Percepciones del amor en población adulta-joven madrileña

  1. Gallego Granero, Enrique
  2. Fernández Piedra, Diego
Revista:
OBETS: Revista de Ciencias Sociales

ISSN: 1989-1385

Año de publicación: 2023

Volumen: 18

Número: 2

Páginas: 305-322

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/OBETS.24207 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: OBETS: Revista de Ciencias Sociales

Resumen

Este estudio exploratorio indaga en las percepciones que la población adulta-joven, entre 18-40 años, y residentes en la Comunidad de Madrid (España), tienen sobre el posible papel significador del amor romántico frente a otras alternativas afectivo-amorosas y de pareja existentes en la sociedad actual, así como en la posible influencia que variables como el uso de redes sociales y aplicaciones online, el feminismo y el colectivo LGTBIQ+ ejercen en ellas. Con dicha finalidad, la metodología utilizada fue eminentemente cualitativa, llevando a cabo 35 entrevistas y 3 grupos de discusión como principales herramientas de producción de datos. Los resultados muestran una coexistencia multifacética entre el mantenimiento del amor romántico, como referente hegemónico, y la desestigmatización de otras posibilidades de construcción y visibilización de nuevas realidades amorosas más igualitarias en cuestiones de género y orientación sexual, donde el sexo podría desligarse del aspecto emocional. Como conclusiones, se señala la existencia de una equidad entre el papel del amor romántico como eje explicativo tradicional de las actuales relaciones de pareja, y un proceso de cambio social, que trata de dirigirlo a una periferia referencial, influido por los idearios feministas y LGTBIQ+, y donde las redes sociales online actúan como inestimable instrumento mediador, a pesar de sus repercusiones en términos de peligrosidad e identidad. Se genera y reconfigura un amplio abanico de alternativas, pero todavía con ciertas resistencias al cambio fundamentadas en la complejidad y cuestiones éticas que implican dichas relaciones, ligadas al marcado carácter personalista y consumista de su construcción y descomposición.

