquez, A. (Abril de 2008) El Arte abandona la galería ! ¿A dónde va?, En RÉPLICA 21 Revista Internacional de Artes Visuales, México. Recuperado de: http://www.replica21.com/archivo/articulos/u_v/542_vazquez_abandono.html Solnit, R.(2010). Infinite City: A San Francisco Atlas. California: University of California Press PSJM (3 de enero 2015) Fuego Amigo III: Las paradojas de Rancière. Contraindicaciones. Recuperado de: http://contraindicaciones.net/?p=3535 Sheihk, S. (28 de marzo de 2011) . Revisión positiva al Cubo Blanco. Esfera Pública. Traducción: Iván Ordóñez. Recuperado de : http://esferapublica.org/nfblog/revision-positiva-al-cubo-blanco/ Sloterdijk, P. (2007) El arte se repliega en sí mismo, Documenta XI. Kassel, En Revista Observaciones Filosóficas, Sección Estética. Recuperado de : http://www.observacionesfilosoficas.net/elarteserepliega.html Vázquez Roca, A. (2013) La Idea como Arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas . Recuperado de: https://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf