Despertando imaginarios. Una experiencia docenteel taller de proyectos como intersección de biografías

  1. Eslava Cabanellas, Clara 1
  2. Mazaira Castro, Carmen
  1. 1 Universidad Antonio Nebrija
Revista:
Revista europea de investigación en arquitectura: REIA

ISSN: 2340-9851

Año de publicación: 2019

Número: 13

Páginas: 67-84

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista europea de investigación en arquitectura: REIA

Resumen

La presente investigación muestra los resultados de una propuesta de innovación en la docencia del proyecto, planteando como escenario la conexión de memoria e imaginario e incidiendo sobre el componente biográfico como uno de los impulsos poderosos que subyacen en el hecho creativo y por tanto en la producción de la arquitectura. La emoción del recuerdo y su transformación proyectiva, lleva a algunos arquitectos a manifestar cómo ciertas experiencias tempranas constituyen motivos fundamentales que persiguen en su trayectoria de forma recurrente, descubriéndonos un extraordinario imaginario creativo conectado consciente o inconscientemente con vivencias de su entorno, o volviendo a su infancia… Los hechos vividos se transforman en eventos trascendentes, fundando un núcleo a partir del cual emergen “íntimos manifiestos” creativos. Las propuestas de los alumnos nos invitan a descubrir la diversidad de imaginarios escondidos que surgen enraizados en la fuente originaria de la experiencia vital. En la exploración de la memoria se descubren intensas experiencias del espacio, materias primarias del proyecto de arquitectura. El acercamiento a la docencia e investigación de los procesos creativos desde la experiencia autobiográfica, nos desvela así la extraordinaria riqueza de un sustrato de experiencias que transitan de lo individual a lo colectivo, del recuerdo a lo imaginario.

Referencias bibliográficas

  • ALBA, I., “La enseñanza de la Arquitectura”, Revista española de pedagogía, año LXXIV, nº 265, septiembre-diciembre 2016, pp. 445-460.
  • ALBERS, J., Josef Albers: medios mínimos, efecto máximo. Madrid: Fundación Juan March, 2014, p. 230.
  • AUGÉ, M., (1992) Los No Lugares (Cla-De-Ma), Espacios del anonimato, Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa, 2000.
  • BACHELARD, G., (1960) La poética de la ensoñación. Méjico: Fondo de Cultura Económica, 1982.
  • BORDES, J., La infancia de las vanguardias. Sus profesores desde Rousseau a la Bauhaus. Madrid: Cátedra, 2007.
  • BRASSAÏ, “Graffiti parisinos”, XX siécle, n. 10, marzo 1958.
  • CERTEAU, M. de, L’invention du quotidien. 1. Arts de faire. Paris: Gallimard, 1990.
  • CASTORIADIS, C., The Imaginary Institution of Society. Cambridge, Mass.: MIT Press, 1987.
  • CHAVES, N., El diseño invisible: siete lecciones sobre la intervención culta en el hábitat humano. Buenos Aires: Paidos, 2005.
  • CHEVRIER, F.; Pijollet, E., eds., Formas biográficas. Madrid: Siruela, 2014.
  • DA VINCi, L., (1680) Tratado de la pintura. Trad. Diego Rejón de Silva. Buenos Aires: AGEBE, 2004.
  • DEWEY, J., (1934) El arte como experiencia. Barcelona: Paidós, 2008.
  • DEWEY, J., (1938) Experiencia y educación. Madrid: Biblioteca Nueva, 2010.
  • DURAND, G., (1960) Las estructuras antropológicas del imaginario. México: Fondo de Cultura Económica, 2005.
  • DUVIGNAUD, J., (1980) El juego del juego. México: Fondo de Cultura Económica, 1982.
  • FOUCAULT, M., (1966-67) El cuerpo utópico, las heterotopías. Buenos Aires: Nueva Visión, 2010.
  • FROUD D. y HARRISS H., ed. Radical Pedagogies. Architectural Education and the British Tradition. The United Kingdom: RIBA Publishing, 2015.
  • GARCÍA-ESCUDERO, D., BARDÍ I MILÀ, B., Textos de arquitectura. Docencia e innovación. Barcelona: Oficina de Publicacions Acadèmiques Digitals de la UPC, 2016.
  • GUASH, A. M., Autobiografías visuales. Madrid: Siruela, 2009.
  • JÚAREZ, A., Exploración con la Materia. Grado cero en el proyecto de arquitectura. Madrid: Lampreave, 2010.
  • LABARTA, C., Coord. Proyecto arquitectónico y docencia: una cuestión de orden (Arquitectura). Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2013.
  • MALRIEU, Ph., (1967) La construcción de lo imaginario. Madrid: Guadarrama, 1971.
  • MUÑOZ C., El proyecto de arquitectura. Concepto, proceso y representación. Barcelona: Reverté (2008).
  • NAVARRO BALDEWEG, J., La habitación vacante. Valencia: Pre-textos, 1999.
  • NORBERG-SCHULZ, Ch., Existencia, Espacio y Arquitectura. Barcelona: Blume, 1975.
  • PALLASMAHA, J., (2009) La mano que piensa. Barcelona: Gustavo Gili, 2012.
  • PIMENTEL, L. A., El espacio en la ficción, Ficciones espaciales. La representación del espacio en los textos narrativos. México: Siglo veintiuno editores, 2001.
  • SALAMA, Ashraf M., Spatial Design Education, New directions for pedagogy in architecture and beyond. England: Ashgate publishing limited, 2015.
  • WICK, R., (1982) La pedagogía de la Bauhaus. Madrid: Alianza editorial, 2016.
  • VIGOTSKY, L., (1930) La imaginación y el arte en la infancia. Madrid: Akal, 2000.
  • WINNICOTT, D. W., (1971) Realidad y juego. Barcelona: Gedisa, 1982.
  • ZUMTHOR, P., (2006) Pensar la arquitectura. Barcelona: Gustavo Gili, 2010.