Referencias bibliográficas

  • Alberich, T. (2019). ¿Poliamor, amor libre o en libertad? Potencialidades y dificultades. MLS Psychology Research, 2(1), 99-116. http://doi.org/10.33000/mlspr.v2i1.212
  • Altable, C. (2018). Otras maneras de amar. Sevilla: Octaedro.
  • Andreu, S. (2017). Feminismos y LGTB: encuentros y desencuentros. Reflexiones desde el contexto español. Castellón: Universitat Jaume I.
  • Báez y Pérez de Tudela, J. (2007). Investigación cualitativa. Madrid: ESIC.
  • Balaguera-Rojas, G., Forero-Trujillo, N. P., Buitrago-Márquez, V. y Cruz-Domínguez, L. D. (2018). El vínculo relacional de pareja y las redes sociales: una mirada desde la cotidianidad. Búsqueda, 5(21), 194-211. https://doi.org/10.21892/01239813.421
  • Barthes, R. (2014). Fragmentos de un discurso amoroso. Buenos Aires: Siglo XXI.
  • Bauer, B. y Marx, K. (2009). La cuestión Judía. Barcelona: Anthropos.
  • Bauman, Z. (2006). Vida líquida. Barcelona: Paidós.
  • Bonavitta, P. (2015). El amor en los tiempos de Tinder. Cultura y representaciones sociales, 10(19), 197-210. https://doi.org/10.5209/TEKN.62952
  • Bosch, E., Ferrer, V., Ferreiro, V. y Navarro, C. (2013). La violencia contra las mujeres: El amor como coartada. Barcelona: Anthropos.
  • Bourdieu, P. (2000). Dominación masculina. Barcelona: Anagrama.
  • Calvo, S. (2017). Amor romántico, amor confluente y amor líquido. Apuntes teóricos en torno a los sistemas sociales de comunicación afectiva. Eikasia: Revista de Filosofía, 77, 141-151.
  • Candia, G. (2014). Las redes sociales y su influencia en los movimientos sociales. En M. Ramos, A. Alvarado, W. López, M. Solís, C. López (eds). Estudios Organizacionales y Desarrollo Regional (pp. 11-20). Universidad Mayor de Chile.
  • Casado, E. (2014). Tramas de género en la comunicación móvil en pareja. En A. Lasén, E. Casado (eds.). Mediaciones tecnológicas. Cuerpos, afectos y subjetividades (pp- 1-168). Universidad Complutense de Madrid y Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • Casero, A. y Algaba, I. (2016). Relación de pareja, uso de redes sociales y mensajería instantánea en los estudiantes de la universidad de las Islas Baleares. Revista Facultad de Ciencias Sociales Universidad Nacional, 36(53), 1-15. https://doi.org/10.15359/abra.36-53.2
  • Castells, M. (2000). Internet y la sociedad red. Contrastes: Revista cultural, 43, 111-115.
  • Cereci, S. (2020). Modern technology and communication. Istanbul: Hiperyayin.
  • Charmaz, K. (2006). Constructing Grounded Theory: A Practical Guide Through Qualitative Analysis. Thousand Oaks: Sage. http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers/v86n0.825
  • Cervera, P. y Marroquí, M. (2014). Interiorización de los falsos mitos del amor romántico en jóvenes. Reidocrea, 3, 142-146.
  • Chihu, A. (2000). El análisis cultural de los movimientos sociales. Sociológica, 15(42), 209-230.
  • Corbin, J. y Strauss, A. (2002). Bases de la investigación cualitativa, técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquía.
  • Cubells-Serra, J., Sánchez-Sicilia, A., Astudillo-Mendoza, P., Escandón-Nagel, N. y Baeza-Rivera, M. J. (2021). Assumption of the Myths of Romantic Love: Its Relationship With Sex, Type of Sex-Affective Relationship, and Sexual Orientation. Fontiers in Sociology, 6. https://doi.org/10.3389/fsoc.2021.621646
  • Delgado, Á. y Melo, L. (2019). Representaciones sociales sobre el amor en pareja. Unimar, 37(1), 121-133. https://doi.org/10.31948/Rev.unimar/unimar37-1-art7
  • De León, J. (2012). Nuevas formas de familias. El caso de parejas del mismo sexo en la ciudad de Bogotá D.C. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
  • De Miguel, E. (2015). Relaciones amorosas de las mujeres encarceladas. Bizkaia: EHU.
  • Díaz-Herrera, C. (2018). Investigación cualitativa y análisis de contenido temático. Orientación intelectual de revista Universum. Revista General de Información y Documentación, 28(1), 119-142. https://doi.org/10.5209/RGID.60813
  • Espinoza, J. (2015). Reconfigurando el amor: Mediación tecnológica y relaciones afectivas. Question, 1(45), 86-96. https://doi.org/10.2415/16696581
  • Esteban, M. L. (2009). Identidades de género, feminismo, sexualidad y amor: los cuerpos como agentes. Política y Sociedad, 46(1), 27-41.
  • Esteban, M. L. (2011). Crítica del pensamiento amoroso. Barcelona: Bellaterra.
  • Ferrer, V., Bosch, E. y Navarro, C. (2010). Los mitos románticos en España. Boletín de Psicología, 99, 7-31.
  • Ferreiro, V., Caro, C., Ferrer, V., Casado, I. y Casado, R. M. (2018). Creencias sobre el ‘amor’ en la pareja. Estudio cualitativo en alumnado universitario de diferentes contextos geográficos. En I. Vázquez, M. J. Cala, A. Guil, C. García-Gil, M. R. Martínez y C. Flecha (eds.), Investigación y género. Reflexiones desde la investigación para avanzar en igualdad (pp. 216-228). Siemus.
  • Finkel, E., Eastwick, P., Karney, B., Reis, H. y Sprecher, S. (2012). Online Dating: A Critical Analysis From the Perspective of Psychological Science. Psychological Science in the Public Interest, 13(1), 3-66. https://psycnet.apa.org/doi/10.1177/1529100612436522
