Las guías de arquitectura como vehículo para la protección del patrimonio arquitectónico.El caso madrileño

  1. Miguel Lasso de la Vega 1
  1. 1 Universidad Europea de Madrid
    info

    Universidad Europea de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/04dp46240

Revista:
PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

ISSN: 2340-7565

Año de publicación: 2023

Año: 31

Número: 109

Páginas: 48-67

Tipo: Artículo

DOI: 10.33349/2023.109.5227 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

Resumen

Las guías de arquitectura no han recibido aún su justo aprecio como fuente para el conocimiento histórico. A pesar de que en muchos casos se han convertido en una herramienta imprescindible, no sólo de divulgación del hecho arquitectónico, sino como punto de partida para emprender estudios científicos, su carácter acrítico, pretendidamente objetivo, hace que en ocasiones la referencia a las guías en estos últimos se obvie por esa condición generalista. En cualquier caso, cuando se produce la cita suele ser sintética, ocultando el verdadero alcance de la información obtenida y, aún peor, la identidad de los profesionales encargados, al menos, de su coordinación. Este texto pretende rescatar y remarcar su importancia, localizando el hecho en Madrid, pues a su Colegio de Arquitectos se debe, como fruto de un esfuerzo en solitario, la publicación de la primera guía de arquitectura y urbanismo del municipio en 1982, una iniciativa posteriormente extendida a todas las localidades de la Comunidad, con el apoyo del gobierno de ésta. Las guías, sujetas a necesarias actualizaciones, han ido asumiendo un creciente valor para la protección del patrimonio arquitectónico.

Referencias bibliográficas

  • Arquitectura y Desarrollo Urbano. Comunidad de Madrid (1991-2009) Madrid: Comunidad de Madrid, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y Fundación Caja Madrid, 17 vol.
  • • Berlinches Acín, A. (dir) (2003) Arquitectura de Madrid. Casco histórico y Ensanches. Madrid: Fundación COAM, 3 vol.
  • • Berlinches Acín, A. (dir.) (2002) Guía Básica de Arquitectura de Madrid. Madrid: Fundación Cultural COAM
  • • Guía de Arquitectura y Urbanismo de Madrid (1982) Madrid: Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, 2 vol.
  • • Hernández-Cros, J.E., Mora, G. y Pouplana, X. (1972) Arquitectura de Barcelona. Barcelona: Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña y Baleares
  • • Hurtado Torán, E. (dir.) (2022) [Revisión] Arquitectura de Madrid siglo XXI. Estudio sobre los criterios que han de regir la revisión y actualización de la guía Arquitectura de Madrid. Dirección General de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Madrid (inédito)
  • • López de Lucio, R. (2003) Planeamiento y desarrollo urbano de Madrid durante los últimos 40 años (1963/2002): expansión de la ciudad, salto metropolitano, estructuración interna. En: Berlinches Acín, A. (dir.) Arquitectura de Madrid. Casco histórico y Ensanches. Madrid: Fundación COAM, tomo 0, pp. 105-129
  • • Madoz, P. (1846-1850) Diccionario geográfico- estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. Madrid: P. Madoz y L. Sagasti, 16 vol.
  • • McAndrew, J. (1940) Guide to Modern Architecture. Northeast States. New York: The Museum of Modern Art
  • • Medialdea, S. (2003) La Catedral de la Almudena se ampliará con una sacristía y una gran sala capitular. ABC, 11 de diciembre de 2003, p. 34
  • • Mesonero Romanos, R. de (1861) El antiguo Madrid. Paseos histórico-anecdóticos por las calles y casas de esta villa. Madrid: F. de P. Mellado (facsímil Madrid: Dossat, 1990)
  • • Moreno Chacón, M. (1988) Visión historiográfica de los viajes por España en la Edad Moderna. Revista d’història moderna, n.º 7, pp. 189-212
  • • Ponz, A. (1772-1794) Viage de España, ó Cartas, en que se da noticia de las cosas mas apreciables, y dignas de saberse que hay en ella. Madrid: Joachin Ibarra, 18 vol.
  • • Rivas Quinzaños, P. (2006) Documentación histórica para la intervención en el patrimonio arquitectónico y urbanístico. Madrid: Instituto Juan de Herrera [Cuadernos de Restauración, XXI]
  • • Roma ampliata, e rinovata o sia deserizione dell’antica, e moderna cita (1750) Roma: Ottavio Puccinnelli, segunda edición (facsímil Madrid: Fundación Cultural COAM/Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, 1996)
  • • Servicio Histórico COAM (coord.) (2007) Arquitectura de Madrid. Periferia. Madrid: Fundación Arquitectura COAM
  • • Servicio Histórico COAM (coord.) (1979) Cartografía básica de la ciudad de Madrid: planos históricos, topográficos y parcelarios de los siglos XVII-XVIII, XIX y XX. Madrid: Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid
  • • Souza, M. L. Zanatta de (2006) Carta de Rafael Sanzio-Castiglione ao Papa Leão X e sua importância para o estudo da arquitetura e do urbanismo do período do renascimento. São Paulo: Faculdade de Arquitetura e Urbanismo, Universidade de São Paulo. Dissertação de Mestrado em História e Fundamentos da Arquitetura e do Urbanismo. Disponible en: https://teses.usp.br/teses/ disponiveis/16/16133/tde-13072010-094028/pt-br.php [Consulta: 09/05/2023]
  • • Townsend, J. (1791) A journey through Spain: in the years 1786 and 1787 and remarks in passing through a part of France. London: C. Dilly, 3 vol.
  • • Vázquez Consuegra, G. (1992) Guía de arquitectura de Sevilla. Sevilla: Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía
  • • White, N. & Willensky, E. (ed.) (1967) Guide to New York City. New York: American Institute of Architects