Los clubes deportivos de natación de Cataluña en el actual contexto competitivo del sector de las instalaciones deportivas

  1. Santacruz Lozano, JA. 1
  2. Clemente Remón, AL. 1
  3. Jiménez-Beatty Navarro, JE. 1
  4. Jiménez Díaz-Benito, V. 2
  1. 1 Departamento Ciencias Biomédicas, Universidad de Alcalá (España)
  2. 2 Universidad Camilo José Cela (España)
Revista:
Sport TK: revista euroamericana de ciencias del deporte

ISSN: 2340-8812 2254-4070

Ano de publicación: 2021

Volume: 10

Número: 1

Páxinas: 37-44

Tipo: Artigo

DOI: 10.6018/SPORTK.461571 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGITUM editor

Outras publicacións en: Sport TK: revista euroamericana de ciencias del deporte

Resumo

Swimming clubs are non-profit entities for sports and social purposes. The general objective of the study was to know the management of swimming clubs in Catalonia, fulfilling their social and sports role in the current competitive environment of sports facilities. As specific objectives were to know their values on management indicators, as well as to know if significant differences between swimming clubs are found, taking in consideration their areas and sports offer. The study sample consists of 19 swimming clubs of Catalonia. The data collection instrument was a questionnaire adapted to the objectives of the study, administered by email to the managers of each club. The clubs obtain the necessary income to achieve their sporting and social goals thanks to the fees of their members. It was found significant differences between them according to the spaces and sports offer in different management indicators analyzed.

Referencias bibliográficas

  • Acosta, R. (2005). Gestión y administración de organizaciones deportivas. Barcelona: Paidotribo.
  • Boned, C.J., Felipe, J.L., Barranco, D., Grimaldi-Puyana, M. y Crovetto, M. (2015). Perfil profesional de los trabajadores de los centros de fitness en España. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 15(58), 195-210.
  • Calonge, A.L. (1999). La organización y administración de clubes deportivos. Madrid: Civitas Ediciones.
  • Celma, J. (2007), Gestor y práctica deportiva: claves de futuro. En J.M. Velázquez (Eds.), La gestión deportiva local: problemática actual y tendencias de futuro (pp. 135-149). Las Palmas de Gran Canaria: Federación Española de Municipios y Provincias FEMP.
  • Cucarella, A. (2000), La gestión de los clubes deportivos. En AGECEP (Eds.), 1er Congreso de Gestión Deportiva de Cataluña (pp. 91-96). Barcelona: INDE.
  • Gambau, V. (2004). Estudio sobre la gestión de los clubes deportivos en Galicia. Investigación y Marketing (83), 71.
  • García Fernández, J., Gálvez Ruiz, P., Bernal García, A., y Vélez Colón, L. (2016). El gasto económico en centros de fitness low-cost: Diferencias según fidelidad y características del cliente. SPORT TK: Revista Euroamericana de Ciencias del Deporte, 5, 137-144.
  • Heinemann, K. (1997). Aspectos sociológicos de las organizaciones deportivas. Apunts. Educación Física y Deportes (49), 10-19.
  • Heinemann, K., Puig, N., López, C. y Moreno, A. (1997). Clubs deportivos en España y Alemania: una comparación teórica y empírica. Apunts. Educación Física y Deportes (49), 40-62.
  • Institut d’Estadística de Catalunya. (2018). Federacions Esportives 2018 Clubs y Llicències. Generalitat de Catalunya. Barcelona: Institut d’Estadística de Catalunya. Recuperado de https://www.idescat.cat/pub/?id=aec&n=808&lang=es
  • Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte. Boletín Oficial del Estado, núm. 249, de 17 de octubre de 1990, pp. 30397-30411. Recuperada de https://www.boe.es/boe/dias/1990/10/17/pdfs/A30397-30411.pdf
  • Martín, A. (2017). Situación actual de los clubes deportivos ilicitanos (Tesis doctoral). Universidad Miguel Hernández, Elche.
  • Martín, M., Barriopedro, M.L., Martínez del Castillo, J., Jiménez-Beatty, J.E., y Rivero, A. (2014). Diferencias de género en los hábitos de actividad física de la población adulta en la Comunidad de Madrid. RICYDE Revista Internacional de Ciencias del Deporte, X(38), 319-335.
  • Mestre, J.A., Brotóns, J.M., y Álvaro, M. (2002). La Gestión Deportiva: Clubes y Federaciones. Barcelona: INDE.
  • Ministerio Educación, Cultura y Deporte. (2015). Encuesta de Hábitos deportivos en España 2015. Madrid: Secretaría General Técnica. Subdirección General de Documentación y Publicaciones.
  • Ministerio Educación, Cultura y Deporte. (2018). Anuario Estadísticas Deportivas 2018. Madrid: Secretaría General Técnica. Subdirección General de Documentación y Publicaciones.
  • Ministerio Educación, Cultura y Deporte. (2019). Anuario Estadísticas Deportivas 2019. Madrid: Secretaría General Técnica. Subdirección General de Documentación y Publicaciones.
  • Molina, N., Mundina, J., y Gómez, A. (2018). Perfil del usuario de centros deportivos privados, según género, edad y nivel de antigüedad. SPORT TK: Revista Euroamericana de Ciencias del Deporte, 8(1), 23-28.
  • Nuviala, R., Teva-Guillén, M.R., Pérez-Ordás, R., Grao-Cruces, A., Tamayo-Fajardo, A., y Nuviala, A. (2014). Segmentación de usuarios de servicios deportivos. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 25, 90-94.
  • Pérez-Villalba, M., García-Fernández, J., Gómez-Chacón, R., y Fernández-Martínez, N. (2018). Las actividades dirigidas en centros deportivos y su valor como elemento de fidelización. SPORT TK: Revista Euroamericana de Ciencias del Deporte, 7(2), 17-26.
  • Pinsach. J.M. (2000), Perspectivas de la gestión deportiva para entidades y clubes deportivos. En AGECEP (Eds.), 1er Congreso de Gestión Deportiva de Cataluña (pp. 101-103). Barcelona: INDE.
  • Puig, N., Moreno, A., y López, C. (1996). Propuesta de marco teórico interpretativo sobre el asociacionismo deportivo en España. Motricidad, 2, 75-92.
  • Pujadas, X. y Santacana, C. (2003). El club deportivo como marco de sociabilidad en España. Una visión histórica (1850-1975). Hispania, 63 (214), 505-522.
  • Smirnov, N.V. (1948). Table for estimating the goodness of fit of empirical distributions. Ann. Math. Stat, 19, 279–281.
  • Sport Managers Servicios Integrales. (2016). Informe de Mercado de las Instalaciones Deportivas Españolas 2015. Madrid: Management Around Sports.
  • Sport Managers Servicios Integrales. (2017). Informe de Mercado de las Instalaciones Deportivas Españolas 2016. Madrid: Management Around Sports.
  • Student (1908). The probable error of a mean. Biometrika, 1-25.