Impacto del seguimiento precoz desde atención primaria en el reingreso a 30 días tras el alta hospitalaria por insuficiencia cardiaca(Pag.-e 101911)

  1. F. Aguilar-Rodríguez 1
  2. M. Pessacg Lemes 2
  3. J. Alonso Carrillo 1
  4. J. de Juan Bagudá 1
  1. 1 Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España
  2. 2 Centro de Salud San Andrés, Madrid, España
Revista:
Semergen: revista española de medicina de familia

ISSN: 1138-3593

Año de publicación: 2023

Número: 2

Páginas: 4-4

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.SEMERG.2022.101911 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Semergen: revista española de medicina de familia

Resumen

Introducción Reducir ingresos por insuficiencia cardiaca (IC) es uno de los principales objetivos en el control de la enfermedad, por su impacto en el pronóstico y en el gasto sanitario. Los modelos transicionales al alta se imponen como una estrategia capaz de reducirlos, la mayoría basados en unidades hospitalarias específicas. Tratamos de valorar el impacto del seguimiento post-alta realizado desde atención primaria (AP). Material y métodos Estudio ecológico observacional retrospectivo en el área de referencia de un hospital terciario. Se efectúa un análisis de regresión lineal entre la tasa de seguimiento precoz desde el centro de salud tras un ingreso por IC y las tasas de reingreso a 30 días por todas las causas a lo largo de 2021. Resultados El grado de seguimiento desde AP tras un alta hospitalaria por insuficiencia cardiaca se asocia con un menor reingreso a 30 días por todas las causas (R de Pearson = 0,53; p = 0,02), con un descenso del 20%, similar al observado cuando se realiza desde otros dispositivos asistenciales y que se mantiene cuando se ajusta por complejidad de los pacientes. Conclusiones Tras un ingreso por IC, el seguimiento post-alta desde AP puede ser eficaz, reduciendo ingresos evitables y complementario al realizado por las unidades hospitalarias.

Referencias bibliográficas

  • J.F. Delgado, J. Oliva, M. Llano, D. Pascual-Figal, J.J. Grillo, J. Comín-Colet, et al. Health care and nonhealth care costs in the treatment of patients with symptomatic chronic heart failure in Spain Rev Esp Cardiol., 67 (2014), pp. 643-650, 10.1016/j.rec.2013.12.014 View PDFView articleView in ScopusGoogle Scholar
  • M.J. Castillo Moraga, M. Turégano-Yedro, V. Pallarés-Carratalá, M.C. Seoane-Vicente, A.S. Cumplido, A. Ruiz-García, et al. Posicionamiento SEMERGEN en el abordaje de la insuficiencia cardíaca crónica en atención primaria Medicina de Familia Semergen., 48 (2022), pp. 106-123, 10.1016/j.semerg.2021.10.007 View PDFView articleView in ScopusGoogle Scholar
  • J.M. Cerqueiro, A. González-Franco, M. Montero-Pérez-Barquero, P. Llácer, A. Conde, M.F. Dávila, et al. Reducción de ingresos y visitas a Urgencias en pacientes frágiles con insuficiencia cardíaca: resultados del programa asistencial UMIPIC Rev Clin Esp., 216 (2016), pp. 8-2114, 10.1016/j.rce.2015.07.006 View PDF Your institution provides access to this article. View in ScopusGoogle Scholar
  • J. Oyanguren, P. María Latorre García, J. Torcal Laguna, I. Lekuona Goya, S. Rubio Martín, E. Maull Lafuente, et al. Effectiveness and factors determining the success of management programs for patients with heart failure: A systematic review and meta-analysis Rev Esp Cardiol., 69 (2016), pp. 900-914, 10.1016/j.rec.2016.05.012 View PDFView articleView in ScopusGoogle Scholar
  • J. Comín-Colet, J. María Verdú-Rotellar, E. Vela, M. Clè, M. Bustins, L. Mendoza, et al. Efficacy of an integrated hospital-primary care program for heart failure: A population-based analysis of 56,742 patients Rev Esp Cardiol., 67 (2014), pp. 283-293, 10.1016/j.rec.2013.12.005 View PDFView articleView in ScopusGoogle Scholar
  • J. Comin-Colet, E. Calero-Molina, X. Corbella, J. Muñiz, M. San Saturnino, I.Y. Ibarrola, Comité Asesor Proyecto MAIC Recomendaciones para desarrollar Modelos Asistenciales de atención al paciente con Insuficiencia Cardiaca (Proyecto MAIC): Estudio Delphi J Healthc Qual Res., 37 (2022), pp. 100-109, 10.1016/j.jhqr.2021.09.003 View PDFView articleView in ScopusGoogle Scholar