Vivencia del embarazo, parto y puerperio en mujeres sometidas a técnicas de reproducción asistida

  1. Rujas Bracamonte, Sara
Zuzendaria:
  1. María Mercedes Martínez Marcos Zuzendaria
  2. Pilar Serrano Gallardo Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 2022(e)ko otsaila-(a)k 04

Epaimahaia:
  1. Ana María Giménez Maroto Presidentea
  2. Teresa González Gil Idazkaria
  3. Aurora Fernández-Cañadas Morillo Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

La infertilidad es uno de los principales problemas de salud reproductiva en los países desarrollados. En los últimos años, se ha apreciado un incremento de estos problemas y, en consecuencia, un aumento en la demanda de técnicas de reproducción asistida. Recibir un diagnóstico de infertilidad supone un duro impacto, pues puede afectar profundamente a la salud mental, provocando la merma de la calidad de vida. Habitualmente, las mujeres se ven más afectadas por el diagnóstico que los hombres, debido a que se sienten responsables de la reproducción por los estereotipos aún presentes en la sociedad. Los tratamientos de reproducción asistida también suponen un impacto psicológico y emocional en las parejas. La crisis psicológica producida por el diagnóstico y los tratamientos afecta a distintas áreas de la vida: la relación de la pareja, la vida familiar y social. La vivencia del embarazo, el parto y el puerperio puede estar condicionada por el diagnóstico y los tratamientos; las mujeres presentan frecuentemente mayores niveles de miedo y ansiedad durante el proceso