Características clínicas y de riesgo de los pacientes cardiológicos durante el traslado interhospitalariocomparativa de grupos

  1. CARDENETE REYES, CESAR
Dirigée par:
  1. Domingo Palacios Ceña Directeur/trice
  2. Carlos Eduardo Polo Portes Co-directeur/trice
  3. César Fernández de las Peñas Co-directeur/trice

Université de défendre: Universidad Rey Juan Carlos

Fecha de defensa: 10 décembre 2014

Jury:
  1. Marta Pérez de Heredia Torres President
  2. Roberto Cano de la Cuerda Secrétaire
  3. José Miguel Cachón Pérez Rapporteur
  4. Francisco Javier Carmona Monge Rapporteur
  5. Paloma Salvadores Fuentes Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 408972 DIALNET

Résumé

El síndrome coronario agudo es la manifestación clínica más frecuente y nociva de la enfermedad isquémica del corazón, siendo la primera causa de mortalidad en el mundo. El traslado interhospitalario, consiste en trasladar al paciente de un hospital a otro, con la finalidad de aportarle recursos sanitarios complementarios. En la Comunidad de Madrid, es el traslado del paciente con diagnóstico de síndrome coronario agudo, el que se realiza con mayor frecuencia. Las Guías de práctica clínica publicadas en los últimos años por la European Society of Cardiology (ESC) y por la American College of Cardiology Foundation (ACCF)/American Heart Assocaition (AHA), recogen toda la evidencia clínica para el manejo de estos pacientes, pero ninguna de ellas analiza el riesgo añadido que les supone el traslado. Por ello, el objetivo de nuestro estudio es identificar y evaluar los posibles factores que influyen en el riesgo de sufrir complicaciones o incluso la muerte, durante el traslado interhospitalario en una unidad de soporte vital avanzado del Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid (SUMMA 112) de los pacientes con diagnóstico de síndrome coronario agudo, con la finalidad de garantizar un traslado seguro y acorde a las necesidades reales del mismo. Una vez analizados los datos de 147 pacientes, 97 hombres y 50 mujeres, podemos concluir que las mujeres presentaron una mayor edad, más factores de riesgo cardiovascular, más probabilidad de sufrir complicaciones y mayor riesgo de mortalidad que los hombres. Además, los pacientes con diagnóstico de síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST, tardaron menos tiempo en buscar ayuda y sufrieron mayor número de complicaciones durante su traslado que aquellos que no elevaban el segmento ST. Palabras clave: Síndrome Coronario Agudo. Medición de Riesgo. Transporte de Pacientes. Unidades Móviles de Urgencia/utilización. Servicios Médicos de Urgencia.