Fisioterapia en una Unidad de Cuidados PaliativosEstudio basado en la práctica clínica

  1. Navarro Meléndez, Ana
Dirigida por:
  1. María José Giménez Mestre Directora
  2. Yolanda Robledo do Nascimento Director/a
  3. Alejandro Lendínez Mesa Director/a

Universidad de defensa: Universidad Europea de Madrid

Año de defensa: 2023

Tipo: Tesis

Resumen

Introducción: Los cuidados paliativos sem basan en un abordaje holístico de aquellos pacientes con una enfermedad con compromiso vital y cuyo objetivo es el alivio del dolor y cualquier otro sufrimiento que le acarree problemas físicos, psicológicos y sociales para alcanzar la máxima calidad de vida posible. Para ello, ha ido surgiendo poco a poco la necesidad de incluir la rehabilitación y sus diferentes disciplinas como parte fundamental de los equipos. La fisioterapia ofrece una alternativa terapéutica no farmacológica que debe intervenir durante el proceso final de vida para ayudar al paciente a alcanzar su máximo potencial en proporción a su deficiencia fisiológica o anatómica, sus deseos y planes de vida, minimizando el impacto de la enfermedad. Pero la falta de evidencia en el campo de los cuidados paliativos impide afirar con rotundidad que la fisioterapia mejora, estabiliza o enlentece la funcionalidad o movilidad del paciente, aliviar el dolor y otros síntomas como la fatiga, disnea o debilidad muscular para potenciar la autoconfianza, y ayudar a preservar el sentido de dignidad e independencia que promueven tanto la fisioterapia como los cuidados paliativos. Objetivos El objetivo de esta tesis fue identificar el tipo de paciente que recibe fisioterapia en una unidad de cuidados paliativos y describir los beneficios obtenidos durante el tiempo de estancia recibiendo sesiones de fisioterapia como parte del cuidado multidisciplinar. Metodología Se realizó un estudio observacional, analítico, prospectivo y longitudinal, basado en la práctica clínica para el cual se incluyeron pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Fundación Instituto San José (Madrid, España), que cumplían criterios para recibir fisioterapia. Los pacientes fueron evaluados por diferentes profesionales del equipo de cuidados paliativos al ingreso en la unidad de cuidados paliativos, al inicio y al final de las sesiones de fisioterapia, para valorar su estado y evolución. Las escalas utilizadas fueron el Índice de Barthel para analizar el grado de dependencia para las actividades de la vida diaria, la escala de evaluación de la capacidad de la marcha, la escala de valoración funcional “palliative performance status”, y la escala de Braden que analiza el riego de aparición de úlceras por presión. El grupo de sujetos del estudio fue analizado en función del motivo de alta del servicio de fisioterapia (éxitus, empeoramiento clínico o alta hospitalaria). Resultados El perfil de paciente más frecuente en una unidad de cuidados paliativos fue hombre (61,9 %) con una edad media de 71,98 ± 12,72, con presencia de metástasis y con hipertensión arterial y diabetes como antecedentes personales. La sintomatología más frecuente fueron la debilidad muscular (100 %) y dolor (23,8 %). El tratamiento de fisioterapia más aplicado fue el ejercicio terapéutico (100 %), fisioterapia respiratoria (11,1 %), técnicas analgésicas (11,1 %), terapia manual (6,3 %) y técnicas de relajación (4,8 %). A pesar de que la mejoría se refleja en todos los grupos, los hallazgos fueron estadísticamente significativos en la puntuación obtenida en el grado de dependencia medido a través del Índice de Barthel en el grupo de alta (p=0,002). En la medición de la funcionalidad de la marcha a través de la escala FAC, la mejoría fue estadísticamente significativa en los 3 grupos (p<0,001). Con relación al riesgo de aparición de úlceras por presión, hubo diferencias estadísticamente significativas en los grupos de éxitus y alta hospitalaria (p=0,034). Los resultados en la puntuación de la escala de funcionalidad paliativa demostraron mejorías estadísticamente significativas en el grupo de alta hospitalaria. En la totalidad de la muestra, se observó cómo inicialmente muchos de los pacientes utilizaban la silla de ruedas para desplazarse y al finalizar el tratamiento, deambulaban con andador, bastón o incluso marcha independiente, mostrando cambios estadísticamente significativos en los 3 grupos (p≤0,005). Conclusiones Los datos sugieren que la inclusión de la fisioterapia como parte de los equipos multidisciplinares aporta grandes beneficios para los pacientes que se encuentran en situación final de vida en el grado de dependencia para las actividades de la vida diaria, el grado de funcionalidad de la marcha, el riesgo de aparición de úlceras por presión y el grado de funcionalidad paliativa.