Los motivos para la participación en fútbolestudio por categorías y nivel de competición de los jugadores

  1. Pérez Muñoz, Salvador 1
  2. Sánchez Sánchez, Javier 1
  3. Urchaga Litago, José David 1
  1. 1 Universidad Pontificia de Salamanca
    info

    Universidad Pontificia de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02jj93564

Revista:
Cultura, ciencia y deporte

ISSN: 1696-5043

Año de publicación: 2015

Volumen: 10

Número: 30

Páginas: 187-198

Tipo: Artículo

DOI: 10.12800/CCD.V10I30.588 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Cultura, ciencia y deporte

Resumen

El objeto de nuestro estudio fue el análisis de las diferencias motivacionales para la práctica de fútbol en función de la edad y el nivel competitivo de los jugadores. Se estudiaron 216 futbolistas de edades comprendidas entre los 10 y 23 años, que completaron la versión en castellano del �Participation Motivation Inventory� de Gill, Gross, & Huddleston (1983). El estudio muestra una estructura factorial válida para conocer los motivos de participación en el deporte. De forma general, los motivos para practicar deporte son principalmente los relativos a la motivación intrínseca y logro, en todas las categorías sin diferencias significativas y en menor medida con las variables extrínsecas, que sí varían de manera significativa. Por lo tanto a lo hora de planificar y llevar a cabo una intervención motivadora en el entrenamiento se tienen que realizar tareas jugadas, divertidas y competitivas, en las que haya que lograr ganar y competir contra otros jugadores.

