El columpio:Transferencias, escenas, constelaciones

  1. Clara Eslava Cabanellas 1
  1. 1 Universidad Nebrija
    info

    Universidad Nebrija

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/03tzyrt94

Revista:
Revista Sans Soleil

ISSN: 1889-7290

Año de publicación: 2016

Número: 8

Páginas: 76-87

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Sans Soleil

Resumen

El columpio, objeto ritual preñado de símbolos, deviene un objeto cotidiano del juego infantil; exploraremos el imaginario emergente que surge en esta traslación del ritual al juego, mostrando una simbiosis de escenas de infancia y constelaciones creativas que el columpio suscita en autores diversos desde el recuerdo de sus experiencias más primigenias. De la mano de su columpio en estático desequilibrio, Juan Navarro Baldeweg nos sumerge en “la región flotante” en las emociones primordiales de infancia en relación a lo gravitatorio, a través de las fascinantes escenas de juegos de infancia que, entre 1734 y 1739, pintó Chardin. Asomándonos a las ventanas que abre el autor, encontramos emociones como el vértigo, o deseos como el vuelo que emanan de realidades físicas de lo gravitatorio, del peso y el equilibrio. Nociones que permiten al niño sentir, de forma sincrética, leyes ocultas que rigen el espacio, percatarse de lo inasible, de la sensación de infinito o la magia de la desaparición.