  • Flores, V. (2019). Construction mechanisms of romantic love. La ventana. Revista de estudios de género, 6(50), 282-305. https://doi.org/10.32870/lv.v6i50.7074
  • Fox, J. y Warber, K. (2013). Romantic relationship development in the age of Facebook: An exploratory study of emerging adults' perceptions, motives, and behaviors. Cyberpsychology, Behavior and Social Networking, 16(1), 3-7. https://doi.org/10.1089/cyber.2012.0288
  • Garay, L. M. (2017). Colectivos de diversidad sexual, redes sociodigitales y ciberactivismo como escenarios de visibilidad. En J. Candón (ed.), II Congreso Internacional Move.Net sobre Movimientos Sociales (pp. 92-108). Universidad de Sevilla.
  • García, C. y Gimeno, M. C. (2017). Creencias del amor romántico y violencia de género. Revista Infad de Psicología, 2(1), 47-56. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n1.v2.917
  • García, J. y Reiber, C. (2008). Hook-up behavior: A biopsychosocial perspective. Journal of Social, Evolutionary, and Cultural Psychology, 2(3), 192-208. https://doi.org/10.1037/h0099345
  • García, J. y Rodríguez, P. (2018). Teoría Fundamentada: ni Teoría, ni Fundamentada. Revista de Educación Social (26), 160-176.
  • Gergen, K. (1992). El Yo Saturado: Dilemas de identidad en el mundo contemporáneo. Barcelona: Paidós.
  • Giddens, A. (1992). La transformación de la intimidad: sexualidad amor y erotismo en las sociedades modernas. Madrid: Cátedra.
  • Given, L. M. (2008). The Sage encyclopedia of qualitative research methods. C.A.: Sage Publications. http://dx.doi.org/10.4135/9781412963909
  • Glaser, B. y Strauss, A. (1999). The discovery of grounded theory. Strategies for qualitative research. N.Y.: Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203793206
  • Haraway, D. (2000). A Cyborg Manifiesto: Science, Technology and Socialist Feminism in the Late Twentieth Century. Simians, Cyborgs and Women: The Reinvention of Nature, 149-181. https://doi.org/10.1007/978-1-137-05194-3_10
  • Hernández, Y., Castro, A. y Barrios, E. (2020). Creencias del amor romántico en adolescentes: una intervención desde la investigación-acción. Sinéctica, 55(1095). https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2020)0055-007
  • Herrera, C. (2011). La construcción sociocultural del amor romántico. Madrid: Fundamentos.
  • Herrera, C. (2019). Amor 3: celos y culpas. Navarra: Contenta me tienes.
  • Hobbs, M., Stephen, O. y Gerber, L. (2017). Liquid Love? Dating Apps, Sex, Relationships and the Digital Transformation of Intimacy. Journal of Sociology 53(2), 271-84. https://doi.org/10.1177/1440783316662718.
  • Illouz, E. (2010). El consumo de la utopía romántica: el amor y las contradicciones culturales del capitalismo. Buenos Aires: Katz.
  • Illouz, E. (2012). Por qué duele el amor. Una explicación sociológica. Buenos Aires: Katz.
  • Jabat, E. (2007). La promesa de Afrodita: un baile de identidades en la experiencia del amor. Navarra: Universidad Pública de Navarra.
  • Jónasdóttir, A. (2011). ¿Qué clase de poder es “el poder del amor”? Sociológica, 26(74), 247-273.
  • Juliano, D. (2010). Oportunidades vitales del cambio frente a los estereotipos. Género y salud. En Instituto de la mujer (ed.), X y XI Jornadas de la Red de Mujeres Profesionales de la Salud (pp. 108-110). Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.
  • Krueger, R. y Casey, M. A. (2000). Focus groups: A practical guide for applied research. 3th edition. Thousand Oaks: Sage.
  • La Rosa, A. (2016). Movimientos sociales, redes sociales y recursos simbólicos. Correspondencias & Análisis, 6, 47-60. http://doi.org/10.24265/cian.2016.n6.03.
  • Laborda-Gil, X. (2005). Tecnologías, Redes y Comunicación Interpersonal. Efectos en las formas de la comunicación digital. Anales de documentación, 8, 101-116.
  • Lelaurain, S., Fonte, D., Giger, J. C., Guignard, S. y Lo Monaco, G. (2018). Legitimizing Intimate Partner Violence: The Role of Romantic Love and the Mediating Effect of Patriarchal Ideologies. Journal of Interpersonal Violence, 36(13-14), 6351-6368. https://doi.org/10.1177/0886260518818427
  • Lozares, C. y Verd, J. M. (2008). La entrevista biográfico-narrativa como expresión con-textualizada, situacional y dinámica de la red socio-personal. Redes - Revista hispana para el análisis de redes sociales, 15(6), 95-125. https://doi.org/10.5565/rev/redes.132
  • Martínez, N., Nebot-García, J. E., Gil, B. y Giménez-García, C. (2019). Mitos del amor romántico: Rompiendo el marco de la heteronormatividad. En R. Carmona y J. Sanfélix (eds.), En busca de buenas prácticas de masculinidades igualitarias desde el ámbito de la universidad (pp. 167-176). Universidad Miguel Hernández.
  • Martínez-Salgado, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa. Principios básicos y algunas controversias. Ciência & Saúde Coletiva, 17(3), 613-619.