Referencias bibliográficas

  • Amado, D., Leo, F. M., Sánchez-Miguel, P., Sánchez-Oliva, D., & García-Calvo, T. (2011). Interacción de la teoría de la autodeterminación en la fluidez disposicional en practicantes de danza. Cuadernos de Psicología del Deporte, 11(1), 7-17.
  • Balaguer, I., & Atienza, F. (1994). Principales motivos de los jóvenes para jugar al tenis. Apunts, 31, 285-299.
  • Balaguer, I., Castillo, I., & Duda, J. L. (2008). Apoyo a la autonomía, satisfacción de las necesidades, motivación y bienestar en deportistas de competición: un análisis de la teoría de la autodeterminación. Revista de Psicología del Deporte, 7(1), 123-139.
  • Barrios, R. (2001). Motivación hacia la práctica del ejercicio en corredores cubanos. Lecturas: Educación Física y Deportes, 31. Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd31/motiv.htm [Consulta: 09/12/2012].
  • Biddle, S. J. H. (1999). Motivation and perceptions of control: Tracing its development and plotting its future in exercise and sport psychology. Journal of Sport and Exercise Psychology, 21, 1-13.
  • Campbell, P., MacAuley, D., McCrum, E., & Evans, A. (2001). Age differences in the motivational factors for exercise. Journal of Sport and Exercise Psychology, 23, 191-199.
  • Carlin, M., Salguero, A., Márquez, S., & Garcés, E. J. (2009). Análisis de los motivos de retirada de la práctica deportiva y su realización con la orientación motivacional en deportistas universitarios. Cuadernos de Psicología del Deporte, 9(1), 85-99.
  • Cecchini, J. A., Méndez, A., & Muñiz, J. (2003). Tendencias o direcciones del deporte contemporáneo en función de los motivos de práctica. Un estudio empírico entre los estudiantes de la Universidad de Oviedo. Apunts, 72, 6-13.
  • Cei, A. (1996). La motivación en la práctica deportiva de atletas jóvenes. En E. Pérez, & J. C. Caracuel (Eds.), Psicología del deporte. Investigación y aplicación (pp. 19-30). Málaga: I.A.D.
  • Cruz, J. (1997). Psicología del deporte. Personalidad, evaluación y tratamiento psicológico. Madrid: Síntesis.
  • CSD (2015). MEMORIA 2014/Licencias y Clubes. Madrid: CSD.
  • De Rose, D., Ramos, R., & Tribst, M., (2001). Motivos que llevan a la práctica del baloncesto: Un estudio con jóvenes atletas brasileños. Revista de Psicología del Deporte, 10, 293-304.
  • Deci, E. L., & Ryan, R. M. (1985). Intrinsic motivation and self-determination in human behavior. New York: Plenum.
  • Díaz, A., Martínez-Moreno, A., & Morales, V (2008). Opinión de los escolares de la Región de Murcia en relación a su práctica deportiva y preferencias respecto al deporte. Cuadernos de Psicología del Deporte, 8(1), 79-92.
  • Dosil, J. (2004). Motivación: Motor del deporte. En J. Dosil (Ed.), Psicología de la actividad física y del deporte. Madrid: Mc Graw Hill.
  • Escartí, A., & Cervelló, E. (1994). La motivación en el deporte. En I. Balaguer (Ed.), Entrenamiento psicológico en deporte: Principios y aplicaciones (pp. 61-90). Valencia: Albatros Educación.
  • Frederick, C. M., & Schuster, H. (2003). Competition and intrinsic motivation in physical activity: A comparison of two groups. Journal of Sports Behavior, 26, 240-254.
  • Fuentes, J. M. (2003). Aspectos psicológicos de la iniciación deportiva, http://deporte.ugr.es/alumnos/jmfuentes/iniciacion%20dep.htm [Consulta:19/12/2012].
  • García, E., Rodríguez, P. L., López, P. A., & López, F. J. (2013). Validación de un inventario para la medición de la actividad física habitual en escolares (IAFHE). Revista Española de Educación Física y Deportes, 403, 45-60.
  • García-Angulo, A., Ortega, E., & Mendoza, R. (2014). Grado de satisfacción y preferencias de jugadores de balonmano en acciones técnico-tácticas según la categoría de juego. E-balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte, 10(3), 139-148.
  • García-Calvo, T., Cervelló, E., Jiménez, R., Iglesias, D., & Moreno, J. A. Using self-determination theory to explain sport persistence and dropout in adolescent athletes. The Spanish Journal of Psychology, 13(2), 677-684.
