Antirretrovirales

  1. Barreiro García, Pablo Miguel
  2. Simarro, N.
  3. Rodríguez Nóvoa, Sonia
Revue:
Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

ISSN: 0304-5412

Année de publication: 2006

Titre de la publication: Enfermedades infecciosas (IX): Infecciones por virus

Serie: 9

Número: 59

Pages: 3845-3851

Type: Article

D'autres publications dans: Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

Résumé

Clasificación y mecanismo de acción. Los antirretrovirales empleados en el tratamiento de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) comprenden 3 grupos principales: inhibidores de la entrada, inhibidores de la transcriptasa inversa (TI) e inhibidores de la proteasa (IP). Mecanismo de resistencia. Las mutaciones en el gen de la TI y la proteasa son las principales responsables del desarrollo de resistencia al VIH. Características farmacológicas. La toxicidad farmacológica es una de las principales limitaciones de los antirretrovirales. Los inhibidores competitivos no son tan selectivos por la TI como los no competitivos, afectando a otras enzimas celulares, por lo que presentan con mayor frecuencia efectos adversos que los no competitivos. Por otro lado, los inhibidores no competitivos e IP comparten con otros fármacos la metabolización por el sistema citocromo P450 y son los principales responsables de las interacciones farmacológicas.