‘Abitacolo’ de Bruno MunariInfancias domésticas contemporáneas

  1. Clara Eslava Cabanellas
Revista:
Proyecto, Progreso, Arquitectura

ISSN: 2173-1616 2171-6897

Año de publicación: 2017

Número: 16

Páginas: 102-115

Tipo: Artículo

DOI: 10.12795/PPA.2016.I16.07 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Proyecto, Progreso, Arquitectura

Resumen

Desvelaremos en este artículo un escenario doméstico contemporáneo a través de la propuesta de Bruno Munari, quien, desde el recuerdo de la carencia en su infancia de un espacio doméstico propio, proyectaría un habitáculo, un objeto que trasciende sus límites físicos y su función ofreciendo un espacio propio, versátil y flexible, para los niños. Con el diseño de “Abitacolo”, del año 1970, Bruno Munari propone una domesticidad plenamente vigente hoy, una obra abierta a la acción y a la imaginación, un objeto bisagra entre el niño y su espacio, un fenómeno de mediación entre el yo y el mundo que nos permite viajar a través de las constelaciones de objetos y escenas que contiene, activando el ámbito doméstico que ocupa. Situándose en un umbral entre el rigor y el juego, entre la máquina y lo doméstico, Munari traslada la atención del objeto al ámbito y a la cuestión del habitar. Las vivencias del niño convierten a la infancia en un territorio excepcionalmente rico de la experiencia de lo doméstico. Surge así la intimidad de la habitación del niño como el soporte de constelaciones primordiales, como ámbito primigenio y cuna poética de las infinitas metáforas de la infancia. El mundo de los objetos y los relatos se superpone y permite al niño construir sus propias constelaciones organizando los ámbitos domésticos como territorios propios del juego, escenarios donde constructos imaginarios se superponen como experiencias transformadoras de la cotidianidad de lo real.

Referencias bibliográficas

  • Agamben, Giorgio. Infancia e historia. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2010.
  • Antonello, Pierpaolo. Beyond Futurism: Bruno Munari’s Useless Machine. En: G. Berghaus (ed.), Futurism and Technological Imagination. Amsterdam: Rodopi, 2009, pp. 313-34. [Consulta 31-03-2017]. Disponible en: http://www.academia.edu/217725/Beyond_Futurism_Bruno_Munaris_Useless_Machines].
  • Bachelard, Gaston. La poética de la ensoñación. Méjico: Fondo de Cultura Económica, 1982.
  • Baudrillard, Jean. El sistema de los objetos. Madrid: Siglo XXI editores, 1999.
  • Benjamin, Walter. La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Madrid: Casimiro libros, 2010.
  • Benjamin, Walter. Escritos, la literatura infantil, los niños y los jóvenes. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión, 1989.
  • Cabanellas, Isabel; Eslava, Clara. Territorios de la Infancia, diálogos entre pedagogía y arquitectura. Barcelona: Grao, 2005.
  • Calvino, Italo. Seis propuestas para el próximo milenio. Madrid: Siruela, 2008.
  • Calvino, Italo. Palomar. Madrid: Siruela, 2001.
  • Eco, Umberto. Obra abierta. Barcelona: Ariel, 1979.
  • Eco, Umberto. L’insostenibile leggrezza di una matita. Come s’impaginava un libro con Bruno Munari. En: L’Espresso, 15 de octubre de 1998. [Consulta: 1-03-2017]. Disponible en: http://www.munart.org/doc/bruno-munari-u-eco-1998.pdf
  • Foucault, Michel. El cuerpo utópico, las heterotopías. Buenos Aires: Nueva Visión, 2010.
  • Guattari, Felix; Deleuze, Gilles. El Anti Edipo, Barcelona: Paidós Ibérica, 1985.
  • Lakoff, George; Johnson, Mark. Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra, 2009.
  • Martín Juez, Fernando. Contribuciones para una antropología del diseño. Barcelona: Gedisa, 2002.
  • Munari, Bruno; Belgrano, Giovanni. Más y menos. Mantova: Corraini Edizioni, 2007.
  • Munari, Bruno, Che cos’è un abitacolo. Bruno Munari per Robots di Milano. En: DOMUS. Milano: Editoriale Domus Spa 1971, número. 496, ISSN: 0012-5377 [Consulta: 15-03-2017]. Disponible en: http://www.munart.org/doc/bruno-munari-domus-496-1971.pdf
  • Munari, Bruno. Artista y desiGner, Valencia: Fernando Torres Editor, 1974.
  • Munari, Bruno. ¿Cómo nacen los objetos? Apuntes para una metodología proyectual. Barcelona: Gustavo Gili, 2004.
  • Munari, Bruno. Verbale Scrito. Mantua: Corraini Edizioni, 1982.
  • Maffei, Giorgio. Munari. I Libri. Mantua: Corraini Edizioni, 2008.
  • Norberg-Schulz, Christian. Existencia, Espacio y Arquitectura. Barcelona: Blume, 1975.
  • Rodari, Gianni. Gramática de la fantasía. Barcelona: Planeta, 2007.
  • Rybczynski, Witold. La casa, historia de una idea. San Sebastián: Nerea, 2009.
  • Simondon, Gilbert. El modo de existencia de los objetos técnicos. Argentina: Prometeo, 2007.
  • Sloterdijk, Peter. Esferas I (Burbujas). Madrid: Ediciones Siruela, 2009.
  • Winnicot, Donald Woods. Realidad y juego. Barcelona: Gedisa, 1982.
  • Zabalbeascoa, Anatxu. Todo sobre la casa. Barcelona: Gustavo Gili, 2010.