La entrevista en profundidad y la metodología Kano para conocer los requisitos de los usuarios en una unidad de quemados

  1. J. González-Revaldería 1
  2. P. Holguín-Holgado 2
  3. E. Lumbreras-Marín 2
  4. G. Núñez-López 2
  1. 1 Unidad de Calidad, Hospital Universitario de Getafe, Getafe, Madrid, España
  2. 2 Servicio de Cirugía Plástica-Unidad de Grandes Quemados, Hospital Universitario de Getafe, Getafe, Madrid, España
Revista:
Revista de calidad asistencial

ISSN: 1134-282X

Año de publicación: 2017

Volumen: 32

Número: 1

Páginas: 21-26

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.CALI.2016.06.009 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de calidad asistencial

Resumen

Objetivo Conocer las necesidades y expectativas de los pacientes de una Unidad de Grandes Quemados. Material y métodos Metodología cualitativa consistente en entrevistas en profundidad (12 pacientes), encuestas Kano y encuestas SERVQHOS (24 pacientes). Los entrevistados habían estado hospitalizados en los últimos 12 meses en la Unidad de Quemados. Los requisitos obtenidos con las encuestas en profundidad se agruparon mediante diagramas de afinidad y se empleó una encuesta Kano para clasificarlos en imprescindibles, atractivos (no esperados, producen gran satisfacción) y unidimensionales (ligados al grado de funcionalidad del servicio prestado). Los resultados se compararon con los obtenidos mediante la encuesta SERVQHOS. Resultados Del análisis de las entrevistas en profundidad se obtuvieron 11 requisitos que hacían referencia a aspectos hosteleros, de información, necesidad de mayor cercanía del personal y aspectos organizativos. De ellos, se clasificaron como imprescindibles: televisión gratuita y desconexión automática de la televisión a las 00h, y como atractivos: mayor intimidad durante la hospitalización (habitación individual), información previa del horario al que se van a realizar las curas para disminuir la ansiedad y mantener un retén adicional de profesionales para atender a los hospitalizados cuando el resto está en una urgencia. Los resultados encontrados fueron complementarios de los obtenidos mediante la encuesta SERVQHOS. Conclusiones Con las entrevistas en profundidad se han podido conocer los requisitos de los pacientes, complementando la información obtenida por medio de encuestas. Con esta metodología, la participación del paciente es más activa y se tiene en cuenta la opinión de los acompañantes.