Barry Purves, el animador escénico

  1. Gil Soriano, Marta
Aldizkaria:
Con A de animación

ISSN: 2173-3511

Argitalpen urtea: 2017

Zenbakien izenburua: La animación a escena

Zenbakia: 7

Mota: Artikulua

DOI: 10.4995/CAA.2017.7294 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openSarbide irekia editor

Beste argitalpen batzuk: Con A de animación

Laburpena

La filmografía de Barry Purves es mundialmente conocida en los festivales de animación. Barry J C Purves (Woodbridge, Reino Unido, 1955), un aspirante a actor, se convirtió inesperadamente en animador tras realizar una prueba con marionetas para Cosgrove Hall Films, donde produjo trabajos comerciales durante más de diez años. Su revelación llegó con Next (1990), realizado para Aardman, y desde que funda su productora Bare Board Films se han sucedido en su filmografía obras maestras como Screenplay (1992), Rigoletto (1993), Achilles (1995) o Tchaikovsky (2011). Sus marionetas tienen gran realismo y vehiculan emociones poderosas; pero, sobre todo, los filmes personales de Purves establecen relaciones privilegiadas con toda la herencia de las artes escénicas, desde el teatro griego hasta el teatro clásico, la ópera, el ballet, e incluso el teatro de marionetas Bunraku. Purves no ha dejado de ser un artista polifacético que alterna sus filmes personales con producciones para el público infantil, y en años recientes ha diseñado y dirigido numerosos montajes teatrales, aplaudidos por crítica y público. En la siguiente conversación Barry J C Purves nos desvela las claves de su proceso creativo en la animación, y su personal relación con el teatro.

Erreferentzia bibliografikoak

  • KITSON, Claire, 2008. The Channel 4 Factor. Londres: Parliament Hill Publishing.
  • PURVES, Barry J C, 2008. Stop Motion. Passion Process and Performance, Londres: Focal Press.
  • PURVES, Barry J C, 2010. Basics Animation 04: Stop Motion, Londres: AVA Publishing.
  • ROBINSON, Chris, 2010. “Barry Purves: The Puppetmaster”, en Animators Unearthed. A Guide to the Best of Contemporary Animation, Nueva York: Continuum, pp. 93-106.