El desarrollo de la competencia de aprender a aprender en la educación secundaria obligatoria

  1. Febrero Rojas, Pedro
Zuzendaria:
  1. Begoña Learreta Ramos Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad Europea de Madrid

Fecha de defensa: 2017(e)ko iraila-(a)k 25

Epaimahaia:
  1. Víctor Manuel López Pastor Presidentea
  2. Eva Asensio Castañeda Idazkaria
  3. Juan Carlos Luis Pascual Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 573794 DIALNET lock_openTESEO editor

Laburpena

Esta tesis presenta, a partir de una revisión documental previa, las características más relevantes de la competencia de aprender a aprender, a fin de identificar su desarrollo práctico en el contexto de la Educación Secundaria Obligatoria. Se analizan las competencias en educación y los variados enfoques que concurren en la definición de aprender a aprender, las propuestas de evaluación de esta competencia y el tratamiento que recibe en las leyes educativas españolas. La experiencia de cuatro centros educativos de educación secundaria sirve para conocer la práctica de dicha competencia y las similitudes y diferencias que se dan entre ellos respecto a aspectos clave de la competencia relacionados con el papel del docente, la autonomía del alumno, las metodologías activas, la evaluación, los materiales docentes y el espacio educativo. Los datos analizados muestran que cada uno de los casos presenta unas características propias, en el sentido de que desarrollan de manera especial, y en distinto grado, uno u otro aspecto de la competencia de aprender a aprender, aunque todos ellos comparten la mayoría de sus principios. Dichos principios suponen una perspectiva educativa innovadora, que puede servir de referencia para un cambio de modelo educativo en otros centros. PALABRAS CLAVE: competencias, educación secundaria, aprender a aprender, innovación educativa