  • García-Calvo, T., Sánchez, P. A., Leo, F. M., Sánchez, D., & Amado, D. Incidencia de la Teoría de autodeterminación sobre la persistencia deportiva. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 25(7), 266-276.
  • Garita, E. (2006) Motivos de participación y satisfacción en la actividad física, el ejercicio físico y el deporte. MHSalud, 3(1), 1-16.
  • Gill, D. L., Gross, J., & Huddleston, S. (1983). Participation motivation in youth sports. International Journal of Sport Psychology, 14, 1-14.
  • González, G., Tabernero, B., & Márquez, S. (2000). Análisis de los motivos para participar en fútbol y en tenis en la iniciación deportiva. Motricidad, 6, 47-66.
  • Gordillo, A. (1992). Orientaciones psicológicas en la iniciación deportiva. Revista de Psicología del Deporte, 1, 27-36.
  • Gould, D., Feltz, D., & Weiss, M. R. (1985). Motives for participating in competitive youth swimming. International Journal of Sport Psychology, 16, 126-140.
  • Guillén, F. (2000). O burnout em jovens desportistas. En B. Becker (Ed.), Psicologia aplicada á crianga no esporte (pp. 58-82). Novo Hamburgo, Brasil: Feevale.
  • Guillen, F., & Álvarez-Malé, M. L. (2010). Relación entre los motivos de la práctica deportiva y la ansiedad en jóvenes nadadores de competición. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 5(2), 233-251.
  • Guillén, F., Álvarez, M. L., García, S., & Dieppa, M. (2007). Motivos de participación deportiva en natación competitiva en niños y jóvenes. Cuadernos de Psicología del Deporte, 7, 59-74.
  • Guillén, F., Weis, G., & Navarro, M. (2005). Motivos de participación deportiva de niños atendiendo a sus edades. Apunts, 80(2), 29-36.
  • Gutiérrez, M., & Caus, N. (2006). Análisis de los motivos para la participación en actividades físicas de personas con y sin discapacidad. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 2, 49-64.
  • Hellandsig, E. T. (1998). Motivational predictors of high performance and discontinuation in different types of sports among talented teenage athletes. International Journal of Sport Psychology, 29, 27-44.
  • Junior, R., Ramos, R., & Tribst, M. (2001). Motivos que llevan a la práctica del baloncesto. Un estudio con jóvenes atletas brasileños. Revista de Psicología del Deporte, 10, 293-304.
  • Lago-Peñas, C., Casais, L., Dellal, A., Rey, E., & Domínguez, E. (2011). Anthropometric and physiological characteristics of young soccer players according to their playing positions: Relevance for competition success. Journal of Strength and Conditioning Research, 25, 358-367.
  • López, C., & Márquez, S. (2001). Motivación en jóvenes practicantes de lucha leonesa. Revista de Psicología del Deporte, 10, 9-22.
  • Martín-Albo, J. (1998). Análisis de las motivaciones de inicio, mantenimiento, cambio y abandono deportivo. Un programa piloto de intervención (Tesis doctoral). Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España.
  • Martínez, R., Andrade, A., & Salguero, A. (2005). Análisis factorial del cuestionario de motivos de participación deportiva de Gill y cols. (1983) Adaptado a una muestra de jóvenes futbolistas. En VV. AA. Actas X Congreso Nacional y Andaluz de Psicología de la Actividad Física y el Deporte (pp. 291-302). Málaga: Universidad de Málaga.
  • Martínez, R., Molinero, O., Jiménez, R., Salguero, A., Tuero, C., & Márquez, S. (2008). La motivación para la práctica en la iniciación al fútbol: influencia de la edad/categoría competitiva, el tiempo de entrenamiento y la relación con el entrenador. Apunts, 93, 46-54.
  • Martins, J. M., González-Boto, R., & Márquez, S. (2005). Motivos para la práctica del deporte escolar en la región Norte de Portugal. Revista de Educación Física: Renovar la Teoría y la Práctica, 100, 15-20.
  • Molinero, O., Salguero, A., & Márquez, S. (2011). Autodeterminación y adherencia al ejercicio: Estado de la cuestión. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 7(25), 287-304.
  • Molinero, O., Salguero, A., Tuero, C., Álvarez, E., & Márquez, S. (2006). Dropout reasons in young Spanish athletes: Relationship to gender, type of sport and level of competition. Journal of Sport Behavior, 29, 255-270.