  • Mesch, G., Talmud, I. y Quan-Haase, A. (2012). Instant messaging social networks: Individual, relational, and cultural characteristics. Journal of Social and Personal Relationships, 1-24. https://doi.org/10.1177%2F0265407512448263
  • Monge, V. (2015). La codificación en el método de investigación de la Grounded Theory o Teoría Fundamentada. Innovaciones Educativas, 17(22), 77-84. https://doi.org/10.22458/ie.v17i22.1100
  • Morong, I. y Saavedra, D. (2018). El amor no es universal: soltería trans. Revista Némesis, 14, 112-132.
  • Moscovici, S. (2000). Social representations. Explorations in Social Psychology. Cambridge: Polity Press.
  • Nelson, A. y Yon, K. (2019). Core and peripheral features of the cross-cultural model of romantic love. Cross-Cultural Research, 53(5), 447-482. https://doi.org/10.1177%2F1069397118813306
  • Orosz, G., Szequeres, À., Kiss, Z., Farkas, P. y Roland-Lévi, C. (2015). Elevated romantic love and jealousy if relationship status is declared on Facebook. Frontiers in psychology, 6, 214. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2015.00214
  • Pascual, A. (2016). Sobre el mito del amor romántico. Amores cinematográficos y educación. Dedica. Revista de educación y humanidades, 10, 63-78. https://doi.org/10.30827/dreh.v0i10.6850
  • Pedraz, A., Zarco, J., Ramasco, M., Palmar, A. M. y Maciá, L. (2014). Investigación Cualitativa. Barcelona: Elsevier.
  • Peña-Axt, J. C., Arias-Lagos, L. y Boll-Henríquez, V. (2019). Los celos como norma emocional en las dinámicas de violencia de género en redes sociales en las relaciones de pareja de estudiantes de Temuco. Revista multidisciplinaria de estudios de género, 8(2), 180-203. http://dx.doi.org/10.17583/generos.2019.4223.
  • Pérez-Torres, V., Pastor-Ruiz, Y. y Abarrou-Ben-Boubaker, S. (2018). YouTuber videos and the construction of adolescent identity. Los youtubers y la construcción de la identidad adolescente. Comunicar, 55, 61-70. https://doi.org/10.3916/C55-2018-06
  • Prensky, M. (2011). Enseñar a nativos digitales. Madrid: Ediciones SM.
  • Rodríguez, T. y Rodríguez, Z. (2016). El amor y las nuevas tecnologías: experiencias de comu-nicación y conflicto. Comunicación y sociedad (25), 15-41. https://doi.org/10.32870/cys.v0i25.4420
  • Rodríguez-Santero, J., García-Carpintero, M. Á. y Porcel, A. M. (2017). Los estilos de amor en estudiantes universitarios. Diferencias en función del sexo-género. Revista Internacional De Sociología, 75(3), 1-13. https://doi.org/10.3989/ris.2017.75.3.15.171
  • Sádaba, I. y Barranquero, A. (2019). Las redes sociales del ciberfeminismo en España: iden-tidad y repertorios de acción. Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social, 19(1), 1-24. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.2058.
  • Sánchez, N. (2019). Estereotipos de género en la red. Salamanca: Universidad de Salamanca.
  • Sánchez-Sicilia, A. y Cubells, J. (2018). Amor, posmodernidad y perspectiva de género: entre el amor romántico y el amor líquido. Investigaciones feministas: papeles de estudios de mujeres, feministas y de género, 9(1), 151-171. https://doi.org/10.5209/INFE.58143
  • Sierra-Caballero, F. (2018). Ciberactivismo y movimientos sociales. El espacio público oposicional en la tecnopolítica contemporánea. Revista Latina de Comunicación Social, 73, 980-990. https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1292
  • Silva-Cañaveral, S. J. (2019). La práctica artística como lugar de visibilización de las mujeres transgénero de Pereira. Revista Estudios Feministas, 27(3), 1-13. https://doi.org/10.1590/1806-9584-2019v27n357219
  • Singly, F. (2000). Libres ensemble. L’individualisme dans la vie commune. París: Nathan.
  • Tenorio, N. (2012). Repensando el amor y la sexualidad: una mirada desde la segunda modernidad. Sociológica, 76, 7-52.
  • Ulloa, M. A. (2017). Libertad y dominio vs. compromiso y dependencia en la pareja: dispositivos de feminización y de género. La ventana. Revista de estudios de género, 5(46), 50-104. https://doi.org/10.32870/lv.v5i46
  • Vasallo, B. (2018). Pensamiento monógamo, terror poliamoroso. Navarra: Txalaparta.
  • Vázquez, F. (2008). La investigación como una aventura de producción dialógica: La relación con el otro y los criterios de validación en la metodología cualitativa contemporánea. Psicoperspectivas, 7, 114-136.
  • Vespucci, G. (2014). Una fórmula deseable: el discurso ‘somos familias’ como símbolo hegemónico de las reivindicaciones gay-lésbicas. Sexualidad, Salud y Sociedad, 17, 30-65. https://doi.org/10.1590/1984-6487.sess.2014.17.05.a
  • Vílchez, J. L. (2018). Mental Footnotes. Knowledge Constructivism From Logical Thinking and Personal Beliefs to Social Rationality and Spiritual Freedom. Journal of Religion and Health, 57, 2343-2361. https://doi.org/10.1007/s10943-018-0591-5
  • We are Social (5 de octubre de 2022). Digital 2022 Global Overview Report. https://wearesocial.com/es/blog/2022/01/digital-report-2022-el-informe-sobre-las-tendencias-digitales-redes-sociales-y-mobile/