Dolor orofacial. Importancia de la localización en el diagnóstico diferencial

  1. M.F. Espeche Arcorace
  2. S. De la Cruz Vigo 1
  3. J. De la Cruz Pérez 1
  1. 1 Universidad Alfonso X el Sabio
    info

    Universidad Alfonso X el Sabio

    Villanueva de la Cañada, España

    ROR https://ror.org/054ewwr15

Revista:
RCOE: Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España

ISSN: 1138-123X

Año de publicación: 2012

Volumen: 17

Número: 3

Páginas: 175-182

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RCOE: Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España

Resumen

INTRODUCCION: El dolor orofacial continúa siendo hoy en día un campo poco conocido para el odontólogo general. Sin embargo, es el odontólogo muchas veces, el primer especialista al que acude el paciente cuando padece dolor en la región orofacial. La complejidad anatómica del área y la variedad del dolor orofacial hacen su diagnóstico muy complicado. El objetivo de este artículo es, partiendo de las áreas donde se padece el dolor, ayudar al clínico a hacer un diagnóstico diferencial aproximado. METODO: se ha realizado una búsqueda bibliográfica en PubMed y en libros de la especialidad para determinar las características de las patologías que cursan con dolor orofacial y la localización de la manifestación dolorosa. Mediante un dibujo se han delimitado áreas anatómicas donde se puede presentar el dolor en las diferentes patologías orofaciales analizadas. RESULTADOS: se ha dibujado una cara de frente y otra de perfil. Se han dividido áreas anatómicas en ellas. Además se han realizado dos esquemas relacionando área orofacial con las patologías con manifestación asociadas a ellas. CONCLUSIONES: Mediante los esquemas el odontólogo puede establecer un diagnóstico diferencial aproximado. Con este sistema se pretende minimizar el tiempo transcurrido entre la primera visita del paciente por dolor y un tratamiento paliativo o etiológico, tratándolo o haciendo una derivación adecuada.