  • Moreno, J. A., Cervelló, E., & González-Cutre, D. (2006). Motivación autodeterminada y flujo disposicional en el deporte. Anales de Psicología, 301-322.
  • Moreno, J. A., Cervelló, E., & Martínez, A., (2007). Validación de la escala de medida de los motivos para la actividad física-revisada en españoles: Diferencias por motivos de participación. Anales de Psicología, 167-176.
  • Morilla, M. (1994). El papel del entrenador en la motivación deportiva. El Entrenador Español de Fútbol, 60, 26-31.
  • Navarro, J. G. (2002). Motivos de inicio, mantenimiento, cambio y abandono en la provincia de Palencia. Palencia: Diputación de Palencia. Fundación Provincial de Deportes.
  • Nigg, C. R. (2003). Do sport participation motivations add to the ability of the transtheoretical model to explain adolescent exercise behavior. International Journal of Sport Psychology, 34, 208-225.
  • Nuviala, A., Ruiz, F., & García, M. E. (2003). Tiempo libre, ocio y actividad física en los adolescentes. La influencia de los padres. Retos, 6, 13-20.
  • Ortega, E., Giménez, J. M., Palao, J. M., & Sainz de Baranda, P. (2008). Diseño y validación de un cuestionario para valorar las preferencias y satisfacciones en jóvenes jugadores de baloncesto. Cuadernos de Psicologia del Deporte, 8(2), 39-58.
  • Papadarisis, V., & Goudas, M. (2005). The effectiveness of teaching a life skills program in a sport context. Journal of Applied Sport Psychology, 17, 247-254.
  • Pavón, A. I., Moreno, J. A., Gutiérrez, M., & Sicilia, Á. (2003). Interés y motivaciones de los universitarios: Diferencias en función del nivel de práctica. Cuadernos de Psicología del Deporte, 3, 33-43.
  • Pelegrín, A., & Carballo, J. L. (2012). Análisis de las características so-ciodemográficas de los jóvenes aficionados: Principales motivos para participar en el espectáculo deportivo. Anales de Psicología, 28, 611-616.
  • Pérez, S., Castaño, R., & Castaño, C. (2014). Motivos de participación en el fútbol femenino. En F. Del Villar., F. Claver, & J. P. Fuentes (Eds.), Libro de Actas del VIII Congreso Internacional de la Asociación Española de Ciencias del Deporte (pp. 528-532). Cáceres: Asociación Española de Ciencias del Deporte.
  • Pérez-Gil, J. A., Chacón, S., & Moreno, R. (2000). Validez de constructo: El uso del análisis factorial exploratorio-confirmatorio para obtener evidencias de validez. Psicothema, 12(2), 442-446.
  • Piéron, M., Telama, R., Almond, L., & Carreiro, F. (1999). Estilo de vida de jóvenes europeos: Un estudio comparativo. Revista de Educación Física: Renovar la Teoría y la Práctica, 76, 5-13.
  • Ponseti, F. X., Gili, M., Palou, P., & Borrás, P. A. (1998). Intereses, motivos y actitudes hacia el deporte en adolescentes: Diferencias en función del nivel de práctica. Revista de Psicología del Deporte, 7, 261-274.
  • Prieto, G., & Delgado, A. R. (2010). Fiabilidad y validez. Papeles del Psicólogo, 31(1), 67-74.
  • Quevedo-Blasco, V J., Quevedo-Blasco, R., & Bermúdez, M. P. (2009). Análisis de la motivación en la práctica de actividad físico-deportiva en adolescentes. Revista de Investigación en Educación, 6, 33-42.
  • Recours, R. A., Souville, M., & Griffet, J. (2004). Expressed motives for informal and club/association-based sports participation. Journal of Leisure Research, 36, 1-22.
  • Reeve, J. (1996). Motivating others: Nurturing inner motivational resources. Needbam Heights, MA: Allyn y Bacon.
  • Roberts, G. C. (1995). Motivación en el deporte y el ejercicio. Bilbao: Descleé de Brouwer.
  • Roberts, G. C. (2001). Understanding the dynamics of motivation in physical activity: The influence of achievement goals on motivational processes. En G. C. Roberts (Ed.), Advances in motivation in sport and exercise (pp. 1-50). Champaign, IL: Human Kinetics.
  • Rosich, M. (2005). Estudio sobre la percepción de satisfacción en el deporte en el ámbito competitivo en una muestra de universitarios. En VV AA. Actas X Congreso Nacional y Andaluz de Psicología de la Actividad Física y el Deporte (pp. 623-641). Málaga: Universidad de Málaga.
