Retos y oportunidades de la publicidad digital en España tras la COVID-19

  1. Francisco José Pradana 1
  1. 1 Universidad Europea de Madrid
    info

    Universidad Europea de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/04dp46240

Actas:
III Congreso Internacional Nodos del Conocimiento

Editorial: Ediciones Egregius

ISBN: 978-84-18167-97-3

Año de publicación: 2022

Páginas: 1355-1356

Congreso: III Congreso Internacional Nodos del Conocimiento. Congreso en línea del 24 al 25 de noviembre de 2022, organizado por varios grupos de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad de Zaragoza y la Universidad de Sevilla y Ediciones Egregius. El congreso es un encuentro virtual de carácter multidisciplinar y abierto a la comunidad universitaria, docente, científica e investigadora, un espacio idóneo para dar visibilidad y fomentar el intercambio de los resultados a nuevas investigaciones, trabajos de doctorandos, proyectos en desarrollo, etc.

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Este artículo parte de la contextualización del panorama de inversión publicitaria del sector digital de los años 2020, 2021 y primer semestre de 2022, para entrar a analizar e interpretar los retos convertidos en procesos de resiliencia para las empresas, desarrollando capacidades de adaptación ante circunstancias imprevistas y de riesgo. La pandemia de la COVID-19, ocasionada por el virus SARS-CoV-2, ha sido un cata-‒ 1356 ‒lizador de nuevos consumidores, con nuevos hábitos y creencias, lo que impulsó a las empresas al sector digital, a la inversión en publicidad digital, al conocimiento e interpretación de nuevos escenarios psicológicos del consumidor; implicando a las empresas en el desarrollo de tendencias de marketing (neuromarketing) para conocer el comportamiento del consumidor y la toma de decisiones, accediendo a sus pensamientos inconscientes, emociones y deseos que activan la decisión de compra; y, a su vez, aumentado las ventas y el sentido de seguridad y bienestar del consumidor. Marcas con contenido y con propósito, la adaptación e incluso la improvisación estratégica fueron factores resilientes en el mercado. Los cambios en los modelos de negocio, para convertir retos en oportunidades para el sector digital. El uso de tecnologías digitales obliga, a corto y largo plazo, a asumir los desafíos que trae la sostenibilidad digital, con la aplicación de enfoques de gobernanza tanto empresarial como gubernamental.