Internacionalización y rendimiento exportador de la industria vitivinícola chilenaun estudio empírico

  1. LIBERMAN YACONI, SAMMY MAXIMILIANO
Dirigida per:
  1. Verónica Baena Graciá Directora
  2. María de Fátima Moreno Sánchez Codirectora

Universitat de defensa: Universidad Europea de Madrid

Fecha de defensa: 23 de de febrer de 2011

Tribunal:
  1. Julio Cerviño Fernández President/a
  2. Felipe Reig Graemi Secretari/ària
  3. Eva Marina Reinares Lara Vocal
  4. Manuela Saco Vázquez Vocal
  5. Jaime Rivera Camino Vocal
Departament:
  1. COMUNICACIÓN

Tipus: Tesi

Teseo: 306328 DIALNET

Resum

Las empresas que presentan un mayor nivel de capacidades y recursos así como competencias y preparación estratégica de cara al mercado internacional, tienden a tener un mayor rendimiento exportador. A partir del enfoque de las capacidades organizacionales, que destaca la importancia de la gestión para transformar los recursos en capacidades competitivas, la presente investigación aborda desde la perspectiva de la industria vitivinícola chilena la necesidad de identificar los factores que caracterizan a las empresas que participan en el proceso exportador así como la necesidad de determinar cuales son los factores que mejor explican las diferencias evidenciadas entre las empresas vitivinícolas chilenas que cuentan con un mayor rendimiento exportador respecto de las que no. El esquema de trabajo contempla la revisión del proceso de internacionalización así como las teorías y proposiciones metodológicas publicadas en los últimos años, permitiendo la identificación de algunos factores específicos que se relacionan con el rendimiento exportador. El contraste empírico sobre la base de datos de PROCHILE (2004-2007) confirma seis de las siete hipótesis planteadas, destacando entre las conclusiones el contundente poder explicativo de las variables asociadas a las capacidades competitivas del management y de la estrategia.