  • Ruiz, F., García, M. E., & Díaz, A. (2007) Análisis de las motivaciones de práctica de actividad física y de abandono deportivo en la Ciudad de La Habana (Cuba). Anales de Psicología, 23, 152-166.
  • Ryckman, R. M., & Hamel, J. (1993). Perceived physical ability differences in the sport participation motives of young athletes. International Journal of Sport Psychology, 24, 270-283.
  • Salguero, A. (2002). Factores motivacionales que inciden en la práctica de la natación de competición y su relación con la habilidad física percibida y la deseabilidad social (Tesis doctoral no publicada). Universidad de León, España.
  • Salguero, A., González-Boto, R., Tuero, C., & Márquez, S. (2003). Development of a Spanish version of the participation motivation inventory for young competitive swimmers. Perceptual and Motor Skills, 96, 637-646.
  • Smith, C., & Storandt, M. (1997). Physical activity participation in older adults: A comparison of competitors, noncompetitors and nonexersi-ce. Journal of Aging and Physical Activity, 5, 98-110.
  • Tabernero, B. (1998). Motivos para practicar tenis en la iniciación deportiva. En A. García, F. Ruiz, & A. J. Casimiro (Eds), II Congreso Internacional sobre la Enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar (pp. 136-140). Málaga: I. A. D.
  • Taylor, W. C., Blair, S. N., Cummings, S. S., Wun, C. C., & Malina, R. M. (1999). Childhood and adolescent physical activity patterns and adult physical activity. Medicine and Science in Sports and Exercise, 31, 118-123.
  • Torre, E., Cárdenas, D., & García, E. (2001). La motivación en la práctica físico deportiva. Lecturas: Educación Física y Deportes, 39. Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd39/motiv.htm [Consulta: 09/12/2012].
  • Valdés, H. M. (1996). La preparación psicológica del deportista. Mente y rendimiento humano. Barcelona: INDE.
  • Varao, J. (2014). Aspectos motivacionales y conceptuales para la práctica deportiva y razones para el abandono. En F. Del Villar., F. Claver, & J. P. Fuentes (Eds.), VIII Congreso Internacional de la Asociación Española de Ciencias del Deporte (pp. 498-501). Cáceres: Asociación Española de Ciencias del Deporte.
  • Vila-Maldonado, S., García, A., & Mata, E. (2012). Motivos de abandono deportivo en escolares de ESO y Bachillerato de la provincia de Toledo. Frances: Revista de Transmisión del Conocimiento Educativo y de la Salud, 4(1), 89-104.
  • Villamarín, F., Maurí, C., & Sanz, A. (1998). Competencia percibida y motivación durante la iniciación en la práctica del tenis. Revista de Psicología del Deporte, 13, 41-56.
  • Vitoria, M. (2005). Motivación en deportistas juveniles de alta competición. Madrid: Gymnos.
  • Wang, J., & Wiese-Bjornstal, D. (1997). The relationship of school type and gender to motives for sport participation among youth in the People's Republic of China. International Journal of Sport Psychology, 28, 13-24.
  • Weinberg, R., Tenenbaum, G., McKenzie, A., Jackson, S., Anshel, M., Grove, R., & Fogarty, G. (2000). Motivation for youth participation in sport and physical activity: Relationships to culture, self-reported activity levels, and gender. International Journal of Sport Psychology, 31, 321-346.
  • Weinberg, R. S., & Gould, D. (1996). Fundamentos de Psicología del deporte y el ejercicio físico. Barcelona: Ariel.
  • Weiss, M., & Petlichkoff, L. M. (1989). Children's motivation for participation in and withdrawal from sport: Identifying the missing links. Pediatric Exercise Science, 1, 195-211.
  • Williams, L., & Cox, A. (2003). The relationship among social motivational orientations, perceived social belonging, and motivation-related outcomes. Journal of Sport and Exercise Psychology, Suppl. 25, 7-8.
  • Zubiaur, M., & Riego, M. (2015). Motivos e intereses de practicantes de BMX adolescentes: Un estudio piloto. Retos, 27, 109-113.
  • Zúñiga, V., Trujillo, I., Arguelles, A., Valentina, V., & Maurira, F. (2014). Motivos para participar en competiciones de resistencia en corredores urbanos de Chile. Cuadernos de Psicología del Deporte, 14(2), 145-150.